martes, 15 de septiembre de 2009

OPERACIÓN NOSTALGIA: TATUAJE, DE MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN



Hay escritores a los que sigues en todas sus aventuras literarias, de los que lees todo lo que publican y cuando fallecen --o por otros motivos dejan de escribir-- te queda la tristeza de que nunca más vas a leer algo nuevo salido de su pluma, aunque puedas releer constantemente toda su producción anterior. Y hay autores que además de todo eso te han dejado un poso especial y cuando fallecen te dejan aún más huérfano. La muerte en Tailandia de Manuel Vázquez Montalbán hace ya casi seis años me produjo ese efecto.
Puedo decir que si llegué al género negro fue, precisamente, por la lectura de Vázquez Montalbán, más concretamente de su primera novela de Carvalho (o la segunda si consideramos la primera Yo maté a Kennedy, que no es estrictamente una novela negro-criminal), Tatuaje. Era una reedición de Plaza y Janés en cuya portada aparecía Carlos Ballesteros, actor español que encarnó a Pepe Carvalho en la primera película que se hizo sobre el personaje, dirigida por Bigas Lunas, con un atractivo aspecto de derrotado. La leí de un tirón y me hice adicto al personaje. De hecho fue su lectura lo que me llevó a conocer a Chandler, Hammett y el resto de maestros del género, ya que al leer sobre Vázquez Montalbán se solía decir que había trasplantado a España el género negro nacido en la América de la Gran Depresión.
Ya había leído antes a MVM, tanto artículos en las revistas Por Favor o Triunfo, y posteriormente en La Calle (¡qué falta nos hace hoy en día una revista como aquellas!) e incluso algún libro (creo que el primero que leí fue La penetración americana en España, en cuya genial portada, si no recuerdo mal, aparecía un torero cuyo capote era la bandera de los Estados Unidos, y que pese a su título no era una novela erótica sino un ensayo sobre las relaciones hispano-norteamericanas), pero con Tatuaje comprendí que se podía hacer novela negra sin necesidad de apellidarse Wilkinson o McFry, y que para escribir novelas de género no hacía falta mirar muy lejos de lo que teníamos delante de nuestros ojos.
Después de él vinieron Andreu Martín, Juan Madrid, Julián Ibáñez y muchos otros que han engrandecido no sólo el género negro, sino la literatura en lengua española en general, pero Manuel Vázquez Montalbán fue el primero y eso, como seguramente sabéis, jamás se olvida. De ahí la especial tristeza que me produjo tanto su fallecimiento, tristeza más personal si cabe porque llegué conocerle en Bilbao, con motivo de la entrega de la Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao, como el saber que ya no voy a leer nuevas obras salidas de su cabeza, pero procuro mitigar esa tristeza releyendo la obra que nos legó.

PRESENTACIÓN EN BILBAO DE "EL ACUERDO", DE JUDESTY


Hoy a las siete de la tarde, en la FNAC de Bilbao, Judesty presenta su novela El acuerdo, con la que ganó el primer concurso literario online organizado por Ámbito Cultural --el departamento cultural de El Corte Inglés-- y BookAndYou.com

LA NOVELA: El acuerdo es una novela de género romántico, en la que se entremezclan misterio, intriga y peligros. La historia gira en torno a Tesa, hija única, caprichosa, posesiva y dominante, acostumbrada a que todos sus deseos se cumplan de inmediato. Sin embargo, ve cómo su mundo de cristal se desmorona cuando su padre muere inesperadamente en un accidente de tráfico, dejándola hundida en la más completa desdicha y convirtiéndola de inmediato en la heredera absoluta de la fortuna Carranza Mercader, cuya fuente principal son las miles de hectáreas de tierra que conforman “La Serranita”.
Pese a sufrir una minusvalía, Tesa se ve obligada a demostrar que es capaz de asumir el control general de todo el imperio. La ambición de poder que despierta el control de la hacienda provoca los más bajos instintos de todos aquellos que la rodean, dispuestos a hacer cualquier cosa para conseguir la herencia, incluso intentan asesinarla.
Envuelta en un escenario lleno de peligros, Tesa pide ayuda a un perfecto desconocido para hacer realidad un plan en el que arriesgará no sólo su fortuna, sino su propio corazón. La clave se encuentra en si este personaje estará dispuesto a ayudarla para conseguir su fin.

LA AUTORA: Nacida en Quito (Ecuador), Judesty ha estudiado Comercio Internacional y Administración de Empresas. Cuenta con una amplia trayectoria en el mundo empresarial, primero en Ecuador y después en Euskadi, en Donostia concretamente, donde reside desde hace diez años.
Judesty se define a sí misma como amante incondicional de la lectura, el cine y las nuevas tecnologías. Su pasión por la lectura la ha llevado a dar el salto hacia la escritura, iniciando en 2008 la creación de primera obra literaria: El acuerdo. La publicación de esta novela representa un primer paso en su nueva trayectoria profesional como escritora y se encuentra preparando su siguiente obra con la que pretende confirmar su carrera como novelista.

lunes, 14 de septiembre de 2009

POEMAS ESCOGIDOS (DOUGLAS DUNN)

Douglas Dunn nació en 1942 en Inchinnan, condado escocés de Renfrewshire. En su juventud trabajó como bibliotecario y se graduó en la Universidad de Hull en 1969, el mismo año que publicó su primer poemario, Terry Street. Desde 1971, Douglas Dunn se ha dedicado en exclusiva a la escritura y ha escrito poesía, cuentos y obras de teatro.
En 1972 recibió el Somerset Maugham Award y en 1981 el Hawthornden Prize. La temprana muerte de su mujer, a causa de un cáncer en 1981, motivó la escritura de Elegies, su libro más celebrado, y por el que recibió el premio Whitbread Book of the Year en 1985.
Poemas escogidos presenta una poesía cotidiana que retrata la vida y saca punta al tiempo con unos textos de un rigor y una fuerza emotiva difíciles de olvidar. La visión poética de Douglas Dunn incorpora elementos de la cultura popular con una mirada crítica que reivindica la figura de los más desfavorecidos.
Pero si sus libros exploran los caminos entre una «pasividad sabia» y el compromiso político que abraza otras preocupaciones metafísicas, su poesía se recrea en una depuración formal y rítmica que lo convierten en una voz singular del panorama poético en lengua inglesa.

