lunes, 29 de junio de 2015

LAS PEQUEÑAS MENTIRAS (LAURA BALAGUÉ)



LA NOVELA: Las pequeñas mentiras se inicia con el descubrimiento del cadáver de Cristina Sasiain, una mujer de la alta sociedad donostiarra, en el interior de su lujosa peletería. La inspectora de la Ertzaintza Carmen Arregui recibe el encargo de esclarecer la muerte, para lo cual tendrá que sumergirse en el complejo entramado de relaciones de la víctima mientras recorre un San Sebastián lluvioso e invernal en busca de pistas.
Entre pesquisas, interrogatorios y giros inesperados, Carmen seguirá librando su propia lucha cotidiana y descubrirá en los entresijos de la investigación un reflejo de sus propios conflictos y preocupaciones.
Una trama vibrante que refleja, con sensibilidad e ironía, las múltiples capas y las pequeñas mentiras que rodean nuestras vidas. Un gran debut literario que nos descubre a una brillante autora de novela negra.
Novela galardonada con el premio La Trama por unanimidad por un jurado compuesto por especialistas de gran prestigio en el género negro: Paco Camarasa (librería Negra y Criminal y coordinador de BCNegra), Juan Bolea (escritor, coordinador de Aragón Negro), Juan Carlos Galindo (periodista de El País) y Ángel de la Calle (director de la Semana Negra de Gijón).

RESEÑAS: No pude soltar esta novela ni un minuto, y durante mucho tiempo después de leerla no pude dejar de pensar en su historia (Juan Bolea, escritor).
Me gustan las novelas que, como esta, son buenas en sí mismas pero que nos hacen desear más entregas de un nuevo personaje en una ciudad poco habitual. Y todo ello aportando una mirada que es moderna pero tiene el eco y el tono de lo clásico (Paco Camarasa, Librería Negra y Criminal).
Carmen Arregui es una buena protagonista, muy real, muy cercana, madre y mujer con sus problemas y sus limitaciones. Si existe el “femicrime”, se tiene que parecer a esto (Juan Carlos Galindo, El País).
Una voz fresca y nueva en la narrativa policiaca española. La inspectora Carmen Arregui ha venido para quedarse, ya lo verán (Ángel de la Calle, coordinador de la Semana Negra de Gijón).

LA AUTORA: Laura Balagué Gea (Barcelona, 1958) estudió Enfermería y desde 1982 reside en Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa), donde trabaja en un centro de salud. En el año 2000 obtuvo el segundo premio en el XI certamen de cuentos Atenea y ha publicado los relatos Sala de espera, Viaje a Suiza y Falsas apariencias. Con Las pequeñas mentiras ha ganado el Premio La Trama, del festival Aragón Negro.

martes, 23 de junio de 2015

MEMORIAS DE UN ASESINO, ISRAEL RANK (ROY HORNIMAN)



LA NOVELA: Hijo de una mujer aristócrata venida a menos al casarse con un judío, Israel Rank se enfrenta desde niño a la discriminación inherente a la pobreza y a su raza. Cumplida la mayoría de edad, ya huérfano de padre, decide ascender de escalafón social asesinando a las ocho personas que le preceden en la línea sucesoria de un título nobiliario. Memorias de un asesino fue llevada al cine en 1945 por Robert Hamer con el título Kind Hearts and Coronets (Ocho sentencias de muerte), en una película donde Alec Guinness interpreta de forma magistral ocho papeles. Recientemente, en 2013, se convirtió en el musical de moda de Broadway, ganador de un premio Tony. Este clásico del policíaco británico esconde un venenoso sentido del humor y cuestiona el sentimiento de culpa del criminal, así como la impunidad del asesinato cuando es ejecutado con profesionalidad.

EL AUTOR: Roy Horniman (1854- 1930).
Fue muy popular en la Gran Bretaña de su época por sus novelas, obras de teatro y guiones cinematográficos, aunque ha pasado a la historia gracias a Memorias de un asesino / IsraelRank (1907), llevada al cine en 1945 por Robert Hamer (Ocho sentencias de muerte) y que en 2013 se convirtió en el musical de éxito de Broadway A Gentleman’s Guide to Love and Murder, ganador de un Tony. Entre el resto de sus novelas destacan The Sin of Atlantis (1900) y Lord Cammarleigh’s Secret: A Fairy Story of To-Day (1907). Durante la I Guerra Mundial sirvió en un batallón de voluntarios como tirador de élite y al acabar la contienda fue editor y propietario de la revista femenina Ladies Review. Miembro del comité británico del Congreso Nacional Indio, su pasión por el teatro lo llevó a dirigir el Criteriom Theatre, para el que produjo y escribió varias obras, algunas de las cuales eran adaptaciones de sus propias novelas.

