lunes, 1 de junio de 2015

SIEMPRE PAGAN LOS MISMOS (CARLOS BASSAS DEL REY)



LA NOVELA: En la ciudad de Ofidia no hay dioses celosos de la fortuna de los hombres, seguramente porque ninguna de sus casi trescientas mil almas la tiene. Quien mejor lo sabe es Herodoto Corominas, un inspector de policía que nada —o casi— tiene que ver con el padre de la Historia, salvo por el hecho de que también desconfía de las apariencias y apela al sentido común ante los dos principales mecanismos que mueven el mundo: las pasiones y la injusticia. La ceguera, en fin, de la naturaleza humana.
En ella piensa Corominas cuando un día aparece el cadáver de un agente municipal al que han rajado el vientre en plena calle y al que nadie llora. A medida que tire del hilo, lo que descubra sobre un adolescente desesperado, una conjura y un librero de viejo cansado de perder, tal vez no sirva para escribir una epopeya, pero sí una trama intensa, aguda y sutil hecha con los pedazos que deja la vida cotidiana, esa en la que un trozo de verdad, aquí sí, es casi toda la verdad, y donde, pase lo que pase, siempre acaban pagando los mismos.

EL AUTOR: Carlos Bassas del Rey (Barcelona, 1974) es doctor en Periodismo, profesión maravillosa de la que escapó a tiempo. En la actualidad sobrevive como juntaletras de fortuna, labor que equilibra como puede con la docencia y la dirección de “Pamplona Negra”. A lo largo de sus años como autor audiovisual ha escrito cortometrajes, documentales, largometrajes, videoclips y spots publicitarios, y ha organizado, dirigido e impartido cursos de guión y escritura creativa, exposiciones, ciclos de cine y cursos de verano relacionados con el mundo audiovisual. En el 2007 fue galardonado con el “Premio Plácido al Mejor Guión de Largometraje de Género Negro en el IX Festival Internacional de Cine Negro de Manresa”, y en el 2009 fue coordinador editorial del libro Tasio 25. En el 2012 publicó su primera novela, Aki y el misterio de los cerezos, un relato de aventuras ambientado en el Japón del siglo XVI, y ganó el Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona con su segunda novela, El honor es una mortaja.

domingo, 31 de mayo de 2015

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 519.-LOS CRÍMENES DEL OPIO (DANIEL SANTIÑO)

Título: LOS CRÍMENES DEL OPIO
Autor: DANIEL SANTIÑO
Editorial: ROCA
Trama: El descubrimiento, en un piso de Barcelona, de una mano agarrando un corazón hace sospechar a los Mossos d'Esquadra, la policía autonómica catalana, que pueden encontrarse ante un crimen cometido por un perturbado. La posterior aparición de varios cadáveres les ratificarán no sólo en su primera idea, sino en la de que es posible que se encuentren ante un asesino en serie. O quizás ante algo más.
Personajes: Víctor Santino, sargento de los Mossos d'Esquadra, uno de sus mejores investigadores con un pasado sombrío, del que consiguió salir gracias a su mujer, Marta, de carácter fuerte y decidido, pero que no está dispuesta a que de nuevo el trabajo de su marido se interponga entre ellos, Sánchez, superior de Santino, al que apoya en todo, pese a su lenguaje áspero y abrupto cuando habla con él y le da órdenes, Ramírez, agente de la Guardia Civil, que le es asignado a Santino para que le sirva de "sombra" y vigilente, aunque colabora lealmente con él, Natalia Figueroa, psicóloga especialista en realizar perfiles de criminales, antigua agente de policía por lo que entiende mejor sus procedimientos, Opium, un hombre maltratado por su padre en su niñez que de repente encuentra la misión de hacer que los seres humanos encuentren la "luz", para lo que previamente deberá despojarles de sus sombras, Sombra, cuidadoso y eficaz asesino, que por casualidad se encuentra con Opium y entiende que puede serle muy útil para sus planes.
Aspectos a Destacar: La aproximación, desde un punto de vista original y diferente al que tradicionalmente suele aparecer en las novelas y películas dedicadas al tema, a la figura del asesino en serio / Novela ganadora del Premio Internacional de Novela Negra L'H Confidencial 2014.