PRESENTACIÓN EN LA LIBRERÍA "NEGRA Y CRIMINAL", DE BARCELONA, DE PERO SIGO SIENDO EL REY (CARLOS SALEM) Y SUICIDIO A CRÉDITO (RICARDO BOSQUE)




El próximo sábado 19, a las 13 horas, en la Librería NEGRA Y CRIMINAL de Barcelona, se procederá a inaugurar la temporada con la “presentación cruzada” de las novelas de Carlos Salem, Pero sigo siendo el rey, y Ricardo Bosque, Suicidio a crédito.

PERO SIGO SIENDO EL REY: Juan Carlos I de Borbón ha desaparecido dejando sólo una nota tras de sí: "Me voy a buscar al niño. Volveré cuando lo encuentre. O no. Feliz Navidad". Para encontrarlo el ministro de Interior juega su última carta: José María Arregui, detective melancólico y visceral, de rápido disfraz y puño fácil, deberá protegerlo de una poderosa intriga. La extravagante pareja de detective gruñón y monarca en receso, confundidos entre hippies, mariachis o pastores, huirá por una España alucinada e intemporal, poblada de personajes delirantes: un músico enamorado que persigue una melodía escurridiza; una familia atrapada en una guerra interminable; un adivino retrovisor que sólo ve el pasado y Rosita, una compañera inseparable.

SUICIDIO A CRÉDITO: Martín Santos, galán del cine español de los años sesenta venido a menos, está harto de vender sus miserias al mejor postor, de patearse los platós televisivos para hablar de sus problemas con las drogas, con el juego, con las mujeres que se acercan a él buscando una fama efímera que les permita llegar a fin de mes sin tener que trabajar demasiado. Quiere acabar con todo de raíz. Para ello, nada mejor que quitarse la vida, pero se sabe incapaz de suicidarse y decide recurrir a los servicios de Tana Marqués, quien además de dirigir una floristería en el centro de Zaragoza se dedica a ayudar a quienes la contratan mediante esa especie de eutanasia activa extrema en que está especializada desde hace años. Pero la discreción que exige una actividad como la de Tana no se lleva bien con la legión de fotógrafos y periodistas a la caza de la noticia que suelen acompañar a todas partes a personajes como su nuevo cliente, y lo que parecía un encargo más se convertirá en un auténtico atolladero del que solo podrá salir sumergiéndose de lleno en ese mundo del corazón que siempre ha detestado. Paparazis, exclusivas, una mujer que dice ser quien decide en cada momento qué personajes serán actualidad y cuáles deben pasar a segundo plano..., Suicidio a crédito utiliza los recursos del género negro para observar con acidez el mundo del corazón y los reality shows, un mundo en el que todo vale a la hora de lograr más audiencia que el rival y en el que los protagonistas de las noticias -tanto los periodistas que ejercen de gladiadores en un circo romano como los famosos, que aceptan el papel de león o cristiano de turno- no dudan en renunciar a su dignidad con tal de seguir manteniendo un cierto nivel de vida o una simple presencia en los medios de comunicación, esos quince minutos de fama a los que, según Warhol, todos tenemos derecho.

domingo, 13 de septiembre de 2009

UXUE APAOLAZA GANA,CON UN "TRHILLER", EL PREMIO IGARZA DE NOVELA EN EUSKERA


La escritora de Hernani (Gipuzkoa), Uxue Apaolaza, con la novela titulada Hilzailea (El asesino), ha resultado ganadora del XII Premio Igarza de Novela en Euskera.
El premio, que organiza anualmente la editorial Elkar con la colaboración del Ayuntamiento de Beasain y la empresa CAF, está dotado con 6.000 euros y la publicación del trabajo ganador. Según la novelista, este último libro quiere ser una búsqueda íntima con apariencia de thriller, alrededor del sentimiento de culpabilidad y la necesidad de aceptación. Nacida en el año 1981, Apaolaza ha publicado dos libros: Umeek gezurra esaten dutenetik (Erein, 2005) y Frantzisko Xabierkoa iheslaria gaztetxoentzako biografia (Txertoa, 2008).

sábado, 12 de septiembre de 2009

PRESENTACIÓN, EN LA LIBRERÍA ESTUDIO EN ESCARLATA, DE "EMMA ROULOTTE ES USTED", DE NORBERTO ROMERO



La librería Estudio en Escarlata le invita el viernes 18 de septiembre a las 19:30 horas a la presentación de Emma Roulotte, es usted de Norberto Romero, acompañado por David G. Panadero, escritor, y Nacho Escuin, editor.

