viernes, 23 de diciembre de 2016

EUSKAL HERRIA BELTZA: UN BUEN AÑO PARA LA EUSKADI CRIMINAL (EN SENTIDO LITERARIO)




El 2016 ha sido un buen año para la Euskadi Criminal (literariamente hablando, por supuesto). Aunque en el blog he procurado informar sobre las novedades (por desgracia siempre se queda algo sin reseñar, no por mala fe ni mucho menos desprecio por obra y/o autor, sino por desconocimiento), os presento, en sus portadas, parte de lo publicado. Algunas quizás son anteriores, pero me refiero a lo que he conocido este año.

Para una mayor información, este mismo blog.

Si veis que falta alguna, que faltará, no hay ningún problema en que me lo indiquéis para que rectifique y la añada.






miércoles, 14 de diciembre de 2016

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 595.-DESAPARECIDO (BILL PRONZINI)



Título: DESAPARECIDO
Título original: THE VANISHED
Autor: BILL PRONZINI
Editorial: JÚCAR
Trama: Un militar que acaba de abandonar el ejército desaparece pocos días antes de casarse con su prometida. Algo que quizás no sea tan extraño, por doloroso que pueda ser para su novia. Pero ésta no cree que sea un simple caso de “novio a la fuga” por lo que contrata a un detective para que averigüe qué hay detrás de su desaparición, por doloroso que pueda ser el resultado de su investigación.
Personajes: El Detective Sin Nombre, expolicía reciclado en detective, cincuentón que a pesar de haber echado barriga mantiene cierta fortaleza, ávido coleccionista de pulps y revistas de detectives, personaje habitual de las novelas de Pronzini, Elaine Kavanaugh, la clienta del Sin Nombre, una mujer resuelta y decidida a conocer la verdad, sea ésta la que sea, Douglas Rosmond, uno de los compañeros del soldado desaparecido, serio y reflexivo, su hermana Cheryl, joven recelosa y callada, Chuck Hendryx, otro de los compañeros del soldado, hombre casado y jovial, siempre con un vaso de whisky en la mano, Rich Gilmartin, el tercero de los compañeros del soladado desaaprecido, que intenta compensar su escasa altura de 1’60 metros con su actitud de desafío ante el mundo, MacVeagh, también antiguo compañero del soldado aunque sin pertenecer al círculo de sus íntimos, un hombre obsesionado por el sexo y su propia virilidad.
Aspectos a Destacar: De Pronzini se ha dicho que es un imitador o, en el mejor de los casos, un seguidor de los padres del género negro, Dashiell Hammett y Raymond Chandler. Pero si bien sus novelas siguen un esquema parecido --que por otra parte es común a una infinidad de escritores del género--, ha sabido construirse un mundo propio, con ese detective que no tiene nombre y que, pese a saber que la vida real no es como la describen los pulps y novelas que adora y lee continuamente, intenta ceñirse al patrón marcado por esos detectives de ficción.
La Frase: ¿Quieres saber la verdadera razón por la que dejaste el cuerpo de Policía para abrir esa agencia tuya; la verdadera y profunda razón? Yo te lo diré: Es una obsesión por ser como esos detectives de novela y tú nunca te hubieras quedado satisfecho hasta que lo hubieras intentado. Bien, ahora ya lo has intentado, por diez años lo llevas intentando y ya no quieres, no puedes dejarlo. Estás viviendo en un mundo irreal, que nunca existió, en una época acabada hace veinticinco años.

martes, 13 de diciembre de 2016

FICHERO DE NOVELAS NEGRLAS: 594.-PARADERO DESCONOCIDO (JOSEPH N. GORES)



