La memoria traslada al autor a comienzos de los años ochenta, cuando un profesor de Olite llamado
Don Pedro, le contó por primera vez la batalla de Roncesvalles. De las
murallas de Pamplona llegaron a los bosques cerrados del Pirineo, donde
escucharon el olifante de Roldán y los lloros de Carlomagno. Aquella historia
estuvo presente hasta dar paso a la gestación de un trabajo que ha durado años
de investigación, hasta llegar a este libro, donde a la historia de la batalla
se une la de sus protagonistas, las fuentes documentales o indagar en las
verdades, mentiras o simples leyendas. Se exponen las opiniones de los expertos
sobre la localización de la batalla, el papel de las calzadas romanas, las
rutas medievales o La chanson de Roland. Treinta años después,
trasladamos al lector a la fragosidad del Pirineo aquel 15 de agosto del año
778, momentos antes de producirse la emboscada que marcará la historia de Euskal Herria.
Aunque como escritor de género negro pueda parecer que sea ése el tema principal, un blog es una miscelánea en la que según los días y las ganas hablaré de aquello que me parezca interesante, lo que no significa que vaya a interesaros a los demás, pero como se dice en la famosa película "Con faldas y a lo loco", nadie es perfecto. NI INOCENTE.
Mostrando entradas con la etiqueta LA DERROTA DE CARLOMAGNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA DERROTA DE CARLOMAGNO. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de junio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)