Emma Roulotte, una joven algo chapada a la antigua, es consciente de ser un personaje al que el autor se niega a darle un papel importante. Circunstancias fortuitas hacen que la joven, por fin, pueda escribir su propia historia con las palabras previstas por el autor para hacer su obra cumbre, y asuma el rol de protagonista después de haber sido un personaje secundario en varias historias que parodian, cada una de ellas, un genero cuentístico clásico. Emma terminará guiando la trama que al autor se le escapó de las manos. El muchacho desciende del coche de línea en medio de un páramo. Está solo, con su maleta, a la orilla del camino de tierra... A un par de kilómetros, unas débiles lucen parecen luciérnagas aletargadas. Hace frío. Se sube el cuello del abrigo, escruta la noche y decide dirigirse rumbo a las luciérnagas que salpican un cielo sin estrellas ni luna...

viernes, 11 de septiembre de 2009

ME RECUERDAS A MÍ (DAN CHAON)



Con Entre los perdidos y Desenlaces apropiados, obras alabadas por la crítica, el galardonado autor Dan Chaon demostró que dominaba el formato del cuento. Ahora Chaon reúne sus notables talentos en su muy esperado debut en la novela.

LA NOVELA: En 1974, un niño sufre el salvaje ataque del dóberman de su madre; en 1997, otro chiquillo desaparece del patio trasero de su abuela en una soleada mañana de verano; en 1966, una adolescente embarazada ingresa en una residencia de maternidad con el propósito de entregar a su hijo en adopción; en 1991, un joven diverge hacia una carrera como narcotraficante, aunque abriga esperanzas de algo mejor. En el proceso se examinan cuestiones relativas a la identidad, el destino y las circunstancias: ¿por qué nos convertimos en las personas que somos? ¿Cómo acabamos atrapados en una vida que nunca habíamos deseado? Y, ¿podemos cambiar el curso de lo que se nos antoja inevitable?
«Posee una belleza inocente, como la deliciosa ‘Agua para elefantes’, de Sara Gruen, la misma que podemos encontrar en muchos de sus cuentos. Sin duda es un autor que sabe conectar con las emociones humanas» (Literary Times)
«Una novela desconcertante y auténtica, que posee una trama intrincada, compuesta de un modo admirable, como si fuera una caja china repleta de sorpresas y placeres ocultos» (Washington Post)
«Atraviesa el mundo y la mente de sus personajes con tanta autoridad que todo lo demás parece desaparecer. Es casi aterrador encontrarse a merced de un escritor con tanto talento» (Houston Chronicle)
«Con un lenguaje resuelto a la par que exquisito, Chaon fluctúa con pericia entre el pasado y el presente» (People)

EL AUTOR: Dan Chaon reside en Cleveland Heights, Ohio, con su esposa y sus dos hijos, y enseña en el programa de escritura creativa del Oberlin College, donde ostenta el cargo de profesor adjunto de Humanidades. Sus colecciones de cuentos Desenlaces apropiados, de 1996 y Entre los perdidos, finalista del premio National Book de 2001, han sido aclamadas por la prensa especializada y se han traducido a varios idiomas.
Los relatos de Chaon están incluidos en Los mejores cuentos americanos de 1996 y 2003. Ha recibido el premio Pushcart en los años 2000, 2002 y 2003, y el O. Henry en el 2001. En el 2006 recibió el premio de Literatura de la Academia Americana. Su segunda novela, Await Your Reply, acaba de salir en Estados Unidos.

jueves, 10 de septiembre de 2009

EL PRIMER APÓSTOL (JAMES BECKER)





James Becker, el aclamado autor de la serie 'Paul Ritcher', que escribió bajo el seudónimo de James Barrington, firma con su nombre su primer thriller histórico, consiguiendo una sabia mezcla de historia y ficción, narrado con un excelente estilo y un ritmo apasionante.

LA NOVELA: Una mujer inglesa es hallada muerta en una casa cerca de Roma. Su consternado marido recurre a la ayuda de su mejor amigo, Chris Bronson, quien descubre una antigua inscripción sobre una losa de piedra de la chimenea. La traducción de la inscripción es: “Aquí yacen los mentirosos”. Pero ¿quiénes son los mentirosos? ¿Mienten para proteger algo?
Buscando por Europa, Bronson destapa una serie de pistas que lo remontan a los oscuros inicios de la cristiandad; a un cáliz decorado con símbolos misteriosos; a un código secreto oculto junto a un pergamino... Y a una conspiración mortífera que, en caso de ser revelada, hará que los cimientos del mundo moderno se tambaleen.
«Demuestra un sólido esfuerzo, con buen estilo, y una magnífica descripción de la historia de Roma. A un paso por delante de la mayoría en su género» (Library Journal)
«Recuerda al tono rápido y agudo de Ian Fleming, con menos detalles y más acción. Disfruté cada página y cada movimiento» (Washington Times)
«Este es un libro absolutamente arrebatador, con una trama estupenda y emocionante que te impulsa hacia el final para comprobar si tus sospechas son ciertas. Extremadamente bien escrito, utiliza una sabia mezcla de datos y ficción» (Times Leader)
«En ocasiones el grado de realismo es tal que es difícil distinguir dónde terminan los hechos y dónde comienza la ficción. ¡Un libro realmente sorprendente! ¡Aunque no leas otro este año, este no te lo puedes perder!» (Literary Times)

EL AUTOR: James Becker formó parte de la Armada Real Británica. A lo largo de su carrera ha participado en operaciones encubiertas en numerosos puntos conflictivos del mundo; lugares como Yemen, Irlanda del Norte y Rusia. Es experto en las técnicas de combate armado y siente un enorme interés por la historia antigua y medieval. Actualmente vive en Andorra. Ha utilizado también el seudónimo de James Barrington, con el que ha publicado la serie de thrillers protagonizados por el héroe británico Paul Ritchter (Overkill en el 2005, Pandemic en el 2006, Foxbat en el 2007 y Timebomb en el 2008). El primer apóstol es el primer libro de la serie de Chris Bronson, que continúa con La piedra de Moisés, aparecido este mismo año.

