Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL DONOSO PAREJA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL DONOSO PAREJA. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2009

LA CABEZA DEL NÁUFRAGO (MIGUEL DONOSO PAREJA)


MIGUEL DONOSO PAREJA (Guayaquil, 1931)
Novelista, poeta, ensayista, antólogo y crítico literario. Durante dos décadas residió en México, en donde cumplió una destacada labor como coordinador de talleres literarios y promotor de la literatura ecuatoriana. El crítico Raúl Vallejo apunta que "Con Hoy empiezo a acordarme, estamos no solo ante un texto novedoso -como novedoso fue el planteamiento que el propio Donoso Pareja hiciera en su libro de cuentos Todo lo que inventamos es cierto- sino que, me atrevo a afirmar, estamos ante un texto pionero de la narrativa ecuatoriana, en el sentido de que abre un camino hasta hoy no transitado... que nos ofrece una manera diferente de narrar y de constituir al sujeto que narra, que desarrolla una relación distinta entre realidad, ficción y verosimilitud y que convierte a la memoria de la experiencia erótica en la gran metáfora de la existencia del ser humano."

BIBLIOGRAFÍA
Novela: Henry Black (México, 1969); Día tras día (México, 1976); Nunca más el mar (México, 1981); Hoy empiezo a acordarme (Quito, 1994). La muerte de Tyrone Power en el Monumental del Barcelona (Quito, 2001); A río revuelto (Quito, 2001). Cuento: Krelko (Guayaquil, 1962); El hombre que mataba a sus hijos (Quito, 1968); Lo mismo que el olvido (Quito, 1986); Todo lo que inventamos es cierto (Quito, 1990). Poesía: La mutación del hombre (1957); Los invencibles (Quito, 1963); Primera canción del exiliado (México, 1966); Ultima canción del exiliado (Quito, 1994); Cantos para celebrar una muerte (Guayaquil, 1977). Ensayo: La hora del lobo (Guayaquil, 1970); Chile: ¿cambio de gobierno o toma del poder? -coautor- (México, 1971); Nuevo realismo ecuatoriano: la novela después del 30 (Quito, 1984); Los grandes de la década del 30 (Quito, 1985); La narrativa española actual (Guayaquil, 1987); La literatura de protesta en el Ecuador (1988); Narrativa peruana de hoy (Guayaquil, 1989); Sin ánimo de ofender (Guayaquil, 1990); Ecuador: identidad o esquizofrenia (Quito, 1998). Antólogo de: Poesía rebelde de América (México, 1972); Prosa joven de América hispana (México, 1972); La violencia en el Ecuador (México, 1973); Libro de posta (Quito, 1983); Posta poética (Quito, 1984); Antología de narradoras ecuatorianas (Quito, 1997). Consta en las antologías: Cuento ecuatoriano contemporáneo (Guayaquil, s.f); !Exilio! (México, 1977); El muro y la intemperie (1989); Así en la tierra como en los sueños (Quito, 1991); Latinos (Chile, 1992); Cuento contigo (Guayaquil, 1993); Veintiún cuentistas ecuatorianos (Guayaquil, 1996); 40 cuentos ecuatorianos (Guayaquil, 1997); Antología básica del cuento ecuatoriano (Quito, 1998); Cuento ecuatoriano de finales del siglo XX (Quito, 1999); Cuento ecuatoriano contemporáneo (México, 2001