viernes, 6 de mayo de 2011

DILVISH, EL MALDITO (ROGER ZELAZNY)

LA NOVELA: Hace cientos de años, Dilvish, mitad elfo mitad humano, interrumpió al peligroso mago oscuro Jelerak en pleno ritual mágico. Semejante atrevimiento le valió el peor de los castigos: su cuerpo fue convertido en piedra y su alma condenada al infierno.
La estatua resultante se colocó en la plaza de una ciudad que, tiempo atrás, Dilvish había salvado de ser conquistada. Cuando los habitantes de Portaroy vuelven a necesitar la ayuda de su héroe, hacen todo lo posible por rescatarlo del infierno en el que está retenido. Al volver al mundo de los vivos, lo hace acompañado de Black, una demoníaca montura con cuerpo de metal, y de una cegadora sed de venganza... pero parece que el destino tiene otros planes para él.

RESEÑAS: Para mí es una de las mejores obras de ficción de todos los tiempos. Combina un protagonista interesante y lleno de matices con espléndidas escenas de la más pura fantasía de capa y espada. (Locus)
Si en ‘Las crónicas de Ámbar’ Zelazny se decantaba por la rama más filosófica del género, ‘Dilvish el maldito’, en cambio, es el paradigma de la novela de fantasía clásica, redonda y perfecta en su sencillez. (Book Reporter)
La saga de Dilvish es sin duda una de las que me motivaron a ingresar en las filas de los ávidos lectores de literatura fantástica. Nadie que goce de este género se puede perder las aventuras de este elfo maldecido y su jurada sed de venganza. (Dunkel, Cyberdark.net)
El universo de Dilvish es tan oscuro y magnético como los que crea Neil Gaiman, pero Zelazny ha sabido añadir un toque de aventura que lo hace atractivo para todo tipo de lectores. (Starbust)

EL AUTOR: Tras graduarse en Lengua Inglesa en la Universidad de Columbia, Roger Zelazny publicó su primer relato, Passion Play, en 1962. Su carrera como escritor pronto se convirtió en un rosario de premios y éxitos de ventas, que avalaban su creatividad sin límites. El señor de la luz y Las crónicas de Ámbar, de las que se han vendido más de diez millones de copias en Estados Unidos, son sus obras más aclamadas. A lo largo de toda su carrera ha conseguido un total de seis premios Hugo, tres Nebula y dos Locus, así como diversos premios menores. Su obra ha sido traducida a doce idiomas y se ha adaptado al teatro, el cine y la radio.

SI SE ME PERMITIERA... (IÑAKI GURRUCHAGA ZAPIRAIN) - PRESENTACIÓN EN DONOSTIA

El escritor donostiarra Iñaki Gurruchaga Zapirain presenta su primer poemario Si se me permitiera…, el martes 10 de mayo, a las 19:30 horas, en la Sala de Actividades de la Biblioteca Central de la Parte Vieja de Donostia-San Sebastián (entrada por la calle San Jerónimo). El libro, editado por el propio autor, recoge ilustraciones de Ibon Gurrutxaga cuyos originales estarán expuestos en la sala durante el acto de presentación.
El profesor Esteban Ayala presentará al autor y moderará el posterior coloquio.

Artículo publicado en el periódico Diario Vasco el 6 de mayo de 2011. Redacción: T. Flaño.

El donostiarra Iñaki Gurruchaga Zapirain ha pasado de escribir memorandus e informes a poemas. La culpa la tiene un curso de la experiencia al que se apuntó tras terminar su periplo laboral. Al escribir un relato comprobé que tenía cierta facilidad y, casi sin darme cuenta, pasé a escribir poesía. El resultado ha sido Si se me permitiera... con unos poemas que el autor define como sencillos, básicos, elementales y sin pretensiones. Gurruchaga afirma que tratan sobre temas que han estado dentro de mí mucho tiempo y ahora salen al exterior, como una esclusa que se abre y sale todo. Creo que el lector se siente identificado con lo que pretendo decir porque hablan de cosas que nos han sucedido a todos o que en algún momento hemos pensado en ellas o imaginado.
Si se me permitiera... es un resumen de las intenciones del autor porque es pedir permiso. Siempre he sido un osado, aunque siempre con educación y por eso pido permiso para expresar, cosa que hago con mucho orgullo. El libro, que consta de 54 poemas, está dividido en tres partes, 'Verba', 'De amore et tristitia' y 'Silentia'. He optado por titularlas en latín en homenaje a Esteban Ayala, que ha sido mi guía en esta experiencia de escribir poesía. Es un arco que comienza con la palabra y termina con el silencio. El núcleo habla del amor y del desamor, éste último me interesa mucho más, es más rico y sugerente. La presentación de Si se me permitiera..., que está ilustrado con dibujos de su hijo Ibon Gurrutxaga, tendrá lugar el próximo martes a las 19.30 horas en la sala de actividades de la Biblioteca Municipal en la calle San Jerónimo.

EL AÑO SOMBRÍO (JEFFREY FORD)

LA NOVELA: En 1960, una pequeña comunidad de Long Island se ve afectada por extraños sucesos. Tras las huellas de estos se encuentran un joven y su hermano mayor, Jim, que pasan los últimos días del verano sumergidos en un ambiente asfixiante, con un padre pluriempleado y una madre alcohólica.
Un mirón anda suelto por las calles y un hombre observa amenazador a los dos jóvenes desde un coche frente a su casa. Pero cuando un chico del pueblo desaparece sin dejar rastro, ambos tienen claro que el culpable es el señor Blanco. La sorpresa llega cuando descubren que Mary, la hermana pequeña de los chicos, mueve de manera misteriosa figuritas en una maqueta del pueblo, mostrando sucesos antes de que ocurran.