PRESENTACIÓN EN LAREDO DE "EL MERCADER DE LA CONCIENCIA", DE CÉSAR CANALES



El próximo viernes 11 de septiembre, en la Casa de Cultura Doctor Velasco de Laredo (Cantabria), César Canales presenta su nuevo poemario, El mercader de la conciencia. Intervendrán, acompañando al autor, la Asociación Literaria Escribe-Lee, con un recital poético, y Luis Azul, con una actuación musical.

A veces la mirada de este joven cántabro es turbulenta, otras fluye mansamente, o se debate entre lo dulce y lo contrario, al igual que las aguas del río que le ha nutrido desde su infancia.

EL ÓVULO DE CRISTAL (RAFAEL ANTÓN SÁNCHEZ)


LA NOVELA: El óvulo de cristal es el nombre de una operación a nivel internacional que pretende salvar al planeta Tierra de la tercera guerra mundial.
Pero también es una historia de amor y de amistad. Alfredo y Clara, dos bilbaínos a punto de casarse, se enfrentarán a una ardua tarea: salvar a la humanidad de la gran hecatombe nuclear. Los poderes fácticos pondrán a su alcance todos los medios que vayan necesitando.
¿Lograrán, con la ayuda de sus amigos y de expertos, su propósito? Y si lo consiguen, ¿qué sucederá después?...


EL AUTOR: Rafael Antón Sánchez nació en Bilbao en 1963, ciudad en la que ha vivido desde entonces. Empezó a escribir pronto y aunque se inclinó por los estudios de ciencias, el primer poema data de los dieciséis años.
Tras pasar por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales y por la Facultad de Ciencias Físicas, sin acabar ninguna de las carreras, fue profesor de física para alumnos de ingeniería superior, técnica y físicas desde los veintitrés hasta los veintiocho años en la Academia Newton de Bilbao.
Posteriormente se ocupó en varios trabajos, dedicándose en sus ratos libres a leer y a escribir.Tiene tres libros de poesía publicados: La otra dimensión", Baile de gigantes y La verdad desnuda. El óvulo de crista", es pues, su primera novela.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

PRESENTACIÓN, EN LA LIBRERÍA ESTUDIO EN ESCARLATA, DE "PROCOLOS PARA UN APOCALIPSIS", DE FRANK G. RUBIO Y ENRIQUE FREIRE



El 11 de Septiembre de 2009, en la librería Estudio en Escarlata (http://www.estudioenescarlata.com) sita en Madrid, c/Guzmán el Bueno 46, esquina a Fernández de los Ríos, se presentará a las 19:30 horas el libro: Procolos para un Apocalipsis de Frank G. Rubio y Enrique Freire, editado por Manuscritos.
Presentarán el acto los escritores: Carlos Aguilar y David G. Panadero.

La presencia creciente y determinante de lo audiovisual en nuestras vidas (Radio, Cine, TV, Internet, móviles multiuso, realidad virtual en un futuro muy cercano…) ha hecho que las precondiciones clásicas para la imposición de la autocracia, golpe de estado militar y líder carismático, pasen a un discreto segundo plano. O, para ser más precisos, asuman otra forma más acorde con el “nuevo paradigma” antropológico segregado por la Sociedad Global. Las mismas fuerzas que durante más de dos siglos, retorciendo la cola del Dragón, incitaron con todos los medios a su alcance cambios drásticos en todo tipo de sociedades ya no buscan la ruptura sino establecer una nueva conformidad de cuño planetario.
El carácter impuesto e inicuo de las nuevas tecnologías, unos pocos hablan y lo demás ven y escuchan, se va haciendo presente ya en todos los ordenes: político, jurídico, social, cultural, etc. El propósito de unificar las conciencias de todos los humanos dentro de una nueva experiencia, reconstruida y mediada electrónicamente, no es ya una fantasía distópica procedente de la Ciencia Ficción, sino una cruda y tangible realidad. Nos encontramos ante un “golpe de estado mental”. La Oscuridad Visible no es ya una simple alegoría, mejor o peor afortunada, sino un hecho envolvente y letal.
¿Se ha parado alguna vez a pensar qué es verdad y qué no de todo lo que ve por televisión? ¿Tiene usted tiempo de asimilar las oleadas informativas que surgen todos los días, machaconamente, en periódicos, radios y televisores? ¿Tiene usted la sensación de que realmente importa más la noticia que el contenido, la imagen más que el suceso, y que detrás de todo ello hay una clara intención no revelada?
De todo esto y mucho más habla Protocolos para un Apocalipsis. Más allá de un simple libro sobre Teoría de la Conspiración, Protocolos para un Apocalipsis analiza desde insospechados y genuinos puntos de vista todo aquello que está conformando nuestro presente y nuestro futuro, configurando un momento único en la historia y en el que las imágenes arquetípicas e indiscriminadas, la inestimable ayuda de la televisión y las ideas pergeñadas desde mucho tiempo atrás, nos han colocado en lo que vivimos: un Apocalipsis mediático con el único fin de impactar sobre nuestras mentes y llevarnos a una nueva era de manipulación y control sin parangón en la Historia. El enemigo, el único que hay, está ya en nuestra mente.

