jueves, 20 de febrero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 747.-LA SONRISA DE DARWIN (ANNA MARIA VILLALONGA)


Título: LA SONRISA DE DARWIN

Título original: EL SOMRIURE DE DARWIN
Autora: ANNA MARÍA VILLALONGA
Editorial: NAVONA
Trama: Tras el brutal asesinato, en un cajero automático, de un indigente y la detención, por parte de la policía, de otro mendigo que habitualmente ocupaba ese mismo cajero, una vecina del barrio se hará cargo del perro que acompañaba constantemente al detenido, con el que en alguna ocasión había cruzado alguna palabra. El hecho de tener que cuidar de ese perro la hará volver a relacionarse con el mendigo y a pensar que quizás no sea, pese a lo que dice la policía, el responsable de ese asesinato, sin saber que la verdad de lo ocurrido tal vez no esté muy lejos de ella.
Personajes: Iván Bueno, joven que odia a todo el mundo, sobre a todo a quienes son diferentes a él, traumatizado por haber sido abandonado de pequeño por su padre, Max Santolaria, indigente que vive en la calle, en compañía tan sólo de su perro, que intenta mantener en lo posible su dignidad, Noemí Sala, directora de una gestoría, que sobrelleva una difícil carga familiar y a la que las circunstancias le hacen entrar en contacto con Max, Juan Suñol, abogado y amigo, en lo posible, de Noemí que pese a ser especialista en temas civiles es contactada por Noemí para que ayude a Max, Blanca, compañera de trabajo de Noemí.
Aspectos a Destacar: La habilidad de la autora al ser capaz de tejer, con un elenco de protagonistas prácticamente mínimo, una historia que mantiene constantemente la tensión, sin dejarnos indiferentes en ningún momento y en el que se describe cómo el odio no sólo destroza la vida de aquellos a quienes se odia, sino que puede llegar a volverse contra quien lo practica.
La Frase: ¿Qué hace una mujer como ella conversando con aquel individuo? Son seres muy distintos. No le parece lógico. No le gusta. No tiene sentido. No quiere. Nada funciona en este país, piensa. No puede ser que la gente normal se mezcle tranquilamente con la chusma. ¿Por qué lo hacen? No lo comprende. Primero su madre, ahora la vecina. Todo falla. Todo está fallando.

miércoles, 19 de febrero de 2020

DORREGARAI, LA CASA TORRE (ANJEL REKALDE)


LA NOVELA: Miles de vascos y vascas se han echado al monte durante los últimos dos siglos. Testigo de sus andanzas ha sido la casa torre Dorregarai, un viejo y siempre renovado caserón familiar, cuyo sosiego y trabajo se ven cíclicamente rotos por convulsiones violentas. Esas que sufre un país que no se acomoda al destino que otros le marcan. Así, cinco generaciones se verán retratadas en esta historia, atrapadas en las mismas guerras, exilios, incertidumbres y amores. Porque difícilmente explicaremos nuestra apasionada actualidad sin acercarnos a los intentos y fracasos anteriores; sin trepar por nuestra propia genealogía. Porque, querámoslo o no, casi todos los vascos y vascas hemos nacido en Dorregarai.

EL AUTOR: Tolosa (Gipuzkoa), 1957.
Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas y doctor en Periodismo, es autor de diversas obras literarias (Dorregarai, Mugalaris. La memoria del Bidasoa, Memorias de mañana, Sombras del alba, Herrera. Prisión de guerra), ensayo e investigaciones sobre análisis de prensa. Ha sido colaborador en varios medios de comunicación y sus trabajos han abarcado multitud de campos, entre los que destaca el tratamiento periodístico de la realidad política y social vasca (es autor, junto al escritor portugués Rui Pereira, de O novo jornalismo fardado. El País e o nacionalismo vasco, estudio sobre la propaganda española y la criminalización del mundo vasco, basado en su tesis doctoral). En los últimos años es destacable su labor en la recuperación de la historia y la memoria de Nabarra, que ha impulsado sobre todo desde la fundación Nabarralde. De la mano del ilustrador Joseba Larratxe, “Josevisky“ ha llevado al cómic la vida del primer rey vascón en Eneko Aritza.