RESEÑAS: Con precisión wilkiconsiana pero con mayor naturalidad y humor, Ford introduce impresionantes quiebros y sorpresas en la trama que lo confirman como un fabulador nato que posee magia y que convierten la novela en un ser apasionante. (Alicia Misrahi, Qué Leer)
Su narrativa comparte la claridad visual y la precisión de Roald Dahl, pero sin su lado tenebroso... La prosa nostálgica y exaltada de Ford exige más de una lectura. (Washington Post Book World)
Ford muestra los misterios, los habitantes, los paisajes de la infancia de una manera tan vívida, tan poco sentimental y con tanta fuerza que tienes la impresión de que alguien ha abierto una puerta a otro mundo. (Literary Times)
Para que una historia funcione, los personajes tienen que sumergirnos en sus vidas y hacer que queramos más. Ford hace esto de manera brillante. (Kirkus Review)

EL AUTOR: Jeffrey Ford es profesor de escritura y de literatura americana antigua en el Brookdale Community College en Nueva Jersey, y autor de obras como La fisiognomía, Memoranda (ambas publicadas en Ediciones Minotauro), The Beyond, La niña del cristal (premio Edgar 2006) y El retrato de la señora Charbuque (los dos últimos en La Factoría de Ideas). Ha ganado en cuatro ocasiones el Premio Mundial de Fantasía. Galardonado con el Nebula en 2004 por su novela corta The Empire of Ice Cream, ha sido nominado además para el Hugo, el premio Theodore Sturgeon, el International Horror Guild y el Fountain.
Su literatura se caracteriza por los ambientes surrealistas en los que reina una fuerte ambigüedad moral.

jueves, 5 de mayo de 2011

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 276.-EL NOVENO CÍRCULO DE HIELO (JAMES THOMPSON)

Título: EL NOVENO CÍRCULO DE HIELO
Título original: LUCIFER'S TEARS
Autor: JAMES THOMPSON
Editorial: ROCA
Trama: Lisa Filippov, mujer de un acaudalado hombre de negocios ruso residente en Helsinki, aparece atrozmente asesinada junto a su amante que, sin embargo, no ha sufrido ningún daño. Karl Vaara, policía adscrito a la Brigada de Homicidios, será el encargado de llevar la investigación mientras cuida de su mujer embarazada, que ya había perdido anteriormente una pareja de gemelos, y es encargado simultáneamente de investigar a un héroe de la patria que podía estar implicado en los crímenes nazis de la época de la II Guerra Mundial. Un héroe que era compañero y amigo del propio abuelo de Vaara, lo que hace más difícil y personal la investigación.
Personajes: Karl Vaara, inspector de policía brutal y honesto, traumatizado por sus recuerdos personales y por las consecuencias de un caso anterior en el que estuvo personalmente implicado, Milo Nieminen, ayudante de Vaara, joven de extrema inteligencia, con un coeficiente intelectual que le ha hecho ingresar en la asociación de superdotados "Mensa", pero con un claro complejo de Rambo, Jyri Ivalo, superior de Vara, que se mueve muy a gusto entre las altas esferas y desea que cuanto antes cierre el caso, aunque sea en falso, Kate, mujer de Vaara, embarazada, de nacionalidad norteamericana, antigua esquiadora olímpica que tuvo que retirarse por una lesión, Arvid Lahtinen, héroe de la guerra contra los nazis, anciano de personalidad fuerte aunque entrañable, acusado de connivencia con los crímenes nazis, Mary y John, cuñados de Vaara que han ido a visitarles desde los Estados Unidos, ambos traumatizados por problemas de juventud y desconocedores de la idiosincrasia finlandesa, lo que acarrea continuos problemas con sus anfitriones.
Aspectos a Destacar: El contraste entre la mentalidad finlandesa y la americana, desde el punto de vista de un norteamericano que ha vivido muchos años en Finlandia / El tratamiento a una época en la historia con muchos claroscuros, no sólo en Finlandia sino en toda la Europa que tuvo contacto con los nazis.
La Frase: En ese sentido, nos separa una enorme brecha cultural. Vuestro país capitalista vive en un estado de fluctuación constante, y a lo largo de la historia ha vivido en un estado de guerra casi constante. En Europa hemos aprendido a lo largo de los siglos que el cambio y la transformación traen la guerra, las penurias y el caos. La tememos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

MAYO NEGRO 2011: PROGRAMA

De la mano de Mariano Sánchez Soler y Fran Ortiz vuelve, este año, el alicantino Mayo Negro con un programa que no es necesario comentar porque lo transcribo aquí, a disposición de cualquier aficionado a la buena literatura negra o, simplemente, a la buena literatura en general.

MAYO NEGRO 2011: SÉPTIMA EDICIÓN: EN LAS FRONTERAS DEL GÉNERO NEGRO"
Dirigido por Mariano Sánchez Soler y Francisco J. Ortiz.
Sede Ciudad de Alicante - Sala Rafael Altamira (Avda. Ramón y Cajal 4, frente Paseo Canalejas)

Miércoles 18 de mayo:

19.00 h: Encrucijada de géneros: fórmula de detectives y ciencia ficción: Conferencia de María José Álvarez Maurín (Universidad de León).
20.00 h: Los mecanismos del mal. Encuentro con José Luis Muñoz. Presenta: Mariano Sánchez Soler.

Jueves 19 de mayo:

19.00 h: El país de los ciegos. Presentación de la novela de Claudio Cerdán. Encuentro con el autor.
20.00 h: La Virgen María con un kalashnikov. Encuentro con Juan Ramón Biedma. Presenta: Francisco J. Ortiz.

Viernes 20 de mayo:

18.00 h: Cineoscurocasinegro. Por Francisco J. Ortiz (Universidad de Alicante). Conferencia y presentación del ciclo de cine neonoir estadounidense.
18.30 h: Proyección: Carretera perdida (Lost Highway, 1997). Director: David Lynch. Intérpretes: Bill Pullman, Patricia Arquette, Balthazar Getty. 128 min.
20.30 h: Coloquio: "El asesino dentro de mí: Carretera perdida de David Lynch". Con: Israel Gil, Miguel Rojas, Gabriel Terol. Modera: Francisco J. Ortiz.