viernes, 19 de junio de 2015

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 521.-EL INVIERNO DEL LOBO (JOHN CONNOLLY)



Título: EL INVIERNO DEL LOBO

Título original: THE WOLF IN WINTER

Autor: JOHN CONNOLLY

Editorial: TUSQUETS

Trama: El aparente suicidio de Jude, un indigente, que había reunido los pocos dólares que poseía para contratar a un detective con el deseo de que buscara a su hija desaparecida, hará que el detective se ponga en movimiento y llegue a una población de Maine, Prosperous, que como indica su nombre se mantiene próspera pese al declive económico de todo su entorno. Una prosperidad que quizás se deba a estar bien gobernada o quizás a razones que están más allá de nuestro entendimiento y tienen que ver con viejos ritos y supersticiones.

Personajes: Charlie Parker, detective que dejó la policía tras ser asesinadas su mujer y su hija, que aún vive atormentado por ese hecho y posee un extraño sexto sentido que le hace ver algo más allá de lo evidente, Louis y Ángel, pareja homosexual de asesinos a sueldo, el primero frío, calculador, de raza negra, el segundo un latino más sentimental aunque igual de implacable si es necesario, pero ambos amigos de Parker y absolutamente leales a él, el Tembleques, indigente amigo de Jude, que pese a la situación en la que se encuentra intenta mantener algo de dignidad y luchar por reivindicar a su amigo muerto, Harry y Erin Dixon, matrimonio afincado en Prosperous, que no están de acuerdo con lo que al parecer ocurre en su pueblo, pero sin atreverse a ponerle fin, Hayley Conyer, anciana presidenta del Consejo Municipal de Prosperous, que gobierna su pueblo con puño de hierro, Lucas Morland, jefe de policía de Prosperous, al igual que lo fueron sus antepasados, unido fuertemente a su legado y tradiciones, pese a tener el sentimiento de que el mundo está cambiando y el pueblo al que ha jurado proteger también, Warrener, posesivo e intolerante pastor de una extraña iglesia, cuyo templo fue trasladado piedra a piedra desde la lejana Inglaterra y en el que no se deja entrar a los extraños, Ronald Straydeer, indio nativo americano y antiguo soldado, amigo de Parker, El Coleccionista, asesino que se considera un justiciero y piensa que hay que erradicar la maldad del mundo, aunque sea utilizando sus mismos métodos.

Aspectos a Destacar: Una vez más Connolly es capaz de mezclar lo puramente negro, con unos personajes que no desmerecen, sino que incluso superan, a muchos de los protagonistas típicos de la serie negra, con lo aparentemente sobrenatural. Y es necesario recalcar lo de “aparentemente sobrenatural” porque en esta novela, más que en otras, se sugiere que puede haber algo más de lo que consideramos “normal”, incluso alguna escena nos lo puede hacer creer, pero de un modo tan contenido y sutil que hace que el lector sea capaz de asimilarlo de un modo completamente natural, sin que por eso chirríe la mezcla de géneros.

La Frase: A ojos de algunos, yo había transgredido ya el primer mandamiento de toda investigación: no basarse nunca en suposiciones. No establecer patrones donde no los hay. No concebir un guión y luego forzar las pruebas para que encajen. Por otro lado, toda investigación implica cierto grado de especulación, la capacidad de hallarse ante un delito e imaginar la cadena de sucesos que podría haber llevado a la comisión de ese delito. Una investigación no es sólo una cuestión de indagación histórica, como sostenía Williamson. Es un acto de fe tanto en las propias aptitudes de uno como en la posibilidad de justicia en un mundo donde la justicia se supedita al imperio de la ley.

jueves, 18 de junio de 2015

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 520.-TUS MAGNÍFICOS OJOS VENGATIVOS CUANDO TODO HA PASADO (JUAN RAMÓN BIEDMA)