LA ESTRELLA DE QUINCE PUNTAS (NOELIA LORENZO PINO)


LA NOVELA: La aparición del cuerpo decapitado de una joven en el Parque Ecológico de Plaiaundi, con las yemas de los dedos abrasadas con ácido sulfúrico, pondrá de nuevo en jaque a la unidad de investigación criminal de la Ertzaintza. Esta, deberá enfrentarse a un asesino astuto que imposibilitará el hallazgo de pistas concluyentes en un caso en el que nada es lo que parece.
Como telón de fondo el día a día de los Careaga, una familia afincada en una urbanización de lujo de Punta Galea, que nos irá mostrando, poco a poco, los secretos y miserias con los que conviven desde hace muchos años.
Como en sus anteriores entregas, la autora nos sumerge en la materia con ayuda de una pormenorizada cronología de los hechos, y vuelve a demostrarnos su maestría a la hora de describir las relaciones personales que se trenzan entre sus personajes.
El suboficial Jon Ander Macua y la agente Eider Chassereau se verán inmersos en una compleja y absorbente trama en la que se involucrarán al máximo y que les conducirá a un final de vértigo que cambiará sus vidas para siempre.

LA AUTORA: Irun (Gipuzkoa), 1978.
Su carrera profesional está ligada al mundo de la moda hasta que la novela negra, su gran pasión, le hace dejarla de lado. En 2013 publica su primera novela, Chamusquina. Dos años más tarde ve la luz La sirena roja (2015), donde nos presenta a los agentes de la Ertzaintza Eider Chassereau y Jon Ander Macua. Un equipo de investigadores que reaparece en sus siguientes novelas: La chica olvidada (2016) y Corazones negros (2018), esta última galardonada con el "Premio Cubelles Noir" a la mejor novela negra publicada ese año y finalista en "Tenerife Noir", "Salamanca Negra", "Premios Novelpol" y en el prestigioso "Dashiell Hammett" que se entrega en la "Semana Negra de Gijón".
Además de novela negra escribe literatura infantil. Ha publicado tres cuentos en euskera de la colección Ane eta Moon.


jueves, 13 de febrero de 2020

LIBRO DE FAMILIA (GALDER REGUERA)


LA OBRA: La Nochevieja de 1974, la madre de Galder Reguera supo que estaba embarazada de él. Ese mismo día, su padre murió en un accidente de coche. En estas páginas se unen un emocionante relato familiar lleno de giros inesperados y la crónica de una investigación: «Él es para mí el pasado que no tuve y yo para él soy el futuro que se le negó. Él pensó en mí durante un día. El último día de su vida. Yo he tenido siempre presente su sombra».
Esta historia trata de las familias, las típicas y las atípicas: ¿qué es la familia?, ¿quién la compone?, ¿cómo se sostiene?, ¿cómo nos configura y determina en todos los aspectos de la vida?
A través de documentación, fotografías y entrevistas a familiares y conocidos, Galder Reguera reconstruye la personalidad, la vida y la muerte de su padre, al tiempo que descubre la fortaleza de su madre, que sacó a la familia adelante en unos años muy difíciles. Sorprendido ante todo lo que quedó atrás, unos hechos sin los cuales el presente no sería lo que es hoy, el autor culmina una búsqueda que constituye también un bellísimo ejercicio de autoconocimiento.

EL AUTOR: Bilbao, 1975. Hijo y nieto de artistas, estudió filosofía en la Universidad de Deusto y durante años ha sido crítico de arte en varios medios de comunicación. Apasionado del fútbol y responsable de actividades de la Fundación Athletic Club, es autor de La muerte y el hincha, La vida en fuera de juego, Hijos del fútbol, La cara oculta de la Luna y La caja del fútbol, entre otras obras, en solitario o en colaboración.


FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 746.-CUANDO SALE LA RECLUSA (FRED VARGAS)