Sábado 21 de mayo:

18.00 h: Proyección: Brick (Brick, 2005). Director: Rian Johnson. Intérpretes: Joseph Gordon-Levitt, Nora Zehetner, Lukas Haas. 105 min.
20.00 h: Proyección: El corazón del ángel (Angel Heart, 1987). Director: Alan Parker. Intérpretes: Mickey Rourke, Robert De Niro, Lisa Bonet. 108 min.

LOS PARTICIPANTES:

María José Álvarez Maurín. Profesora titular de Literatura Inglesa y Norteamericana y de Estudios Comparados de cine y literatura en la Universidad de León. Ha publicado el libro Claves para un enigma. La poética narrativa de Dashiell Hammett, donde estudia en profundidad la obra del autor de Cosecha roja, y numerosos artículos sobre el género negro y sobre cine de juicios americanos. Dirige el Congreso Internacional de Ficción Criminal, que se celebra en la Universidad de León cada dos años, y es Investigadora Principal del Proyecto I+D+i sobre el estudio de la novela y el cine negro en Europa.

José Luis Muñoz (Salamanca, 1951). Ha ganado algunos de los premios más importantes del panorama literario español (Tigre Juan, Azorín, Café Gijón, La Sonrisa Vertical, Camilo José Cela...) y tiene publicados veinticuatro novelas de todos los géneros y cuatro libros de relatos. Dentro del género negro ha publicado, entre otras, las novelas El cadáver bajo el jardín, Barcelona negra, La casa del sueño, Pubis de vello rojo, Mala hierba, La precipitación, Lluvia de níquel, Último caso del inspector Rodríguez Pachón, La caraqueña del Maní, El mal absoluto, El corazón de Yacaré, La Frontera Sur y Marea de sangre, que han recibido excelentes críticas y de las cuales algunas han sido traducidas al búlgaro, checo, italiano y francés. Muñoz entiende y aborda el género negro desde su perspectiva más oscura, y sus novelas tratan, todas ellas, de descubrir los mecanismos de la maldad humana desde el interior de los que quebrantan normas y leyes. No es un autor para mentes pusilánimes, por la dosis de violencia y sexo que suelen contener sus páginas, y sus novelas, tremendamente originales y estilísticamente tan diferentes, provocan en el lector todo menos indiferencia.

Juan Ramón Biedma (Sevilla). Desde que en 2004 publicara su primera novela, El manuscrito de Dios, ha recibido numerosos galardones, el aplauso unánime de la crítica y el apoyo de una legión de seguidores de gusto tan heterodoxo y radical como el suyo. A su debut, además de varios relatos en distintas antologías, le siguieron las novelas El espejo del monstruo, El imán y la brújula (premios Hammett y Novelpol a la mejor novela policíaca del año), El efecto Transilvania y El humo en la botella... hasta llegar a su última obra, Antirresurrección, donde fusiona el género negro y las historias de zombis. Traducido al portugués, griego, alemán, ruso y turco, también ha hecho una incursión en el cómic con Riven. La ciudad observatorio. Sabedor de que para innovar en el campo de la narrativa hay que conocer muy bien aquello que se pretende innovar, Biedma ha demostrado, además de ser un esteta de la palabra, conocer como nadie la construcción de una novela policíaca con todas las de la ley: elementos fundamentales como el crimen, la investigación o el suspense nunca faltan en su obra... si bien su interés por los relatos fantásticos, la atmósfera gótica y el lado más oscuro de la psique humana han hecho de él un autor para lectores osados que no temen ser sorprendidos, o incluso asustados, casi a cada página.

Francisco J. Ortiz (Villena, Alicante, 1976). Licenciado en Filología Hispánica, es profesor de Lengua y Literatura Castellana después de haber ejercido como editor digital. Crítico especializado en cine y cómic, ha escrito con Jesús Lens el libro Hasta donde el cine nos lleve. Viajes y escenarios de película (Almed, 2009), y sus relatos y artículos han aparecido en diversas antologías y publicaciones. Cuenta con una columna de opinión en El Periódico de Villena y es autor del blog cultural Abandonadtodaesperanza.com.

lunes, 2 de mayo de 2011

ASESINATO EN EL CLUB NUDISTA (ROBERTO MALO) - PRESENTACIÓN EN LA LIBRERÍA "ESTUDIO EN ESCARLATA", DE MADRID

Llega la cita anual con el cuentista, escritor y animador sociocultural Roberto Malo, esta vez una intriga con toques de humor y erotismo.
Es demasiado bonito para ser cierto: el último encargo de Luis Gómez, de profesión asesino, le obliga a infiltrarse en un exclusivo club nudista y a verse rodeado de hermosas bellezas de cuerpos esculturales...
La librería Estudio en Escarlata le invita el sábado 7 de mayo a las 19:00 horas a la presentación de Asesinato en el club nudista de Roberto Malo, acompañado por David G. Panadero, escritor, Abraham Pérez, ilustrador, e Isabel Peralta, editora. No sabemos si los presentadores realizarán el acto desnudos, con Roberto Malo nunca se sabe.


ROSA SANGRIENTA (MARGIE ORFORD)

LA NOVELA: El violento asesinato de un adolescente sin hogar sugiere que hay un asesino en serie suelto en Walvis Bay, un lugar de vacaciones venido a menos, aislado en el vasto desierto de Namibia. Se trata de un sitio claustrofóbico y corrupto con una población flotante que sólo vino porque no les quedaba más remedio y donde todos lo saben todo, y al mismo tiempo no saben nada, de todos.
La Dra. Clare Hart recibe el encargo de trasladarse a Walvis Bay para apoyar la investigación cuando se traza el perfil criminal del posible asesino. Colaborará con Tamar Damases, una detective local muy astuta que lidera el equipo de Asesinato y asaltos sexuales de la ciudad. Clare se alegra de que este caso la distraiga del desastre en que se ha convertido su relación amorosa con el capitán Riedwaan Faizal, quien resultó estar más casado de lo que parecía en principio.