Título: TUS MAGNÍFICOS OJOS VENGATIVOS CUANTO TODO HA PASADO
Autor: JUAN RAMÓN BIEDMA
Editorial: LENGUA DE TRAPO
Trama: La desaparición de las hijas pequeñas de unos prominentes personajes ingleses de la época de la Reina Victoria no sólo pondrá en jaque a la policía británica, que se ve obligada a recurrir a un profanador de tumbas para intentar encontrarla, sino que parece ser una pieza más del tablero en el que Sherlock Holmes y su sempiterno enemigo, el doctor Moriarty, juegan la que quizá sea su última partida.
Personajes: Sherlock Holmes, el primer héroe universal de la novela policiaca, que en esta obra, sin dejar de ser él mismo, nos muestra su aspecto quizás más desvalido y vulnerable, Moriarty, genio de las Matemáticas y Napoleón del crimen, en palabras de Holmes, que tiene también un aspecto “humano” ya que parece que sus grandes atrocidades las acomete porque persigue un buen fin, Cox, hombre, o quizás sería mejor decir despojo humano, que se busca la vida desvalijando tumbas, pese a que en su día fue un hombre respetado e incluso trabajó de profesor, caído en desgracia por un oscuro episodio de su pasado, Rambalda, hija del Lord Canciller del Reino, que haría lo imposible por rescatar a su hija secuestrada y que en su momento estuvo relacionada con Cox, Tyco Sprouse, hombre de carácter débil, al cuidado de un extraño “parque zoológico” habitado por aborígenes de distintas partes del mundo, Wystan Tansel, actor y prestidigitador, de carácter colérico y violento, desesperado porque necesita pagar una deuda que puede suponerle la vida si no la abona a tiempo.
Aspectos a Destacar: La tétrica descripción, llevada al límite de lo humanamente imaginable, de una época, la victoriana, en la que convivía el incipiente desarrollo industrial y económico con la más absoluta de las miserias y la más pavorosa degradación / La aproximación de esta novela, ganadora del II Premio Valencia de Novela Negra, a la historia que pudo estar detrás del relato original de Conan-Doyle, "El problema final".

La Frase: Por las aceras se cruzaba con gente bien, gente de clase, para los que apenas era un olor molesto o una imagen discordante en medio de sus levitas oscuras, sus estrechos pantalones de franela gris, sus cuellos fijados con almidón, sus anchos plastrones y sus altas chisteras, y muchísimo menos contaba entre el paisaje de mujeres preocupadas en lucir las faldas de raso y encaje, las mangas pagoda o las vistosas sombrillas. No debía asombrarle que le hubiesen encomendado una misión como la de la noche anterior; para los ricos, los barrios bajos están situados en otro planeta y poblados de seres de razas tan extrañas como los homínidos prehistóricos o las entidades mitológicas que se describen a los niños, a los que temen vagamente y de los que sólo saben de oídas, porque en realidad quieren olvidar que existen.

miércoles, 17 de junio de 2015

778 ORREAGA. EL NACIMIENTO DE UN REINO (ARANTZAZU AMETZAGA IRIBARREN)



Hay momentos en los que los pueblos cambian el rumbo de su historia. Sucede en contadas ocasiones y exige la convergencia de muchas voluntades dispares. En esta novela Arantzazu Ametzaga nos narra con pasión uno de esos episodios, quizás el más relevante y desconocido, aquel que tuvo por epicentro un desfiladero pirenaico allá por el mes de agosto del año 778. Y lo hace de forma documentada y amena, entretejiendo historias vitales articuladas en dos líneas temporales: el siglo VIII, acompañando a la expedición de Carlomagno a Vasconia, y el siglo XIII, en torno a la elaboración de las vidrieras de la catedral de Chartres.
Un relato cautivador para evocar la gesta que, a la postre, dio lugar al nacimiento del primer reino vascón.

lunes, 15 de junio de 2015

UN REFUGIO EN KATMANDÚ (ÁNGELES IBIRIKA)



LA NOVELA: Matthew jamás pensó que su exitosa carrera como jugador de béisbol se truncaría por decisión propia; que desaparecería de la faz de la tierra para embarcarse en una peligrosa aventura en el desconocido Nepal; que en la milenaria ciudad de Katmandú, entre tradiciones que ni entendería ni compartiría, encontraría el amor de su vida; que su plan inicial acabaría en desastre y se vería obligado a trazar un desesperado plan B, ni que con el paso del tiempo llegaría a creer que aquello no saldría bien. Sin embargo, siempre supo que llegaría hasta el final arriesgando su libertad, y hasta su vida, si era necesario, para conseguirlo.
Pero en la vida, más aún en el país de un millón de dioses, todo ocurre en los momentos más inesperados y por las razones más insospechadas.

LA AUTORA: Ángeles Ibirika nació en Ugao-Miraballes (Bizkaia), un pequeño pueblo cercano a Bilbao y vive en el campo en compañía de su esposo, sus dos hijos y sus perros. Siempre ha trabajado rodeada de libros; en una editorial o regentando su propia librería. Hace pocos años resurgió su inquietud por escribir, cambiando las poesías de su juventud por novelas cargadas de sentimientos. La propia Ángeles dice: «Mi gran reto es emocionar y conquistar la complicidad del lector. Conseguir que se sienta tan unido a los personajes que tras meses de haber cerrado el libro se pregunte qué habrá sido de ellos tras superar tantas calamidades.» Es autora, entre otras obras, de Entre sueños, galardonada como Mejor debut romántico en El Rincón Romántico y con el Premio Romántica’S como mejor autora revelación española; y Antes y después de odiarte, con la que ganó dos premios Dama.