INICIO DE CURSO EN LA LIBRERÍA "ESTUDIO EN ESCARLATA"

Ya hemos vuelto, bueno, lo hicimos el pasado jueves 27 de agosto, pero hasta que no abren Paulo, la cervecería de enfrente, el barrio no empieza a funcionar. Tienen terraza en verano y puedes tomarte, entre otras cosas, un “Escarlata”, una variación de un famoso cóctel.
En septiembre, los viernes, presentación. Ya han tenido que recibir información de la primera, el 11 de septiembre. Para el siguiente contaremos con Norberto Romero, el mejor autor gótico vivo, junto con Pilar Pedraza, que nos presentará su último libro de cuentos. Y el último viernes estará con nosotros “Un Leonardo da Vinci del crimen” por su condición de escritor, policía y personaje de novela. Alejandro Gallo nos hablará de la Operación Exterminio llevada a cabo para acabar con los maquis.
Llevamos diez días comentando las novedades de los próximos tres meses y dando de alta los libros que vienen. Así en septiembre, Leonardo Padura nos contará como se entrelazaron las vidas de Trotski y Ramón Mercader, conoceremos la historia de la CIA a través de Robert Littell, pasearemos por Los Angeles de los años 40 con La luna de Clea de Edward Wright o por un Londres fantasmagórico en Todos los santos de Charles Williams. Nuevos libros de Elizabeth George, Neal Stephenson y Ursula K. Le Guin. La segunda entrega de fray Cadfael, Un cadáver de más, la reedición de El siciliano de Mario Puzo y de Las marismas de Arnaldur Indridason, islandés, autor de La mujer de verde.
Rafael Reig y David Torres nos contarán Siete crímenes casi perfectos. Un bisnieto de Bram Stoker ha escrito la continuación de Drácula, el libro se llama Drácula, el no muerto, en librerías y centros de transfusión en octubre. Reedición de El juicio del arlequín de Arthur Solmssen, el autor de Una princesa en Berlín. Además de nuevos libros de Eduardo Mendoza, Henning Mankell (el último Wallander), Michael Connelly, Stephen King y Neil Gaiman. Saldrán dos títulos más de "Roja y negra": La química de la muerte y Ojos violeta (ésta mezcla novela negra y fantástica). La sexta entrega de Bernie Gunther, Si los muertos no resucitan de Philip Kerr, premio RBA de novela negra. Y tres libros que espero leer en cuanto caigan en mis manos: El caballo amarillo de Boris Savinkov, Las largas sombras de Elia Barceló y Nuestra propia sangre de Mariano Sánchez Soler, último premio García Pavón.
En noviembre destacar La importancia de no hacer nada de Oscar Wilde (¿de quién si no?), nuevos libros de Anne Holt, Dan Brown y Terry Pratchett, los Cuentos completos de Stevenson y, a lo mejor, Nacido de hombre y mujer y otras historias espeluznantes de Richard Matheson y, posiblemente, la mejor novela de vampiros, Sueño del Fevre de George R.R. Martin.
Del 22 al 25 de octubre, Getafe Negro. Y del 24 de octubre al 1 de noviembre, la Semana Gótica de Madrid. Además de vampiros por todas partes, zombis rubias, hombres lobos románticos, góticos perversos, cadáveres en distintos grados de descomposición, elfos oscuros, guerreros brujos, fantasmas y piratas libertarios.
Todo ello y mucho más en ESTUDIO EN ESCARLATA, c/ Guzmán el Bueno, 46 (esq. Fernández de los Ríos) 28015 Madrid. Tno. 91 543 0 534 Fax 91 543 0 535. Lunes a sábado 10-14:30 / 17-20:30. info@estudioenescarlata.com http://www.estudioenescarlata.com/ http://estudioenescarlata.blogspot.com/

ELEGIDA (P. C. CAST & KRISTIN CAST)


LA NOVELA: Aquellos que parecían ser amigos de la vampira iniciada Zoey Redbird resultan ser enemigos. Y, por extraño que parezca, los enemigos acérrimos se transforman en inesperados aliados.
Su mejor amiga, Stevie Rae, es una no muerta que lucha por aferrarse a su humanidad. Zoey no tiene ni idea de cómo ayudarla, pero sí sabe que todo lo que descubran juntas debe permanecer en secreto, porque las paredes de la escuela parecen tener oídos. Además, Zoey tiene que aclarar sus sentimientos, porque casi sin darse cuenta ya tiene tres novios... Pero entonces comienzan a aparecer vampiros muertos. Verdaderamente muertos. Y mientras ella y sus amigos desvelan el misterio, las cosas en la Casa de la Noche se ponen realmente feas…
«Madre e hija han mezclado en una coctelera los vampiros de ‘Crepúsculo’ con la escuela especial de Harry Potter. [...] No faltan aventuras, amores juveniles y amistad a raudales, ingredientes básicos para el éxito» (40 Principales)
«En esta tercera entrega de ‘La Casa de la Noche’ volveremos a encontrarnos con nuestros personajes favoritos, hechizos variados, mucha acción y un final de película de suspense que dejará a los lectores clamando por el próximo libro» (Voya)
«Si has terminado Harry Potter y no sabes qué leer después añade esta serie a tu lista. Saboreé cada página mientras la vida de Zoey se desarrollaba ante mí con todos los problemas de los años adolescentes magnificados por sus dones» (Library Journal)
«Si desde que te leíste ‘Crepúsculo’ te mueres por saber más de los vampiros, esta debería ser la siguiente novela en tu mesilla de noche» (Bravo)

