Mostrando entradas con la etiqueta SHERLOCK HOLMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SHERLOCK HOLMES. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2016

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 557.-SHERLOCK HOLMES Y LAS SOMBRAS DE WHITECHAPEL (CARMEN MORENO)

Título: SHERLOCK HOLMES Y LAS SOMBRAS DE WHITECHAPEL
Autora: CARMEN MORENO
Editorial: LICENCIADO VIDRIERA
Trama: En un otoño neblinoso del Londres victoriano, un extraño personaje se dedica a recorrer uno de sus barrios más degradados asesinando y descuartizando prostitutas. Se trata del hombre al que denominan “Jack el Destripador”, que pasará a la historia por ser el primer asesino en serie conocido y porque nunca se descubrió su identidad, pese a que los esfuerzos por desvelarla continúan hasta el día de hoy. Un conocido autor de novela policiaca y su personaje principal unirán sus esfuerzos para descubrir quién está detrás de ese macabro alias, aunque para ello tendrán que bregar con intrigas palaciegas y conspiraciones políticas.
Personajes: Sherlock Holmes y el doctor Watson, los dos personajes universalmente conocidos creados por Arthur Conan-Doyle, que también aparece como personaje, un hombre al que, a pesar de sus reconocidas cualidades como médico y novelista se le describe, también, como extremadamente crédulo en temas esotéricos y espiritistas, Andrew Lang, escritor norteamericano amigo de Conan-Doyle, que le ayuda en sus investigaciones, Wiggins y los Irregulares de Baker Street, los chicos de la calle que suelen ayudar a Holmes en sus novelas, inteligentes y despiertos como corresponde a quienes, en el fondo, no son sino unos supervivientes natos, el inspector Reid, personaje real que estuvo a cargo de la investigación, hombre eficaz, serio y respetado por sus compañeros, pese a lo cual no consiguió capturar al asesino, Walter Sickert, personaje real, pintor impresionista de su época, que ha sido acusado por varios autores de ser el auténtico Jack el Destripador sin haberlo podido demostrar de forma concluyente.
Aspectos a Destacar: La utilización de personajes reales junto a ficticios, incluso de un personaje real (Conan-Doyle) junto a dos de sus personajes ficticios (Sherlock Holmes y el doctor Watson), así como la descripción del ambiente de la época victoriana, con sus miserias y podredumbres incluidas, que parece trasladarnos a ese tiempo y ese momento concreto.
La Frase: Debes aprender una cosa, Ozzie, no importa cuál sea la verdad. Si tu oponente tiene poder y fortuna la verdad es un dado poliédrico.


martes, 29 de abril de 2014

SHERLOCK HOLMES EN ESPAÑA (ALBERTO LÓPEZ AROCA)

LA OBRA: Sherlock Holmes en España es un compilación de ensayos sherlockianos dedicada a los pastiches sherlockianos, y contiene una bibliografía de pastiches originales hispánicos (escritos en castellano, catalán y gallego), así como un estudio sobre las primeras traducciones del Canon Holmesiano al español. El volumen recupera las reseñas de pastiches publicadas por el autor a lo largo de los años, así como algunos estudios de mitología creativa relacionados con la figura del Maestro de Baker Street.
El interior está profusamente ilustrado (en blanco y negro) y contiene, además, un breve "pastiche extraviado" debido a la pluma de López Aroca.

EL AUTOR: Alberto López Aroca es escritor de novelas, relatos, pastiches y ensayos sherlockianos. Los aficionados a Sherlock Holmes, a Lovecraft, a la mitología creativa y a la literatura sin complejos tienen aquí un auténtico filón.


El libro se presentará en la librería madrileña ESTUDIO EN ESCARLATA el sábado 10 de mayo a las 19:30 horas. El autor estará acompañado por José Luis González Martín.

miércoles, 12 de junio de 2013

LOS CUADERNOS SECRETOS DE SHERLOCK HOLMES (JAVIER CASIS)