EL COMENTARIO: Margie Orford lo ha clavado. Rosa sangrienta está construida de manera maravillosa y es extremadamente interesante. Es una novela que se queda contigo, incluso cuando ya la has cerrado. (Michael Connelly)

LA AUTORA: Marggie Orford nació en Londres, pero creció entre Namibia y Sudáfrica.
Durante su estancia en la Universidad de Ciudad del Cabo se dedicó al periodismo escrito e investigó profundamente la trata de mujeres en Sudáfrica, lo que le acarreó problemas de tipo político (fue detenida durante los disturbios de 1985). Dicho trabajo -en el que entrevistó a víctimas, ejecutores y detectives– fue la fuente de inspiración de Preciso como un reloj, su primera novela publicada por Roca en 2009, a la que sigue Rosa Sangrienta, segunda entrega de la serie protagonizada por Clare Hart.
Actualmente vive en Ciudad de Cabo.
Además, es autora de literatura infantil y de varias obras de no ficción.

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 275.-TU CORAZÓN, IDOIA (JOSÉ LUIS MUÑOZ)

Título: TU CORAZÓN, IDOIA
Autor: JOSÉ LUIS MUÑOZ
Editorial: CORONA BOREALIS
Trama: Dos militantes de ETA, él un experimentado y veterano activista de vuelta de todo y ella una disciplinada dirigente que cuenta con la confianza plena de la cúpula de la organización se encuentran en Barcelona para preparar un atentado, ayudados por un catalán simpatizante del independentismo radical. Tras cometer el atentado tendrán que pasar encerrados un tiempo, sin moverse, lo que desencadenará las tensiones y las aproximaciones personales entre ellos mientras esperan el momento más propicio para huir
Personajes: Aitor, viejo militante entregado a la causa y convencido de lo que hace pero que, sin embargo, cada vez cuestiona más las órdenes y el buen sentido de los dirigentes, Idoia, jefa del comando más por su lealtad a la dirección que por sus dotes como organizadora, con un voraz apetito sexual y un afán desmesurado de protagonismo, Berenguer, colaborador catalán del comando, siempre a la estela de los otros dos, pero sumiso y obediente.
Aspectos a Destacar: La descripción claustrofóbica del comando, tanto antes como después de cometerse el atentado y el contraste dialéctico entre la obediencia ciega a los superiores y el cuestionamiento de lo que se está haciendo por parte del activista veterano, en un esfuerzo, muy logrado por otra parte, del autor por meterse en la piel de los terroristas, sin maniqueísmo, pero también sin falsas complacencias.
La Frase: Lo verdaderamente importante es el resultado final, y si éste nos es favorable, la historia nos absolverá y nosotros pasaremos como audaces gudaris que lucharon por la independencia de nuestra querida Euskal Herria, pero si no conseguimos nuestro objetivo nos van a escupir y denigrar hasta el fin de los días.

viernes, 29 de abril de 2011

CARTA DEL LIBRERO NEGRO Y CRIMINAL: TIEMPO DE LOBOS

Fechas como el Dia del Libro, Navidad o la Feria del Libro de Madrid, hace que a las librerías llegue una avalancha de novedades, más avalancha que lo habitual. Y pueden pasar desapercibidos libros importantes.
En ocasiones damos, simplemente, noticia de la aparición de un libro, en ocasiones recomendamos, y en ocasiones recomendamos de forma entusiasta, con premeditación y alevosía, casi al borde de la coacción. En este último caso se encuentra nuestra recomendación de hoy de Tiempo de lobos, de Martín Cruz Smith, traducido por Rosa Corgatelli. Una de las mejores novelas que, tanto el librero como la librera, han leído en los últimos años. Y ya saben ustedes, que no siempre coinciden el librero y la librera…
Fue primero editada por la editorial El Ateneo de Buenos Aires. Fuimos trayendo unos pocos ejemplares (somos una pequeña librería) hasta que desgraciadamente ya no llegaron más. Afortunadamente ahora se edita en España, y al mismo tiempo se recupera Parque Gorki, del mismo autor. Una de esas novelas nada leídas por que todos hemos visto la película. La película es buena, la novela mejor.
Pasha Ivanov, uno de los nuevos multimillonarios de Rusia, se ha suicidado --en apariencia--, arrojándose desde el décimo piso de su exclusivo departamento de Moscú. Su muerte es investigada por Arkady Renko, un policía honesto, terco,y perseverante. Los indicios llevarán a Arkady hasta la Zona de Exclusión, Chernobil, un mundo fantasmal, radioactivo, habitado sólo por la milicia, traficantes de mercadería rapiñada, unos cuantos científicos temerarios y algunos campesinos ucranianos que prefieren ignorar los altísimos niveles de radiación a mudarse.
Sólo los grandes novelistas nos pueden conmover mientras leemos. Todos hemos oído hablar de Chernóbil, hemos visto algún reportaje más o menos amplio, pero Martin Cruz Smith a través de Arkadi Renko nos trasmite la desesperanza y la inhumanidad de algunos humanos.
Un paisaje, una mirada, un sinsentido.
Fukushima, Chernóbil, Garoña, el debate sobre ¿Nucleares?, no gracias,... les aconsejamos vivamente que lean Tiempo de lobos, de Martín Cruz Smith, que les ayudará si no a opinar, sí a sentir, y una vez más tendrán un ejemplo de cómo la narrativa negrocriminal nos ilumina, nos matiza zonas oscuras.
Una pregunta nos hicimos en su momento, cuando asesinaron con polonio radiactivo, en Londres, a Litvinenko. ¿Quien de los servicios secretos rusos ha leído Tiempo de lobos, escrita dos años antes?. La puñetera realidad siguiendo los pasos de la mejor ficción.
Tiempo de lobos es una gran novela negra. Martin Cruz Smith, uno de los mejores novelistas. Y Arkadi Renko, su protagonista, uno de los nuestros.
Yo supongo que los abogados tambien fueron niños. Cita de Charles Lamb, en el inicio de Matar un ruiseñor. De Harper Lee. La película es buena, la novela mejor.
Nosotros no sabemos nada de cine negro venezolano. Afortunadamente La Bóbila, la biblioteca de L´Hospitalet, acude, puntual como el Septimo de Caballería, en nuestro rescate. Con el asesoramiento de Marcos Tarre, el novelista negrocriminal venezolano, La Bòbila nos ofrece un ciclo con cinco películas:
¿Quien es Bruno?