LAS AUTORAS: P. C. Cast es una premiada autora de novelas de romance fantástico y paranormal, así como una experimentada oradora y docente. Su hija, Kristin Cast, ha recibido premios por su poesía y su labor periodística. Su serie La Casa de la Noche es un éxito rotundo, una serie paranormal que se ha convertido en todo un fenómeno de ventas en Estados Unidos y Europa. Elegida, el tercer libro de la serie debutó en el nº2 de la lista de bestsellers del New York Times. Untamed, el cuarto, fue directo al nº1, y el quinto promete ser otro éxito.
La Casa de la Noche representa lo mejor del género paranormal para adolescentes. En ella las Cast han logrado combinar de forma magistral magia, mitología, y vampiros. Una serie que, sin lugar a dudas, hará las delicias de los amantes de lo oculto y lo paranormal, y de la que ya se está preparando la adaptación cinematográfica.

martes, 8 de septiembre de 2009

HE LEÍDO: EL HURACÁN, DE JAMES LEE BURKE



El 29 de agosto de 2005 el huracán “Katrina” asoló el estado norteamericano de Luisiana, arrasando su ciudad más emblemática e importante, Nueva Orleáns. La fuerza descontrolada de la naturaleza fue la culpable de esa destrucción, pero antes hubo un crimen previo, el de las autoridades que desviaron --legalmente, eso sí-- los fondos destinados a reparara los diques de contención de la ciudad para el sostenimiento de la campaña de Irak. Después, claro, hubo otros crímenes. Siempre las grandes catástrofes naturales van acompañadas tanto de los más altruistas actos de heroísmo y desprendimiento como de los más abyectos y degradantes. El pillaje y saqueo o los crímenes amparados en la impunidad que crea el descontrol generado en ese tipo de situaciones no tardan en florecer y expandirse. Ése es el escenario en el que James Lee Burke sitúa El huracán, la última novela publicada en español protagonizada por el detective Dave Robicheaux.
No estamos sin embargo ante una novela oportunista, nacida al calor--y para la explotación literario-comercial-- de la citada catástrofe. Burke, aunque originario de Texas, ha vivido y desarrollado su carrera literaria en Luisiana y su policía de origen cajún, Dave Robicheaux, es el protagonista de la mayoría de sus novelas adscritas al género negro. Si hay, por tanto, un autor legitimado para utilizar literariamente el material de desecho que el “Katrina” dejó a su paso ese autor es, precisamente, James Lee Burke.
El huracán comienza el día siguiente a la casi desaparición de Nueva Orleáns. Pese a las órdenes de evacuación no todo el mundo ha abandonado la ciudad, unos porque no tenían medios para hacerlo y otros porque confiaban en estar suficientemente protegidos, pero si es posible protegerse de las fuerzas desatadas de la naturaleza no es tan fácil hacerlo de nuestros congéneres. De tres jóvenes de raza negra, por ejemplo, que al saquear una casa tienen la doble mala suerte de robar a un jefe de la mafia local y ser reconocidos por una joven a la que habían violado anteriormente. O de unos supremacistas blancos que ven en el desastre la oportunidad de practicar el deporte de la “caza del negro”. O de un psicópata al que aparentemente han encargado recuperar los diamantes mientras se dedica a su afición favorita, el acoso y derribo sexual de toda joven que se ponga a tiro. Y al fondo Dave Robicheaux, que de alguna manera sirve de hilo conductor de una novela coral a la que impregna y completa con su presencia.
A Robicheaux, ex alcohólico rehabilitado, casado con una antigua monja y padre adoptivo de una joven de origen centroamericano, lo único que le preocupa es encontrar el paradero del padre Jude LeBlanc, un sacerdote yonqui que vive con una prostituta pero que a la hora de la verdad representa mejor el mensaje del evangelio que los purpurados que se esconden tras grandes palacios, y en esa búsqueda se encontrará con los demás personajes que pueblan su novela y su ciudad, mientras intenta proteger a su hija del acosador, un acosador contra el que no tiene pruebas, e intenta comprender los sentimientos del joven negro que desde el mismo día en que nació no tuvo la más mínima oportunidad de participar en el “sueño americano” así como los del honrado padre de familia que, ante los violadores de su hija, no puede pensar en otra cosa que no sea la venganza.
El huracán nos habla de esos crímenes, pero sin olvidar que el mayor crimen fue el permitir que una ciudad quedara arrasada por causa de intereses políticos y económicos. Estamos ante una novela dura, que no nos pone una venda en los ojos sino que nos muestra claramente, filtrándolo por el tamiz de la ficción, lo qué ocurrió el año 2005 en Luisiana. Pero estamos también ante una historia moral, que no moralista, una historia de redención y esperanza, sin ingenuidades absurdas (la lectura de esta novela nos impide ser ingenuos), pero sin caer en el abatimiento. Burke cree en sus conciudadanos, pese a conocer al dedillo sus miserias, y nos lo transmite, paradójicamente, en una novela negra dura, muy dura, y sin concesiones a la galería.

PROYECTO AVALON (ÁNGEL CODÓN RAMOS)


LA NOVELA: Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo especial del ejército aliado desmanteló los planes ocultistas de Heinrich Himmler. Pocos saben lo cerca que estuvo el mundo de ser destruido por completo... Más de 60 años después la historia amenaza con repetirse. Nazis ocultistas, servicios secretos, agentes corruptos, asesinos internacionales, ciencias arcanas... Nuestro futuro recaerá sobre una serie de personajes muy distintos entre sí, con diferentes objetivos y motivaciones, pero dispuestos a sacrificarlo todo, atrapados en una espiral de magia, violencia, fantasía y lucha por la supervivencia.