La Frase: Una vez, cuando era agente raso, su sargento le dijo que un policía vivía los peores minutos de cada familia: defunciones en mitad de la noche por un fallo cardiaco, robos con violencia, hijos que se mataban en accidentes de tráfico, hermanos o padres que se suicidaban, homicidios, etc. El policía era un espectador priviliegiado del dolor sobrecogedor de las familias que sufrían ese tipo de tragedias. Y todas y cada una de ellas se llevaban un pedacito del alma del agente. El índice de suicidios entre los policías era escalofriantemente alto. La verdad es que con un arma de fuego a mano resultaba hasta sencillo.

jueves, 28 de mayo de 2015

AVERSIONES (ALEJANDRO FERNÁNDEZ ALDASORO)



Dicen que hay que luchar por los sueños. Es un mal consejo. Más que nada porque los sueños suelen provenir de la mente, y la mente no es de fiar. Te puedes pasar años peleando por algo que tu mente se ha inventado. Cosas de lo más ridículo. Como ser astronauta o escritor, como que alguien te quiera, como saltar seis metros con una pértiga o como esperar que alguien lea esta sinopsis hasta el final. El pensamiento es el único problema. Y si uno no es consciente de eso, está condenado a vivir sin enterarse de nada, y a ir por ahí de capitán general, como si gobernara sus actos, como si fuera capaz de tomar una sola decisión libre. Está condenado a convertirse en uno de los personajes de estos relatos: sonámbulos girando sobre sí mismos, bobos intransigentes, risibles sonados, intérpretes universales de las distintas formas de la soledad. Las Aversiones son versiones descontentas y maliciosas de historias que todo el mundo conoce y representa una y otra vez. Son la crónica de un monumental descontento.

miércoles, 27 de mayo de 2015

LA TROVERA DEL RUNA (BEGOÑA PRO URIARTE)



LA OBRA: Estos dieciséis relatos alumbrados a las orillas del Runa y contados a través de los ojos de una trovera nos trasladan a 1118 y nos proponen un viaje que culmina en 1428. Un paseo que cuenta con la grata compañía de personajes conocidos como Alfonso I el Batallador, Berenguela Sánchez, Ricardo Corazón de León, Blanca Sánchez, el conde Thibaut III de Champaña, el obispo García Ferrández, Sancho VII el Fuerte, Thibaut I de Navarra o la Belle Saguesse, y de otros anónimos que sirven para recrear la vida cotidiana del medievo navarro.
La trovera del Runa propone un periplo por sitios tan dispares como Dinamarca, Chartres, Le Mans, Tudela, Toulouse, Gorriti, Neauphle-le-château, Leguín, Obanos, Troyes o Eunate. Y una travesía, que permitirá al lector compartir las pasiones, los ideales, los amores, las vicisitudes, los tormentos y los desvelos de algunos de los personajes que estuvieron vinculados al reino de Navarra durante el periodo medieval.

LA AUTORA: Begoña Pro Uriarte (Pamplona-Iruña, 1971). Tras licenciarse en Ciencias de la Información, cursó estudios de Diseño Gráfico y Multimedia. Apasionada del medievo, debutó en el mundo literario en 2012, con la novela El anillo del leal, reeditada en 2015 por Ttarttalo. En diciembre de 2013 ganó el I Concurso Internacional Cuentos del Castillo Castrum Fidelis, de Castelldefels, con el relato Pirata vos, pirata ella. En junio de 2014, Pamiela incluyó su relato Roncal el Salteador (Un fragmento de la vida de Pedro Navarro, el conde de Oliveto), en su Antología. Narrativa vasca actual (II). En enero de 2015, su relato Las fauces de hielo resultó ganador del II certamen Walskium de microrrelato de terror y fantástico.