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 274.-COSECHA ROJA (DASHIELL HAMMETT)

Título: COSECHA ROJA
Título original: RED HARVEST
Autor: DASHIELL HAMMETT
Editorial: PLANETA
Trama: El hijo de un magnate de la ciudad norteamericana de Personville, a la que sus propios habitantes llaman Poisonville (ciudad ponzoñosa), director del periódico local, contrata a un detective de la Agencia Continental para que le ayude a limpiar la ciudad, sin saber que su padre es uno de los más implicados, pero cuando el detective llega el hombre que le contrató muere asesinado. Pese a todo intentará cumplir su encargo, con la oposición de todas las personas influyentes de la ciudad, aunque para conseguirlo tendrá que maniobrar de modo que todos arremetan contra todos y las calles se llenen de sangre.
Personajes: El agente de la Continental, detective cuarentón, con exceso de peso lo que no le impide estar en forma, escéptico y obstinado a un tiempo, Elihu Willsson, magnate y creador prácticamente de la ciudad, que quiere recobrar su control a costa de lo que sea, Max Thaler, “el Susurro”, gángster que controla unos cuantos garitos, inteligente y desconfiado, Dinah Brand, joven que sólo piensa en el dinero y que traiciona a quien haga falta con tal de conseguirlo, el jefe Noonan, corrupto y chapucero, sobrepasado por los acontecimientos y ávido de venganza por el asesinato de su hermano, Dann Rolff, tísico recogido por Dinah Brand y enamorado en secreto de ésta.
Aspectos a Destacar: Cosecha Roja puede considerarse como una de las “obras fundacionales” del género negro norteamericano y, por extensión, del género negro en general, alejándose de la hasta la época (década de los 20) predominante novela enigma y sacando, como explicó Raymond Chandler, los crímenes de las bibliotecas para llevarlos a las calles, donde en realidad se cometían y por la gente que los cometía por algún motivo sólido.
La Frase: Tengo dura la piel por encima de lo que me queda de alma y después de andar entre crímenes más de veinte años, puedo estudiar cualquier clase de asesinato sin ver en ello más que el pan de cada día, mi trabajo. Pero esto de disfrutar haciendo planes mortales, no, ése no soy yo. Es lo que esta ciudad me ha hecho.

LA CONSPIRACIÓN MOZART (SCOTT MARIANI)

LA NOVELA: ¿Lo envenenó un compositor rival? ¿Fue asesinado por romper el código de silencio de los francmasones? ¿Está su muerte conectada de alguna manera con el extraño y brutal asesinato del pianista Oliver Llewellyn ocurrido hace unos meses?
Estas son las preguntas a las que se enfrenta Ben Hope, exsoldado de Operaciones Especiales, a la caza de los asesinos de su amigo Oliver. Las únicas pistas provienen de una vieja carta que se cree que fue escrita por el mismísimo compositor.
Desde los majestuosos capiteles de Oxford, pasando por los laberínticos canales de Venecia, la imponente arquitectura vienesa o las montañas nevadas de Eslovenia, Ben y su antiguo amor, Leigh, deben olvidar el pasado para desvelar la verdad oculta.

RESEÑAS: La nueva novela del autor de “El secreto del alquimista” se perfila como el thriller histórico del año. (Publishers Weekly)
Como suele ocurrir con este tipo de novelas, el acierto requiere de las dosis justas de historia, ficción, misterio y acción. Mariani no parece tener ningún problema en medir la cantidad exacta de cada ingrediente. (Punto de libro)
Una persecución sin descanso que cautivará a los adeptos de Dan Brown, Sam Bourne y la serie ‘Bourne’ de Robert Ludlum, desvelando hechos históricos que han estado ocultos durante siglos. (Times Leader)
Cada vez me gusta más Ben Hope... Esta aventura trepidante y emocionante ha colocado a su autor a la altura de John Woo. Si eres un admirador de las historias de aventura, definitivamente este libro es para ti. (Myfavouritebooks.blogspot.com)

EL AUTOR: Scott Mariani creció en St. Andrews, Escocia. Estudió Lenguas Modernas y Cine en Oxford y desempeñó los oficios de traductor, músico profesional y periodista freelance antes de convertirse en escritor a tiempo completo. Tras haber pasado varios años en Italia y Francia, Scott descubrió el refugio perfecto para un escritor en los páramos del oeste de Gales: una casa solariega de principios del siglo XIX llena de recovecos y con un pasadizo secreto.
Además de los exitosos thrillers protagonizados por el soldado Ben Hope, Mariani está escribiendo la serie Vampire Federation, que ha gozado de una calurosa bienvenida por parte de su público.