Título: PARADERO DESCONOCIDO
Título original: GONE, NO FORWARDING
Autor: JOSEPH N. GORES
Editorial: EDICIONES B
Trama: La Agencia de Detectives DKA se encuentra en un grave peligro a causa de una denuncia por presuntas irregularidades administrativas. Un asunto que no parece importante, salvo por la posibilidad de que se cierre el negocio, lo que obligará a su propietario a contactar con algunos antiguos empleados que podrían atestiguar a su favor; sin embargo, las dificultades que empiezan a sufrir para conseguirlo les hace recelar de que quizás no se trate de un “asunto sin importancia”, precisamente.
Personajes: Dan Kearny, jefe y propietario de la Agencia de Detectives DKA, Bart Helsip, detective de la DKA, un negro fornido muy inteligente y con un fuerte sentido de la ética y la legalidad, Larry Ballard, detective blanco, enamoradizo y aparentemente superficial, lo que utiliza para el buen fin de sus investigaciones, Hec Tranquillini, abogado de la DKA, pequeño de talla, pero un auténtico mastín a la hora de defender los intereses de sus patrocinados, Delaney, fiscal encargado del caso contra la DKA, que le desconcierta un tanto aunque quiere ganarlo a toda costa, Giselle, empleada y mano derecha de Dan Kearny, sensible y fuerte a un tiempo.
Aspectos a Destacar: Gores, un escritor desgraciadamente poco traducido en España, al igual que su admirado Hammett fue detective antes que escritor, sólo que en su caso si se metió a detective fue para adquirir una experiencia que le sirviera para su auténtica vocación. Quizás por eso sabe describir perfectamente el funcionamiento de una agencia de detectives y escribir una novela negra redonda y sin fisuras partiendo de una anécdota tan banal como de un procedimiento administrativo para quitarle la licencia de trabajo a una agencia de detectives.
La Frase: Frunció el ceño y se mordiió el labio inferior. No. Ni el más leve indicio de la voz de la secretaria en segundo plano al anunciar la llamada de Sacramento para Delaney. Ni la menor señal de una puerta al abrirse o cerrarse. Así que Delaney había fingido la otra llamada. Cuando alguien empieza a fingir, sobre todo si se trata de un abogado, es mejor estar alerta.

domingo, 11 de diciembre de 2016

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS. 593.-EL PRISIONERO DE GUANTÁNAMO (DAN FESPERMAN)


Título: EL PRISIONERO DE GUANTÁNAMO

Título original: THE PRISONER OF GUANTANAMO

Autor: DAN FESPERMAN

Editorial: RBA

Trama: La extraña muerte de un soldado destinado en la prisión de Guantánamo pondrá en alerta tanto a los militares que controlan la base norteamericana en Cuba convertida en prisión de yihadistas como a los civiles que en su calidad de agentes del FBI o la CIA interrogan a los prisioneros. Pero la llegada, desde Washington, de un extraño trío de asesores amenazará con poner todo patas arriba, incluyendo a algunos de los más destacados interrogadores de la prisión.

Personajes: Revere Falk, agente del FBI, de carácter solitario y del que desconfían las autoridades militares por su conocimiento de la lengua árabe, Adnan Al-Hamdi, joven prisionero de origen yemení, reacio a hablar con las autoridades norteamericanas, pero que con el paso del tiempo ha establecido una relación cordial con Falk, Mitch Tyndall, agente de la CIA que ha tenido sus más y sus menos con Falk, aunque mantienen cierta amistad y cordialidad a pesar de todo, Gonzalo, nombre en clave de un agente cubano radicado en Miami, que teme que su doble vida acabe siendo desmantelada, Pam, militar estadounidense destinada en Guantánamo, amante esporádica de Falk, aunque lo que más le interesa es su propia carrera en el Ejército, Ted Bokamper, más conocido por Bo, viejo amigo de Falk en quien éste confía, aunque teme que no sea del todo sincero con él, Fawler, uno de los tres asesores llegados de Washington, que parece querer controlarlo todo.

Aspectos a Destacar: Dan Fesperman es un periodista que ha sido testigo directo del horror como corresponsal de guerra en los Balcanes, Afganistán, Irak y otros países en conflicto, lo que le ha proporcionado un bagage muy importante para escribir novelas a caballo entre el género negro y el espionaje en lo que nada es lo que parece y las violaciones de derechos humanos no son ajenas a quienes dicen, precisamente, que su objetivo es protegerlos.

La Frase: Según mi presunto amigo Ted Bokamper, lo importante no es tener la información, sino conseguirla el primero y entonces manejarla como quieras.

viernes, 9 de diciembre de 2016

PÓLVORA Y AZAFRÁN (ARANTZAZU AMETZAGA IRIBARREN)


Los grandes acontecimientos históricos provocan que las vidas de la gente común se tiñan de dramatismo y de aventura. Esta novela transcurre por uno de esos periodos convulsos, a finales del siglo XV, a caballo entre distintas culturas, religiones y continentes. Su protagonista conocerá en sus carnes la violencia de los vencedores, la angustia de quienes ven derrumbarse el mundo a su alrededor y la fe de quien quiere sobrevivir.