domingo, 24 de mayo de 2015

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 518.-¿QUIÉN CON FUEGO? (CARLOS OLLO RAZQUIN)

Título: ¿QUIÉN CON FUEGO?
Autor: CARLOS OLLO RAZQUIN
Editorial: EREIN
Trama: En una casa del valle de Ollo, en Navarra, se encuentra el cadáver de un hombre ya mayor, de carácter huraño y que no se relacionaba con el resto de los habitante de la zona. Pese a la ausencia de signos de violencia, la policía inicia una investigación y pronto se verá inmersa en un crimen que hunde sus raíces en un pasado quizás muy lejano en el tiempo, pero del que aún no se han curado las heridas.
Personajes: Faustino Villatuerta, inspector de policía que vuelve al servicio activo tras un largo período de baja a consecuencia de unos sucesos traumáticos, Javier Erro, subinspector y subordinado de Villatuerta, al que otro suceso anterior ha agriado el carácter, Nerea Villatuerta, agente de policía hija de Faustino, que sospecha que el comisario le hace trabajar junto a su pade para que le "cuide" tras haber sido dado de alta, José Gurbindo, habitante del pueblo en el que se ha encontrado el cadáver, de natural locuaz y charlatán, Luis Imízcoz, médico forense de Pamplona, amigo de Villatuerta, Eneko Munarriz, empleado de una gasolinera y propietario de una casa rural, de carácter violento y que al parecer tenía fuertes desavenencias con el fallecido, Zamarbide, jefe de un pequeño grupo de maquis que operaba en Navarra tras la Guerra Civil, Andrés y Eugenio Zubieta, padre e hijo, que se unen al maquis tras enterarse de que las fuerzas franquistas les quieren dar "el paseo", Gastamintza, pastor solitario que vive al margen de casi todo, pero que protege al joven Eugenio cuando cae el maquis y le ayuda a emigrar, como pastor, a los Estados Unidos, Martín Armendáriz, joven que ha perdido a su familia y se une al maquis lleno de rencor y deseos de venganza.
Aspectos a Destacar: Una novela negra que si bien está situada en tiempos actuales, con momentáneos retrocesos a la época de la Guerra Civil, es, a la vez, una reflexión sobre la memoria histórica y también sobre la locura a la que nos puede conducir la venganza.

La Frase: El tiempo no cura nada salvo las heridas. Pero sólo las que se ven, las que cicatrizan dejando su costra y dejan la señal de que en otro tiempo la carne sufrió maltrato. Las que se infligen al alma cicatrizan más lentamente, si llegan a hacerlo.

jueves, 21 de mayo de 2015

CAUSA PERDIDA (MIKEL ZUZA)

LA NOVELA: Julio de 1512. El ejército castellano invade Navarra.
Fernando el Católico había planeado que la conquista fuera totalmente irreversible.
Pero, a veces, las cosas no suceden como estaban pensadas, sino de otra manera mucho más sugestiva.
Porque al fin y al cabo doña Catalina y don Juan de Labrit, los legítimos reyes, sabían desde el principio que algunos libros tienen el poder de ganar causas aparentemente perdidas, y también la capacidad de asombrar al mundo encauzando la historia hacia lo completamente inesperado…

EL AUTOR: Mikel Zuza Viniegra (Pamplona-Iruña, 1970)

Licenciado en Geografía e Historia, es bibliotecario de la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra. Es autor de los libros Crónicas Irreales del Reyno de Navarra (2008), Libro de Horas (2012), Nafarroako Kronika ezZinezkoak (2012, traducción de Fernando Rey) y Libro de los Teobaldos (2013), y del calendario de la catedral de Pamplona «La Edad de la Caballería en la Catedral de Pamplona» (2012). También ha publicado artículos sobre arte medieval: «Una posible identificación del donante en la portada de Ujué» (Príncipe de Viana, 2002) y «El escudo de las Amazonas y un ciclo de Hércules en la catedral de Pamplona» (Príncipe de Viana, 2007).