JORNADAS DE LITERATURA VASCA EN BARCELONA

Este sábado comienza una nueva edición del festival de literatura vasca Literaldia, que organizan la Euskal Etxea barcelonesa, la Universitat Autonoma de Barcelona (UAB), la Universitat de Barcelona (UB) y la Escuela Oficial de Idiomas. Durante cuatro semanas esta cita ofrecerá un escaparate de lujo a la literatura vasca en la capital catalana.
Inaugurando el programa, el sábado se hará una bertso-afaria (cena amenizada por "bertsolaris") en el centro vasco, con los bertsolaris Eneko Lazkoz y Jon Elizetxe. Presentará Alaitz Rekondo. Será a partir de las 21:00 y el precio es de 12 euros (10 euros, los socios de la Euskal Etxea).
El jueves, 5 de mayo, el dibujante Hedoi Etxarte presentará el cómic Ihes Ederra. Esta novela gráfica cuenta la historia de un fotográfo y un profesor, en una Euskal Herria imaginaria que lleva 200 años dentro de la República Federal Francesa. Ha sido publicado en catalán con el título de La bella fugida.
Al día siguiente, 6 de mayo, Kattalin Miner, Rikardo Arregi, Mikel Ayerbe, Ibon Egaña, Angel Erro y Juanjo Olasagarre participarán en una mesa redonda titulada 'Queer irakurketak (euskal) literaturaz'. La discusión abordará temas como el tratamiento de los persobajes gays en la literatura vasca. Al día siguiente se profundizará en este mismo tema con un recital poético basado en el libro Desira desordenatuak: Queer irakurketak (euskal) literaturan. El recital, que desde Euskal Etxea prometen poético, humorístico y (meta)físico, lleva el título de 'Ez donk armairu'.
El 11 de mayo la figura del poeta hernaniarra Gabriel Celaya protagonizará la jornada, dentro de los actos de su centenario. El escritor donostiarra Jose Andrés Alvaro Ocariz presentará su libro Celaya esencial y recitará algunas poesías del autor. El libro de Alvaro Ocariz defiende la tesis de que la lectura de Celaya es imprescindible para vivir la sociedad actual.
Al día siguiente, 12 de mayo, el escritor Koldo Izagirre agitará conciencias con la charla 'Soc blanc i em diuen speak white'. Izagirre presentará esta charla tanto en la UAB como en la Euskal Etxea. Asegura Izagirre que cada vez que hablamos en euskera contamos la historia de una gran represión. Sus provocadoras reflexiones darán qué pensar a más de uno: Hablar euskara es escupir. Es ensuciar la limpieza, romper la normalidad, dice. El euskera nos da la conciencia y la prueba de ser un pueblo. La prueba de que estamos vivos.
La siguiente cita unirá poesía, música y pintura de la mano del poeta Oier Guillan. Será el 13 de mayo con un recital de poesía basado en su libro Eskuen Sustraiak. Junto a Guillan estarán Asier Sarasola, el músico Ander Fernandez y la pintora Idoia Beratarbide.
El 17 y 18 de mayo el poeta y escritor Kirmen Uribe ofrecerá tres recitales basados en el libro Bitartean heldu eskutik. Será en la UAB, en la librería Parcir de Manresa y en Euskal Etxea. La obra de Uribe ha logrado un amplio reconocimiento internacional y su poemario Bitartean heldu eskutik ha sido traducido al catalán (Mentrestant agafa’m la mà) por Laia Noguera y Jon Elordi.
El 25 de mayo el músico y escritor Jabier Muguruza tomará el testigo de Uribe y presentará el libro Encuentros con alma. Se trata de una colección de entrevistas que realizó Muguruza para el grupo informativo Noticias a compañeros artistas como Luz Casal, Bernardo Atxaga, Jaume Sisa, Helena Taberna, Xabier Lete, Pablo Guerrero, Martirio, José Ramón Soroiz y Kiko Veneno. En el libro cada uno reflexiona sobre la creación y su obra, con la complicidad y cercanía de la amistad que les une a Muguruza.
El 26 de mayo el escritor Anjel Lertxundi presentará su ultima obra en Euskal Etxea, con la charla titulada 'Los trapos sucios'. Por último, el 27 de mayo, los filósofos Jon Jimenez y Andoni Olariaga participarán en una mesa redonda sobre naciones y nacionalismos, titulada 'L'Euskal Herria imaginària: totes les nacions són invents, pero no per aixó falses'.

BREVE HISTORIA DE LA INVASIÓN DE NAVARRA. 1512-1530 (PEDRO ESARTE)

Pedro Esarte publicó en 2001 un extenso volumen sobre la conquista de Navarra que aportaba numerosos datos, basados en una exahustiva y novedosa investigación. El libro tuvo una acogida sorprendente, teniendo que ser reeditado el mismo año y convirtiéndose en la referencia más importante de aquellos hechos. Un relato que puso el protagonismo en quienes sufrieron la invasión, la conquista militar y las consecuencias posteriores, frente a las numerosas publicaciones que han justificado lo sucedido en beneficio de los conquistadores. Hechos que no pudieron ser relatados por autores navarros libres hasta el siglo XIX, debido a la obligatoriedad de los permisos eclesiásticos, gubernamentales y de la Inquisición.
En vísperas de cumplirse el quinto centenario de la invasión de Navarra, este nuevo libro recoge y pone al día los datos mas destacados para conocer lo ocurrido.

miércoles, 27 de abril de 2011

CARTA DEL LIBRERO NEGRO Y CRIMINAL: Y NO LLOVIÓ

Y no llovió que es lo importante. No importa en que semana caiga, no importa en que día de la semana sea Sant Jordi, que siempre es una fiesta si no es pasada por agua. Caras nuevas, voces no habituales, peticiones de los libros de moda antes de que les digamos que en nuestra parada solo buen género negrocriminal, que les expliquemos que tendremos a Eduard Punset cuando mate a alguien. Literariamente hablando.
No sabemos escribir y no podemos transmitirles la rabia y la tristeza de los libreros cuando a las seis de la mañana, al ir hacia el cuarto de baño, oyen el sonido de la lluvia sobre los cristales. Una lluvia que puede tirar por la borda el trabajo realizado en las tres semanas previas. Por los libreros, por los transportistas, por los distribuidores, y mucho antes, naturalmente por los editores y autores. Pero a partir, de las ocho de la mañana, al menos en Barcelona, no llovió. No importa si hay, después, más o menos ventas. Siempre habrá alguno de ustedes que en Las Ramblas ha descubierto un autor.
Como esperamos que les ocurra hoy a los compañeros de Madrid, que celebran su Noche de los libros. Libros en la calle, libros en manos de los lectores.
Hay pocas mujeres en la narrativa negrocriminal latinoamericana. Una de ellas es Myriam Laurini, una argen-mex, es decir argentina exiliada a México. En la colección Zeta, de Ediciones B podemos encontrar en un solo volumen dos novelas cortas: Morena en rojo y Qué raro que me llamen Guadalupe. http://www.negraycriminal.com/index.php?view=ficha&idl=7401
Joseph Wambaugh es uno de los autores preferidos de los Mossos d´Esquadra que asisten a su club de lectura. Por que más que de detectives y comisarios habla de los que patrullan las calles, de los que “gastan suela”. Y además ahora nos llega con la garantía que supone una traducción de Monserrat Gurgui y Hernán Sabaté, que no sólo son dos excelentes traductores (no es fácil traducir a Ellroy, por ejemplo) sino dos excelentes lectores. Hollywood Moon, ya está en las librerías.
Estos días hemos descubierto que Isabel Coixet, la directora de cine, Diego Manrique, uno de los que saben más de música en este país, y Lilian Neuman, la sagaz crítica literaria, tienen una cosa en común: Su entusiasmo por haber leído Los que hemos amado, la última novela de Willy Uribe.
Willy Uribe es uno de esos narradores que, a la chita callando, desde su timidez y su hablar pausado (nada que ver con su vibrante y vertiginosa forma de narrar) se va haciendo un hueco en nuestras estanterías: las de la librería y las de ustedes. Novelas cortas, pero henchidas de imágenes, poco convencionales, sorprendentes. En las novelas de Willy Uribe, lo único previsible es que nos va a sorprender y nos va a exigir lo mejor de nosotros como lectores. Una de nuestras utopías es que narradores como Willy Uribe fueran masivamente leídos. Pero por el momento, les aconsejamos a ustedes, a los que están ahí, que sigan línea a línea de Los que hemos amado.
Willy Uribe estará con nosotros en la librería el próximo sábado, dia 30, a la una del medidodia, presentado por otra narradora poco convencional, Cristina Fallarás, acompañado de su editor, Enrique Murillo, también poco convencional. Ellos ponen la magia de la palabra, y nosotros los mejillones y el vino de cada sábado.
Y no se olviden de los “clásicos”