Título: CUANDO SALE LA RECLUSA

Título original: QUAND SORT LA RECLUSE
Autora: FRED VARGAS
Editorial: SIRUELA
Trama: Adamsberg, comisario que tras tener que volver apresuradamente de sus vacaciones en Islandia ayuda a su equipo a resolver un caso, se entera por casualidad de que últimamente en Francia está muriendo un número excesivo de gente por la picadura de un tipo de araña denominada popularmente “reclusa”. Lo curioso es que esa araña no genera veneno suficiente para matar a nadie, lo que le hace interesarse por el tema pese al escepticismo, incluso la oposición, de la gran mayoría de sus colaboradores.
Personajes: Adamsberg, comisario de policía, protagonista habitual de las novelas de Fred Vargas, intuitivo e inteligente, Danglard, subordinado de Adamsberg, hombre de gran cultura al que le gusta adornar sus intervenciones con citas de personajes históricos y literarios, Veyrenc, paisano y subordinado de Adamsberg y extremadamente leal a él, Retancourt, mujer policía en la que confía Adamsberg, de fuerte personalidad, Froissy, experta informática de la comisaría, con habilidades prácticamente de “hacker”, Irène Royer, amante de los animales, incluyendo los insectos, que circunstancialmente se convierte en asesora de Adamsberg.
Aspectos a Destacar: La originalidad de la trama, ya que aunque en el género policial clásico el recurso a los “venenos” ha sido utilizado frecuentemente, la autora le da una vuelta muy interesante a ese recurso / La descripción de las relaciones, encuentros y desencuentros entre los integrantes del equipo policial, sobre todo a la hora de encarar una investigación que no ha sido aprobada por sus superiores.
La Frase: Los seres que abrigan una idea tan elevada de sí mismos nunca imaginan que puedan llegar a caer algún día. Cuando se produce la caída, estos seres se vacían, azorados, desprevenidos; su sustancia se evapora en el estupor del fracaso. Sin medias tintas, ni matices, y sin previo aviso. Así son.

lunes, 10 de febrero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 745.-LOS PECES SÓLO FLOTAN MUERTOS (JOSÉ LUIS CABALLERO)


Título: LOS PECES SOLO FLOTAN MUERTOS

Autor: JOSÉ LUIS CABALLERO
Editorial: ROCA
Trama: La aparición de un cadáver flotando en aguas del puerto de Barcelona no tendría una importancia mayor si no fuera porque el muerto parece estar relacionado con la tripulación del barco que, a las órdenes de quien entonces es Príncipe de España y futuro sucesor del dictador Franco cuando éste fallezca, va a participar en los próximo Juegos Olímpicosde Munich. Estamos en los últimos años del franquismo y lo que menos desea el gobierno es que se produzca un escándalo.
Personajes: Cristóbal Molina, exmiembro de los servicios de información de la Armada, destinado antiguamente en Guinea, que debido a una enfermedad abandona dicho servicio e ingresa en la policía, Marta Esteller, jueza de instrucción, una de las primeras mujeres que ingresa en la carrera judicial, decidida a demostrar que es capaz de hacer ese trabajo, Fernando Riera, joven amigo del muerto, de extracción social más baja que quienes se mueven en el ambiente en el que realiza su trabajo, Ignacio Rosell, presidente del club náutico, altivo y consciente de su posición, Higinio Mas, importante empresario que se mueve en círculos muy elevados, Teresa Cunit, esposa de Higinio Mas, con el que mantiene un matrimonio “abierto”, Ortiz de Gárate, antiguo jefe de Molina en los servicios de inteligencia, destinado en la casa del Príncipe de España, Florencio Muñoz, veterano policia, compañero de de Molina al que parece apreciar sinceramente, Jesús Iglesias, policía que no congenia demasiado con Molina, del que piensa que no es lo suficientemente afecto al Régimen, Franco, jefe de la brigada en la que trabaja Molina, que desea cerrar cuanto antes el caso, Michelle, llamada La Francesa, conocida madame barcelonesa, amiga de policías, empresarios y delincuentes.
Aspectos a Destacar: La recuperación para el género negro de una época, la inmediatamente anterior a la Transición, en la que debido a las circunstancias sociopolíticas no resultaba fácil ni sencillo escribir una novela negra española de calidad, ubicando la historia en un periodo de tiempo en el que el régimen franquista daba sus últimas bocanadas, aunque muy pocos lo sabían o manifestaban y las autoridades intentaban mantener el control.
La Frase: ¿Qué se puede encontrar en la vivienda de un treintañero de buena familia asesinado? Huellas de una vida más o menos agitada, más o menos dentro de la ley. Del trabajo policial o del agente de contraespionaje, esa es una de las facetas que más me habían fascinado desde siempre: construir la vida de alguien a quien no conoces a partir de su hábitat, de sus pertenencias, su ropa y sus hábitos de consumo.

sábado, 8 de febrero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 744.-CORAZÓN DESPIADADO (CAZ FREAR)