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 517.-CRIMINAL (KARIN SLAUGHTER)

Título: CRIMINAL
Título original: CRIMINAL
Autora: KARIN SLAUGHTER
Editorial: ROCA
Trama: El anuncio de que su padre, encarcelado desde hace más de veinte años por crímenes sexuales, ha conseguido la libertad condicional trastocará la vida personal de un valioso agente del GBI, la Oficina de Investigación de Georgia. Y no sólo de él, sino de su actual jefa, lo que le llevará a rememorar sus inicios, cuando nadie creía en ella y todo el mundo pensaba que si había ingresado en la policía era tan sólo por ser hija del todopoderoso exjefe de la policía de Atlanta.
Personajes: Amanda Wagner, jefa del GBI, de carácter recio y autoritario, que persigue su objetivo caiga quien caiga y cueste lo que cueste, quizás porque en su juventud tuvo que luchar contra la idea de que una mujer era incapaz de trabajar como policía y desgajarse de la sombra de su todopoderoso y omnipresente padre, una leyenda policial en el estado de Georgia, Will Trent, subordinado y protegido de Amanda en el GBI, criado en un orfanato y disléxico, inteligente, serio y leal, pero obsesionado con su pasado y que intenta rehacer su vida, aunque para ello tendrá que luchar contra sí mismo y sus orígenes, Evelyn Mitchell, compañera de Amanda cuando eran jóvenes, más audaz que ella, a la que convence para que investiguen por su cuenta la desaparición de unas jóvenes prostitutas, Sara Linton, médico pediatra que a menudo trabaja también como forense y ha iniciado una relación con Trent, pese a saber que algo que ella desconoce del todo le está torturando, Lucy Bennett, joven que acaba en la prostitución por haberse enganchado a las drogas, pero que intenta mantener un mínimo de dignidad en su vida, Henry Bennett, hermano de Lucy y abogado, que no quiere que le salpiquen las "andanzas" de su hermana.
Aspectos a Destacar: La descripción de una época en el sur de los Estados Unidos, la década de los 70, en la que las mujeres, pese a tener ya sobre el papel los mismo derechos que los hombres, aún tenían que luchar por su ejercicio, y más en un cuerpo tradicionalmente tan varonil como el policiaco, en el que a las mujeres tan sólo se les aceptaba para que mecanografiaran los informes que les dictaban sus colegas masculinos.

La Frase: La heroína fue el último paso hacia su destrucción. Al igual que le pasó con las anfetas, se enganchó rápidamente. Esa sensación de alivio, esa indescriptible felicidad, esa pérdida de la conciencia y el espacio. Era la inconsciencia absoluta. Lucy jamás había cobrado por practicar sexo. Hasta entonces había sido más una cuestión de trueque. Sexo a cambio de anfetas. Sexo a cambio de heroína. Nunca sexo por dinero. Sin embargo necesitaba urgentemente el dinero.

miércoles, 20 de mayo de 2015

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 516.-MALDITA NOSTALGIA (JUAN LUIS MARÍN)