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 273.-EL INSPECTOR LLEGA TARDE (MANUEL DE PEDROLO)

Título: EL INSPECTOR LLEGA TARDE
Título original: L’INSPECTOR FA TARD
Autor: MANUEL DE PEDROLO
Editorial: VIDORAMA
Trama: Barcelona, 1953. En una oficina roban, pese a estar la caja vigilada y sólo haber una llave, el dinero que se había guardado para pagar a los obreros de la fábrica. El vigilante, en realidad un simple administrativo al que le habían pedido que custodiara esa noche la caja, pronto se verá en el punto de mira tanto del inspector que lleva el caso como de unos desconocidos que le llaman misteriosamente por teléfono para reclamarle “su parte del botín”.
Personajes: Claudi, el administrativo que custodiaba el dinero, un hombre “normal”, casado y con una hija, de costumbres frugales, vencido por la rutina y el tedio, Teresa, su mujer, abnegada y comprensiva, pero que nota cómo poco a poco se desmorona su marido, el inspector Jaume, policía encargado del caso, cuyas reacciones y preguntas no parecen las normales en un policía, una especie de antecedente catalán del televisivo “inspector Colombo”, Estivill, el cajero, que confía en Claudi, pero cuya lealtad está sobre todo en la empresa, Marxant, compañero de Claudi, aficionado a las novelas policíacas, El hombre de la gabardina blanca, enigmático personaje que se convierte en la sombra de Claudi, y del que al principio no se sabe si se trata de un policía o de un delincuente.
Aspectos a Destacar: Antes de que el género negro empezara a desarrollarse en España, De Pedrolo, en la década de los 50 y en catalán inició una estimable obra en la que dicho género tuvo cabida. En esta novela nos describe el ambiente asfixiante de la pequeña burguesía cuyo único horizonte es trabajar por un magro sueldo sin esperanzas de mejorar en su vida en una época en la que el franquismo estaba muy asentado y muy lejos de acabarse.
La Frase: Sin embargo el pánico se incubaba bajo su indignación. Por eso reaccionaba con tanta violencia, porque se sentía acorralado.

martes, 26 de abril de 2011

DÍA DEL LIBRO EN LA LIBRERÍA "ESTUDIO EN ESCARLATA"

Este año celebramos el día y la noche de los libros el miércoles 27 de abril, en vez del día 23, y estaremos abiertos hasta medianoche, haremos un diez por ciento de descuento en todos los libros y en todos los pedidos y tendremos una programación especial.
A las 18:30 horas disfrutaremos de la actuación de Pablo Santamaría, un músico en constante búsqueda, desde la canción de autor, el pop-rock hasta el blues. Pueden encontrar una muestra de cinco canciones en esta página: http://www.myspace.com/discopablosantamaria incluyendo “Negro”, un homenaje a John Blacksad, el detective privado creado por Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido.
De nuevo Madrid es la excusa, Madrid como escenario fantástico y misterioso. A las 19:30 horas la charla “Madrid nos mata (y nos resucita)” con Manuel Nonidez, Rafael Reig y Marta Sanz, a los que se unirá después David Torres.
Estamos a fines del siglo XIX, el comisario Arribas debe encontrar a un asesino de niñas mientras pasea por una ciudad que casi podemos oler y masticar, Frío de muerte de Manuel Nonidez, que recibió además el XIII Premio Francisco García Pavón.
La hija de un próspero empresario muere el día de su boda en el hotel Ritz. La investigación nos lleva a recorrer los últimos setenta años de este país en el verano de la Eurocopa de 2008. Se ha dicho que es “La gran novela americana de la Transición”, VI Premio Tusquets de novela, Todo está perdonado de Rafael Reig.
Los padres de Cristina Esquivel, estrangulada en su piso, contratan al detective Arturo Zarco, para que inculpe a su marido Yalal, albañil marroquí, que ahora tiene la custodia de la hija de ambos. Finalista del Premio Herralde y una de las mejores novelas negras de 2010 según La Gangsterera, es Black, black, black de Marta Sanz.
Y «Las historias se hacen con trozos de otras historias». Cuatro personas entrecruzan sus vidas y relatos en una ciudad descabalada que sufre los atentados de un partido independentista chulapo que vuela la cabeza de la Cibeles y le arranca la nariz a Neptuno. Es Punto de fisión de David Torres, IV Premio Logroño de ovela.
Ya saben que si quieren algún ejemplar dedicado por los autores, pueden ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono 91 543 0 534 o del correo info@estudioenescarlata.com Al final de la charla haremos un brindis.
Y por último les invitamos al juego “¿Dónde está el asesino del músico? Un enigma completo, deben averiguar el lugar, el criminal y la víctima. Tres preguntas en tres librerías y tres personas premiadas con el cinco por descuento durante un año. Las tres librerías en una sola calle en un barrio lleno de librerías. En Mapas Perseo (Fernández de los Ríos, 95) especializada en cartografía, libros de viajes, naturaleza y material auxiliar, les plantearán el DONDE. En Estudio en Escarlata (Fernández de los Ríos, 72 esquina con Guzmán el Bueno, 46) quién es el ASESINO. Y en El Argonauta (Fernández de los Ríos, 50) la librería de la música, quién es la víctima, el MÚSICO. Les esperamos este miércoles 27 de abril, feliz día de los libros vivientes.