LA OBRA: Sherlock Holmes protagonizó cuatro novelas y 56 relatos, la mayoría publicados en "The Strand Magazine"; pero, además, junto a John H. Watson, pudo participar en más de un centenar de casos inéditos. Javier Casis –autor de Holmes & Watson 1903-1904- rescata ocho de esas aventuras en Los cuadernos secretos de Sherlock Holmes, libro en el que da nueva vida al detective del 221b de Baker Street, fiel a su pipa, a sus disfraces, utilizando siempre la lógica deductiva, lo mismo asesorando a Scotland Yard que echando mano de sus irregulares cuando le hacen falta y ayudándose de su hermano Mycroft cuando lo necesita.
Después de haber vivido una peligrosa aventura, la primavera de 1904 transcurre apaciblemente para Holmes y Watson hasta que el detective sugiere a su amigo que le acompañe a una subasta de Christie’s.
A partir de ese momento se encadenan vertiginosamente ocho aventuras: El irregular del Simpson’s, El escritorio del capitán Davenport, La extraña aventura del 'cocker' hablador, Tinea pedís «mocasín», Los archivos secretos de Fulworth, La prisionera de Abington Manor, El sarcófago del Almirantazgo y El misterio de los tres sellos de oro; todas ellos resueltas de forma diestra y sagaz, a pesar de la acechante sombra del enigmático Thadeus Garrison.
Javier Casis recrea a la perfección el universo de Sherlock Holmes, respetando el «canon holmesiano», y, a la manera de Conan Doyle, utiliza al doctor John Watson como narrador de estos ocho nuevos relatos que, encadenados, componen una novela clásica de misterio, de género policiaco, en la Inglaterra postvictoriana del rey Eduardo VII.

EL AUTOR: Javier Casis (Logroño, 1941) estudió en la Escuela Social de Zaragoza, perteneció al Cuerpo Técnico de Correos y fue director de Caja Postal en La Rioja. Ha publicado los libros de relatos El encuadernador nocturno, El coleccionista de secretos, El archivo de un soñador e Historias del laberinto (2007) y las novelas El cazador encantado, Cartas muertas, Un ático en Westcliff y Holmes & Watson, 1903–1904. También ha participado en los libros colectivos Una palabra en la recámara, Historias para catar, Las musas de Rorschach, El hombre de Parker y otros relatos y Viaje al fondo del Valle, publicado por la asociación de aficionados y coleccionistas Círculo Holmes. En Los cuadernos secretos de Sherlock Holmes, Javier Casis se muestra, de nuevo, como un bibliófilo amante de las primeras ediciones y de las librerías de viejo, en cuya atmósfera incontaminada asegura sentirse a salvo.

FRAGMENTO DE LOS CUADERNOS SECRETOS DE SHERLOCK HOLMES: Mi esposa llamó suavemente a la puerta de mi estudio y me entregó un telegrama que acababa de recibirse. Su contenido, como todos los de Holmes, era bastante lacónico:
"Watson – mañana viajo a Londres para asistir a una subasta en Christie’s – Si no tiene compromiso previo podemos comer en Simpson’s y luego trasladarnos a King Street – en St. James – Necesito su asesoramiento".
—¿Ocurre algo? —preguntó Irene, que trataba de disimular su curiosidad mientras ordenaba unas flores en un valioso jarrón chino que nos había regalado mi amigo con motivo de nuestra boda. […]

—Nada importante —le contesté a Irene—, Holmes quiere que le acompañe a una subasta, dice que precisa de mis servicios. No me da más explicaciones. Ya conoces sus manías y rarezas, no sé cómo todavía me produce extrañeza su comportamiento.

domingo, 23 de diciembre de 2012

CHARLIE MARLOW Y LA RATA GIGANTE DE SUMATRA (ALBERTO LÓPEZ AROCA)


LA NOVELA: Durante una reunión improvisada en el Billiard’s Club de Londres (donde como todo el mundo sabe, nadie juega al billar), un grupo de viajeros y aventureros rememoran las andanzas del marino Charles Marlow —más conocido por ser el protagonista de la novela El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, que inspiró la película Apocalypse Now—, y el viaje que el vapor volandero Friesland realizó en 1893 en busca de un barco desaparecido, el Matilda Briggs, no muy lejos de la isla de Sumatra.
Marlow tendrá que llevar a cabo la búsqueda en compañía de un inglés alto, estirado y extremadamente sagaz, que se hace pasar por un explorador noruego llamado Sigerson. La pista que conduce al Matilda Briggs llevará a Marlow y a su patrón (un enviado del Club Diógenes) hasta una siniestra isla en el Índico, envuelta en una misteriosa niebla perpetua, y cuyo perfil recuerda al de un cráneo…
Los sonidos de los aleteos de extrañas y feroces aves antediluvianas y el lejano eco de un estremecedor gong de proporciones ciclópeas no representan una amenaza inmediata, pero no podemos decir lo mismo de la grotesca criatura que se ha escapado del Matilda Briggs, de la tripulación que se ha hecho con un ingenio perteneciente al Gobierno Británico y anda suelta por la isla, ni de un tercer elemento en discordia (un cazador de tigres reconvertido en cazador de hombres) que le sigue la pista al "noruego Sigerson” desde hace dos años, tras la muerte de un profesor de matemáticas llamado James Moriarty…