EL AUTOR: Ángel Codón Ramos (1982) nace en Zamora para venir a caer en el Nueva York de la Mancha cuando todavía no da sus primeros pasos. Ya en Albacete empieza a mostrar sus inquietudes artísticas y humorísticas, colaborando en diversos fanzines y revistas digitales. En 2007 crea la página web humorística de culto llamada TiempoDeCulto.com, que desembocará en un programa de radio no menos chalado. En este huracán de tiempo gastado (que no perdido) que no consigue otra cosa que aplazar su licenciatura en Ingeniería Informática, escribe esta su primera novela, Proyecto Avalon.

LIBROS DE LUCA (MIKKEL BIRKEGAARD)



Cuando el joven abogado Jon Campelli recibe en herencia la librería anticuaria Libri di Luca tras la muerte súbita de su padre, Luca Campelli, no puede siquiera imaginar que la palabra “lector” encierra un significado insospechado. Centrado en su prometedora carrera en un bufete de Copenhague, Jon es reacio a retomar esa parte de su vida, tras más de veinte años alejado de su padre desde que su madre muriera en circunstancias dramáticas. Pero cuando la librería es asaltada por unos desconocidos Jon se ve forzado a implicarse.
Tras su apacible fachada la librería alberga un secreto: durante años ha sido el lugar de encuentro de una extraña sociedad de lectores y amantes de los libros que, dotados de un misterioso poder, maravilloso pero peligroso en manos equivocadas, tratan de preservar una tradición oculta que se remonta a la época de esplendor de la biblioteca de Alejandría. Algo, sin embargo, amenaza este remanso de placer y conocimiento. La muerte de Luca Campelli, no tan natural como pudo parecer a primera vista, es la señal más evidente, y Jon deberá investigarlo: no sólo corre peligro lo que constituyó el objeto de la vida de su padre y sus antepasados, está en juego su propia vida.
De estilo ágil, ameno, moderno, en la estela de la nueva novela policiaca escandinava, la obra del escritor danés Mikkel Birkegaard reúne las dos facetas que una novela puede mostrar: una trama que atrapa desde las primeras páginas y una reflexión sobre la literatura, el acto de leer y su concreción física, el libro, de la mano firme y segura de un autor que se revela como un nuevo maestro del género.

lunes, 7 de septiembre de 2009

OCHO HONORABLES MAGOS (BARRY HUGHART)


LA NOVELA: El maestro Li, el mejor detective de toda China, y su ex cliente y actual ayudante Buey Número Diez se enfrentan a un nuevo caso. Buey es un campesino de corazón puro, y Li un viejo erudito... con un ligero defecto en su carácter.
La ejecución de Tu el Hostelero de Sexta Categoría, a cuyas fechorías puso fin el maestro Li, se ve interrumpida por la increíble aparición de un gul comedor de cadáveres a plena luz del día. Pero lo realmente interesante es el cuerpo a medio devorar que traía consigo: un mandarín que, contra los usos de la corte, parece haber sido enterrado en secreto.
Intrigado, el maestro Li entra en la Ciudad Prohibida de Pekín y averigua que el único testigo de la muerte del mandarín es el mayor santo vivo de China... que ahora es sospechoso de asesinato.
Las pistas conducen hasta una misteriosa conspiración de mandarines, custodios de unos arcaicos artefactos que los ligan con los legendarios Ocho Honorables Magos, los sumos sacerdotes de la cultura aborigen de China.
Barry Hughart ha recreado una China que nunca fue, pero que debería haber sido, en un relato maravilloso, estremecedor e hilarante que continúa el éxito de Puente de pájaros, galardonado con el Premio Mundial de Fantasía (ex aequo con Bosque Mitago de Robert Holdstock) y La leyenda de la piedra.
"Un encantador despliegue de inventiva, peligros, tentaciones y distracciones." The New Yorker
EL AUTOR: Barry Hughart (Peoria, Illinois, 1934) se crió en un rancho de Arizona. Su interés en el Lejano Oriente nació durante su servicio militar, y se centró en China al descubrir que un gran número de deidades chinas fueron originalmente personajes literarios. Sus novelas incluyen Puente de pájaros (1984, Premio Mythopoeic y Premio Mundial de Fantasía), La leyenda de la piedra (1988) y Ocho honorables magos (1991), todas las cuales están protagonizadas por el maestro Li y Buey Número Diez.

EL FABULOSO BARCO FLUVIAL (PHILIP JOSÉ FARMER)



LA NOVELA: Resucitado, con el resto de la humanidad, en las ricas y misteriosas orillas del Mundo del Río, Samuel Langhorne Clemens (más conocido por el seudónimo de Mark Twain) tiene un sueño: construir un barco fluvial que rivalice con los mejores vapores que recorrieron el Misisipi y subir el río hasta su nacimiento, donde están los todopoderosos vigilantes del Mundo del Río, y sus secretos.
Pero antes debe realizar un peligroso viaje para desenterrar un meteorito caído. La misión requerirá sellar una alianza difícil con el sanguinario vikingo Erik Hachasangrienta, el traicionero Juan sin Tierra de Inglaterra, el legendario espadachín Cyrano de Bergerac, el aventurero griego Ulises y el infame nazi Hermann Goering.
«Hay que agradecer a Philip José Farmer que dinamitara la mojigatería de la ciencia ficción y abriera puertas a algo más que las estrellas» (El País)
«Una serie a medio camino entre Los viajes de Gulliver y El señor de los anillos» (Time)
«Crea un universo donde la coherencia de la propuesta literaria y filosófica no resta un ápice de emoción a la arriesgada aventura de sus protagonistas» (Primera Línea)
«Los personajes del ‘Mundo del Río’, buscando las respuestas a su resurrección, se embarcan en una aventura que hace palidecer la búsqueda de las fuentes del Nilo» (Qué Leer)