martes, 19 de abril de 2011

EL BUEN PADRE (ESTEBAN NAVARRO), NOVELA GANADORA DEL I CERTAMEN DE NOVELA DE SAN BARTOLOMÉ "LA BALSA DE PIEDRA"

El Teatro Municipal de San Bartolomé (Lanzarote) acogió en la noche del viernes 15 el fallo del jurado del I Certamen de Novela de San Bartolomé "La Balsa de Piedra".
El ganador ha sido Esteban Navarro Soriano, natural de Moratalla (Murcia) y residente en Huesca, por su libro El Buen Padre.
Nacido en 1.965, escritor vocacional y policía de profesión, consolida su narrativa con este reconocimiento, en el que hace alarde de su vena policial en un libro plagado de intrigas policíacas.
Esteban Navarro Soriano recibió el premio -un cheque talón de 2.000 euros y 200 ejemplares de la novela- de manos del alcalde de San Bartolomé.

EL CHICO DE GUERNICA (LUIS IRIONDO) - PRESENTACIÓN EN GERNIKA

Con motivo del 74º aniversario del bombardeo de Gernika esta tarde a las 19.30 horas, en la Casa de Cultura de la villa foral Luis Iriondo presentará su novela titulada El chico de Gernika.

Patxi, el joven protagonista de "El chico de Guernica", sueña con el día que estrenará sus primeros pantalones largos, mientras los domingos de baile acecha a las chicas junto con sus amigos. A través de las correrías y aventuras de Patxi y su cuadrilla, conoceremos un pueblo y un modo de vivir que quedan totalmente truncados por la guerra. Luis Iriondo, superviviente del bombardeo de Gernika, echa mano de sus propias vivencias y recuerdos para escribir con gran humor e ironía una novela que va más allá del propio bombardeo.

lunes, 18 de abril de 2011

CALIBRE 38: NUEVA PÁGINA WEB DEDICADA AL GÉNERO NEGRO

El incansable e infatigable Ricardo Bosque, como no está contento con escribir encomiables novelas como El último avión a LisboaManda flores a mi entierro y Suicidio a crédito y llevar simultáneamente un par de blogs (La Balacera y Ricardo Bosque), acaba de anunciar el estreno mundial de una nueva revista digital, CALIBRE 38, invento en el que nos ha involucrado a un puñado de amigos que, pese a no tener su inmensa capacidad de trabajo, haremos lo que podamos.
Calibre 38 sustituirá a la anterior revista digital que salía en formato pdf o e-book, .38, que de todos modos se despide más que dignamente, con un número repleto de contenidos interesantes e incluso un par de bromas.
¡¡¡Larga vida a Calibre 38 y nosotros que lo veamos!!!

SÁBADO NEGRO

El pasado de sábado 9 de abril acudí a la librería madrileña “Traficantes de Sueños” invitado por la Asociación Cultural Sábados Negros para participar, precisamente, en uno de esos sábados que mensualmente organizan.
El acto se inició a las seis y media de la tarde con la proyección de una actuación de un pianista de jazz, Jimmy Rushing, del que debo reconocer que lo desconocía todo sobre él, lo mismo que reconozco que mereció la pena escucharle y observar su maestría al piano.
Posteriormente Luis Gállego, que prácticamente acababa de regresar del VII Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca, presentó interesante comunicación sobre “El policía corrupto en el cine negro clásico”. Estamos acostumbrados a relacionar el cine negro con los detectives astutos, los policías duros, los delincuentes que no se detienen ante nada y las mujeres fatales, pero al policía corrupto, no sólo como comparsa, como suele suceder habitualmente en las novelas y películas protagonizadas por detectives solitarios y justicieros, sino como auténticos protagonistas (Sed de mal es un buen ejemplo, aunque Gállego nos proporcionó muchos más muy bien escogidos, como bien escogidas estaban también las imágenes que acompañaron a su charla)l o tenemos olvidado en muchas ocasiones Luis Gállego nos obligó a recordarlo.
Tras el cine negro, la memoria recuperada. Pepe Gálvez nos presentó el cómic que dedicó al antiguo resistente antifranquista Miguel Núñez, Mil vidas más, que ha recibido el Premio Nacional de Cómic de Catalunya 2011. la pasión con la que habló no tanto del libro como de la figura del antiguo dirigente del PSUC invita a leerlo. Yo aún no lo ha hecho, pero mi mujer sí y me ha asegurado que merece la pena.

Bueno, y finalmente llegó el turno de Pájaros sin alas. Manolo Rodríguez (suya es la fotografía con la que ilustro esta entrada), miembro de la asociación y al que desde este blog quiero agradecer las atenciones que tuvo conmigo y con mi mujer durante nuestra breve estancia, me hizo una entrevista con la que yo estuve muy a gusto y, por lo que posteriormente me comentaron al finalizar el acto, los asistentes también disfrutaron.
Resumiendo, una experiencia personal muy interesante y una iniciativa a la que merece la pena seguir, sobre todo si se tiene la oportunidad de acudir algún sábado a la librería.
en la fotografía, de izquierda a derecha, Luis Gállego, Pepe Gálvez, José Javier Abasolo y Manolo Rodríguez.