EL AUTOR: Alberto López Aroca es autor de novelas, libros de relatos y ensayos sherlockianos. En 1995 fundó junto con Ricardo González Ortiz el longevo y recordado fanzine de género FÁBULAS EXTRAÑAS, que posteriormente fue reconvertido en sello editorial. Ha escrito guiones para televisión, notas de prensa, reportajes y traducciones. Sus últimos libros publicados son: El misterio de la armadura pródiga, Candy City, Sherlock Holmes y los zombis de Camford, Estudio en Esmeralda y Necronomicon Z.

jueves, 13 de enero de 2011

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 260.-ELEMENTAL, DOCTOR FREUD (NICHOLAS MEYER)

Título: ELEMENTAL, DOCTOR FREUD.
Título original: THE SEVEN-PER-CENT SOLUTION.
Autor: NICHOLAS MEYER
Editorial: PLAZA Y JANÉS
Trama: El doctor Watson, fiel amigo de Sherlock Holmes, viendo que éste se está hundiendo cada vez más en la adicción a la cocaína, consigue a base añagazas llevarle a Viena, donde será tratdo por un joven doctor Freud. El tratamiento parece surtir efecto, aunque Holmes no recupera su interés por la vida, hasta que la aparición de una joven totalmente trastornada, que ha estado a punto de suicidarse, hace que vuelva de nuevo a la acción para desbaratar una conspiración que podría poner en peligro la paz en Europa.
Personajes: El doctor Watson, leal y fiel a Holmes por encima de todo, Sherlock Holmes, el gran detective, adicto a la cocaína y a tocar el violín, Mycroft Holmes, hermano de Sherlock y aunque físicamente opuesto a él con su misma --o superior-- brillantez mental, el profesor Moriarty, un simple profesor de Matemáticas, ¿o un genio del mal?, un joven Freud, que ya empieza a dar señales de su genialidad y que, por tanto, empieza a ser marginado por el establishment médico.
Aspectos a Destacar: Un pastiche sherlockiano en el que Holmes se aleja de las brumas londinenses para pasear por la Viena anterior a la I Guerra Mundial y en el que se desvelan algunos de los secretos del genial personaje creado por Conan-Doyle.
La Frase: Diles que me mató mi profesor de Matemáticas, si te parece. De todos modos, nadie te va a creer...

martes, 12 de enero de 2010

LA CIENCIA DE SHERLOCK HOLMES (E. J. WAGNER)

¿Cómo se realizaron las primeras autopsias? ¿Cuáles eran los venenos más utilizados en el siglo XIX? ¿Quién descubrió la utilidad de las huellas dactilares en el proceso de identificación? ¿Qué cualidades debe tener un buen detective? Este ensayo repasa, siguiendo la brillante metodología de Sherlock Holmes, la historia del crimen contemporáneo, un vibrante paseo por la senda que inauguró el gran detective. Un recorrido por la medicina, la jurisprudencia, la patología, la toxicología, la anatomía, la química sanguínea y el surgimiento de la ciencia forense durante los siglos XIX y XX. Un libro tan fascinante y educativo como los relatos de misterio de Sherlock Holmes a través del cual se examina en detalle sus extraordinarias aventuras y se analizan los perturbadores misterios reales y ficticios más importantes del siglo XIX como la desaparición del doctor George Parkmen, el caso del asesino de esposas Keneth Barlow o las historias de Jack el Destripador y Lizzie Borden. Proporciona una nueva perspectiva sobre los casos más famosos del detective y la investigación forense de la actualidad.

sábado, 23 de mayo de 2009

SHERLOCK HOLMES Y LOS IRREGULARES DE BAKER STREET (TRACY MACK & MICHAEL CITRIN)


Tres funambulistas, los Walendas, mueren en el transcurso de una función del circo donde trabajan; no se trata de una muerte accidental, sino de un asesinato premeditado. Los Irregulares de Baker Street, un grupo de doce niños que viven en la calle pasando toda suerte de penalidades, pero que han creado una especie de comuna donde se ayudan unos a otros y que colaboran con Holmes cuando alguno de sus casos así lo requieren, son contratados por el inquilino de Baker Street para que le ayuden a resolver el misterio. Como no podría ser de otra forma, entre las dotes deductivas de Sherlock Holmes y los datos y las pistas que los Irregulares le aportan (“sois mis ojos y mis oídos, tenedlo en cuenta”) el caso queda satisfactoriamente resuelto.