La autora, Arantzazu Ametzaga, vuelve a exhibir sus dotes de narradora y su pericia para desarrollar una palpitante trama romántica sin traicionar el rigor histórico. De esta manera, el lector seguirá las andanzas de Dalia y los personajes que pasan por su vida mientras contempla como testigo de primera mano el ocaso de la Granada nazarí, la aparición de la imprenta, las persecuciones religiosas y los primeros viajes castellanos a América. Una historia de gente común a la búsqueda de su propio camino en medio de las turbulencias que hace cinco siglos transformaron el mundo.



martes, 29 de noviembre de 2016

EL EDIFICIO (RITXARD AGIRRE)


LA NOVELA: Un gato negro se cruza en la rutina de Ricardo y lo conduce a un extraño edificio. Un universo insólito de personajes lo aguardan y lo retan a conocer el inmueble con la recompensa de un fabuloso viaje, pero antes deberá superar las más asombrosas pruebas. En un principio, el miedo lo impulsa a salir de allí, pero la curiosidad puede más, y decide quedarse. A partir de ese momento, su destino cambiará para siempre.

El edificio. Pasión, aventura, fantasía, magia, y revelaciones sorprendentes en una novela para adultos que aún llevan un niño en su corazón.



EL AUTOR: Ritxard Agirre Fernández nació en Bilbao el 19 de noviembre de 1975. Amante de la libertad, de las plantas, y de los animales, especialmente de sus gatos Micifú y Kuka, a quienes llama “sus nenes”. Disfruta pedaleando por los montes de Bizkaia cada vez que el clima se lo permite.

Desde muy pequeño descubrió su gusto por los cómics, un género literario que seguramente ha influido en su estilo narrativo, ya que es muy gráfico y dinámico.

Previamente ha publicado El Diario del Buen Amor, compuesto por relatos eróticos, y Tarótico. Un Viaje Sexpiritual.



domingo, 27 de noviembre de 2016

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 592.-EL SUICIDA IMPERTINENTE (JUAN LUIS MARÍN)


Título: EL SUICIDA IMPERTINENTE

Autor: JUAN LUIS MARÍN

Editorial: VERSÁTIL

Trama: Un hombre, escritor y guionista con talento, aunque frustrado por no haber podido alcanzar el éxito que creía merecer, se suicida, pero antes de morir urde una intrincada trama en la que implicará a otro escritor, reciente ganador de un premio de novela, que en su funeral tendrá que leer una carta del suicida en la que denuncia, por diversas acciones, a familiares y amigos, lo que originará no sólo problemas a los aludidos en la carta, sino al hombre obligado a leerla, cuya vida sufrirá un giro radical y no del todo positivo.

Personajes: El Predicador, llamado así porque es el encargado de leer la carta del suicida en el funeral, un escritor y profesional mediocre, que a pesar de ello lleva una vida cómoda y sosegada que, para su desgracia, dará un gran vuelco, El detective, el hombre que ayudó al suicida a preparar sus planes, aparentemente un simple espectador, aunque hasta cierto punto sigue manejando los hilos de la trama, sin saber exactamente a dónde conducen, Los policías, una pareja de agentes desastrados, que parecen ser clónicos y vivir y dormir en la propia comisaría, que se interesan por lo que hace El Predicador, del que sospechan que no es del todo inocente, David y Charlie, viejos amigos del Predicador, de los que se alejó cuando crecieron, pero a los que pide ayuda cuando se ve metido en problemas.

Aspectos a Destacar: La construcción de una trama, aparentemente enrevesada, pero cuyas piezas encajan perfectamente, en la que nadie, salvo el muerto, es consciente de lo que puede ocurrir / Una mirada, entre ácida y compasiva, a la hipocresía que, en muchas ocasiones, dirige las relaciones sociales

La Frase: Lo que este muerto trata de decir es que parece mentira que hoy todos estéis aquí por mí cuando en vida jamás os preocupasteis de echarme una mano a sabiendas de que me iba de culo. Todos fuisteis buena gente mientras no teníais trabajo, pero según os ibais colocando, os fuisteis alejando. Cuando los problemas de los demás ya no son como los tuyos, y los demás dejan de ser de los tuyos, dejan de ser tus problemas.