Título: MALDITA NOSTALGIA
Autor: JUAN LUIS MARÍN
Editorial: LA FACTORÍA DE IDEAS
Trama: Ángel lleva varios años fuera de La Capital, desde que murieron sus padres en un trágico accidente. La muerte de Álex, su hermano pequeño, asesinado, le hará volver a la ciudad, para encontrarse con que su hermano se había convertido en un gánster tiránico y cruel y con que el mundo que dejó atrás había desaparecido por completo.
Personajes: Ángel, un hombre pusilánime y cobarde, que dejó La Capital tras la muerte de sus padres para no asumir responsabilidades, Gabriel, hermano mediano de la familia, reconvertido en matón al servicio del más pequeño, inteligente y desalmado de los tres, pero sin su inteligencia ni su capacidad para salir indemne de los problemas, Etcheverry, compañero de Gabriel, también matón al servicio de Álex, al que sin embargo le persiguen los remordimientos, Bárcenas, agente de policía que intenta mantener un mínimo de conciencia y honradez en su trabajo, pese a saber lo fácil que es caer en “el otro lado”, Blein, personaje que aparece muy poco en la trama, aunque da la impresión de estar al tanto de todo lo que está ocurriendo, El Narrador, un hombre del que apenas se sabe nada, que aparece en la historia en momentos muy puntuales, pero cuyo objetivo es reconducirla para alimentar el sufrimiento de los personajes, Isabel, tía de los tres hermanos, mujer lúcida y por eso mismo desesperada, que encuentra refugio en el alcohol, amiga de Bárcenas y casada con Cabanillas, policía corrupto que se beneficia de los negocios sucios de Álex, Villamartín, anciano traficante de gustos sofisticados, incluidos los sexuales, Mili y Vanili, pareja matones al servicio de Villamartin, violentos y despiadados.
Aspectos a Destacar: Si la novela negra se caracteriza por mostrar las miserias humanas y cómo a alguien no le importa causar dolor, o arriesgarse a sufrirlo, con tal de conseguir su objetivo, Juan Luis Marín le da una nueva vuelta de tuerca y dentro de una historia impecable dentro del género, nos muestra cómo el hecho de infligir ese dolor, sin otro objetivo mayor que causarlo, puede llegar a ser el motor de nuestros actos en una sociedad en la que quizás la opulencia (de unos pocos, no nos engañemos) nos ha llevado al hastío y el aburrimiento.
La Frase: Ya se sabe, cuanto más arriba está uno, más amplia es la perspectiva de todo lo que se cuece abajo.... Y la mierda se expande... Después de avisar a comisaría, se dejó caer en el suelo y hundió la cabeza entre las rodillas. No era dolor, sino impotencia. El que iba de listo había terminado con una bala en la cabeza, enredado en la tela de araña que él mismo había tejido durante años. Y el que iba de legal, obedeciendo órdenes y permaneciendo fiel a la cadena de mando, pensaba de sí mismo que no era más que un gilipollas. Lay ley, el orden, la justicia, la autoridad... no son más que utopías. Porque las maneja el ser humano. Definitivamente, un animal imperfecto. Y débil. Muy débil.

lunes, 18 de mayo de 2015

ÖTZI. POR UN PUÑADO DE ÁMBAR (MIKEL BEGOÑA & IÑAKET)



Ötzi es el mejor arquero de su tribu, el más veterano. Cuando las tribus salvajes del este invaden la antigua ruta del ámbar, recibirá una misión del oráculo: llevar a cabo la caza ritual de un enorme ciervo para invocar a los mensajeros del cielo. Solamente así podrán recuperar el control de las montañas. En Ötzi. Por un puñado de ámbar los autores novelizan la historia de una famosa momia del calcolítico encontrada en lo alto de los Alpes en 1991. A partir de una exhaustiva documentación sobre el hallazgo arqueológico, el guión de Mikel Begoña nos propone una verdadera búsqueda mítica, secundada en todo momento por el color expresivo y el trazo ágil de Iñaket.
Como quien dobla un arco, forzando los dos extremos de la madera para tensar la cuerda, ambos autores vuelven a doblegar la ficción para tensar la Historia. Si Tristísima ceniza y El pico de los cuervos resultaron ser dos certeros disparos contra el corazón de la Guerra Civil española y el franquismo, Ötzi. Por un puñado de ámbar arma de nuevo la ficción para vérselas con unos hechos que tuvieron lugar, esta vez, hace más de cinco mil años.