EL AUTOR: Philip José Farmer nació en 1918 en North Terre Haute (Indiana). Obtuvo el título en Inglés y Filosofía e ingresó en las Fuerzas Aéreas de la Armada estadounidense. Trabajó además en la acerería Keystone Steel & Wire antes de dedicarse por entero a la escritura. En 1953 ganó su primer Hugo y su primera novela, The Green Oddysey, fue publicada en 1957.
Desde entonces y hasta su muerte, en febrero de 2009, no dejó de publicar nuevas obras, libros de misterio, de no ficción e infinidad de relatos, convirtiéndose en uno de los escritores más aclamados de todos los tiempos. El fabuloso barco fluvial es la continuación de la saga del ‘Mundo del Río’, iniciada con A vuestros cuerpos dispersos.

LA NIÑERA (MELISSA NATHAN)




LA NOVELA: Cuando Jo Green acepta un trabajo de niñera en Londres para escapar de su pueblo, de su familia y de Shaun, su novio teóricamente perfecto, el concepto de «choque cultural» se queda corto...
Los Fitzgerald son la pareja más incompatible desde Tom y Jerry, y sus hijos, Casandra, la brillante duendecilla guerrera, el sanguinario Zack y la pequeña y tímida Tallulah, son verdaderamente desconcertantes.
Entonces, justo cuando Jo empieza a cogerle el tranquillo a su estilo de vida de diseño, los Fitzgerald acogen a un nuevo inquilino y, repentinamente, se ve compartiendo su apartamento de niñera con el confusamente atractivo Josh. De modo que cuando Shaun aparece en escena, las cosas se complican aún más...
«Una de las mejores novelas que he leído. La divertida historia de una niñera joven e inteligente que busca su lugar en el mundo y encuentra el verdadero amor» (Romantic Times)
«Los lectores se divertirán de lo lindo mientras Jo tropieza una y otra vez intentando entender su propio corazón. 'La niñera', un entretenido cuento de amor y malentendidos, es una lectura para disfrutar» (Novel Ladies)
«No, esta no es la historia de una niñera en Nueva York, sino en Inglaterra. Una novela al estilo Bridget Jones, aunque no tan agotadora. Comedia y melodrama a partes iguales» (Kirkus Reviews)

LA AUTORA: Melissa Nathan, la autora de la novela La niñera, que obtuvo un éxito increíble y llegó a figurar en la lista de las diez mejores del Sunday Times en la primavera de 2003, nació y se crió en Hertfordshire y estudió Comunicaciones en el Politécnico de Wales en Pontypridd. Antes de dedicarse exclusivamente a escribir novelas, trabajó como periodista durante doce años. Melissa era una admiradora de Jane Austen y este hecho se refleja en sus dos primeras novelas, Pride, Prejudice and Jasmine Field y Persuading Annie. Ambas inteligentes reinterpretaciones de dos de las novelas preferidas por los lectores del Reino Unido: Orgullo y prejuicio y Persuasión.
La niñera es su segunda novela publicada en España, tras La camarera.


EL GUERRERO DE GOR (JOHN NORMAN)



LA NOVELA: El guerrero de Gor es la primera incursión del profesor Tarl Cabot en el planeta Gor, donde todo es lo opuesto a lo que cualquier humano ha podido imaginar. Allí conocerá a la tentadora Talena, la hija del caudillo, y será entrenado para convertirse en un tarnsman, una de las posiciones más envidiadas del rígido sistema de clases en el que se basa esta sociedad. Aprenderá de los mejores maestros y guerreros de los que dispone este planeta, pero ¿con qué fin?
En el segundo volumen, El proscrito de Gor, Cabot es transportado nuevamente al misterioso mundo en el que vivió su primera aventura, sólo para ver que su nombre ha sido arrastrado por los suelos, su ciudad arrasada y sus seres queridos apartados de la sociedad. Él mismo ya no es más que un proscrito que se pregunta por qué los reyes sacerdotes le han traído de nuevo a un mundo en el que ya no le queda nada.
«‘Las crónicas de Gor’ son la prueba de que las buenas obras son imperecederas. Tras el éxito inicial y la posterior censura, John Norman vuelve a situarse en el pedestal del que nunca debieron bajarlo» (Library Journal)
«Las páginas de esta novela están llenas de detalles que añaden color al maravillosamente rico mundo de Gor, haciéndolo tan vívido como la Tierra Media de Tolkien o el Gueden de Ursula K. LeGuin» (Amazon)
«‘El guerrero de Gor’ inicia una saga magnífica, que no ha perdido un ápice de actualidad. Su público, cada vez más joven, demuestra que las historias de Norman han sabido conquistar a las nuevas generaciones» (The New Yorker)

EL AUTOR: John Norman es el seudónimo de John Frederick Lange, nacido en Chicago en 1931. Este profesor de Filosofía es famoso por la extensa serie de culto de la 'Contratierra', también conocida como las 'Crónicas de Gor', que inició con El guerrero de Gor en 1967. Su obra también cuenta con la serie de ficción ‘Telnarian Histories’, un par de novelas independientes y la guía Imaginative Sex. A sus casi ochenta años, Norman sigue completando la serie de Gor, concretamente con Witness of Gor (2002) y Prize of Gor (2008), gracias al apoyo de su legión de seguidores y del nuevo impulso que internet le ha proporcionado a su obra.