Título: CORAZÓN DESPIADADO

Título original: STONE COLD HEARTH
Autora: CAZ FREAR
Editorial: ALIANZA DE NOVELAS
Trama: Una joven australiana es asesinada tras asistir a una fiesta en Londres organizada por la propietaria de la empresa en la que trabaja. La policía muy pronto se fija en el círculo más próximo de la empresaria e incluso sabe --o intuye-- quién la ha matado. Pero esta intuición se enfrenta a un problema. La falta de pruebas para presentar un caso cerrado ante la Fiscalía, por eso deberán ingeniárselas para conseguir esas pruebas tan necesarias.
Personajes: Cat Kinsella, joven agente de policía, vehemente y decidida, que siempre está del lado de las víctimas quizás porque guarda un secreto en su armario, Luigi Parnell, compañero de Cat, más mayor y experimentado que ésta de la que ejerce de amigo y protector, Steel, jefa de Cat y Luigi, con gran capacidad de coordinar las fuerzas bajo su mando, autoritaria aunque capaz de ser flexible cuando conviene, Aiden, novio de Cat, hermano de una mujer asesinada en cuyo caso ésta intervino, Rachel Madden, esposa del principal sospechoso, siempre a su vera, temiéndole pero sintiéndose incapaz de abandonarlo, Joseph Madden, el principal sospechoso, narcisista, arrogante y maltratador, Marcus Connor, hermano de Rachel, antiguo delincuente rehabilitado que dirige una ONG, Kirstie Connor, mujer de Marcus, empresaria de cierto éxito, de carácter difícil, Kieran Drake, compañero de piso de la joven asesinada, antiguo traficante de drogas.
Aspectos a Destacar: El cambio de registro respecto a otras novelas de género. En ésta los investigadores no se dedican a investigar para averiguar quién ha cometido el asesinato, sino que saben, o creen saber, casi desde el primer momento quién es y su trabajo consiste en conseguir esas pruebas, con lo que ello puede conllevar / La descripción del deterioro de la convivencia familiar como consecuencia de los malos tratos, no tanto de los físicos, que siempre son más evidentes, sino de los psíquicos, más sutiles y a menudo más difíciles de ver.
La Frase: Gozaba de una salud física excelente y en una ocasión también fue un pequeño ser humano que parloteaba acerca de salchichas, o de lo que la apasionara a ella. La verdad es que resulta terrible el hecho de que todos vamos por la vida corriendo la baqueta. No hay razón que explique por qué unos hallan una muerte violenta y otros llegan felizmente a alcanzar una edad avanzada.

jueves, 6 de febrero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 743.-EXTRAÑAS LEALTADES (WILLIAM McILVANNEY)


Título: EXTRAÑAS LEALTADES

Título original: STRANGE LOYALTIES
Autor: WILLIAM McILVANNEY
Editorial: DIAGONAL
Trama: La muerte de su hermano, en circunstancias no necesariamente sospechosas, mueve a un policía a indagar no tanto en dichas circunstancias sino en la personalidad de su hermano, que parecía haber cambiado e incluso haberse desequilibrado mentalmente en los últimos tiempos.
Personajes: Jack Laidlaw, policía escocés, considerado como “problemático” por sus propios jefes y compañeros, Katie, copropietaria de un hotel en el que se hospeda Laidlaw y amiga de éste aunque no duda en cantarle las cuarenta cuando lo ve necesario, Brian Harkness, policía compañero de Jack y amigo de éste, que colabora con él en un caso aunque se ha cogido unos días de permiso por lo de su hermano, Jan, novia de Jack, que parece necesitar algo más que lo que éste le da, Ellie Mabon, examante del hermano de Laidlaw, temerosa de que su marido y su entorno se enteraran de sus relaciones, John Strachan, compañero y amigo de trabajo de Scott, el hermano de Jack, por el que sentía un sincero afecto, Dave Lyons, empresario de mediana edad, prepotente y egocéntrico, que no se llevaba muy bien con Scott Laidlaw.
Aspectos a Destacar: McIlvanney, a pesar de no ser muy conocido en España, es uno de los más importantes representantes de lo que se ha dado en llamar el “tartan noir”, el género negro escocés, y Jack Laidlaw uno de sus personajes más interesantes / La construcción de una trama que mantiene en todo momento su interés, pese a que no está claro ni siquiera que se esté investigando un acto delictivo.
La Frase: ¿Cuántas veces había tenido la sensación de que estaba trabajando para los que no debía trabajar? ¿Cuántas veces había tenido la sensación de que el origen de las peores injusticias no era ni mucho menos personal sino institucional y fiscal y político? Era hacia el delito que existía por detrás del delito y que siempre me había fascinado, hacia la red santificada de injusticia social instituida, hacia lo que el delito que yo estaba investigando me señalaba con débiles gestos.

miércoles, 5 de febrero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 742.-LA DANZA DE LOS REPTILES (SOLEDAD NÚÑEZ)


Título: LA DANZA DE LOS REPTILES

Autora: SOLEDAD NÚÑEZ
Editorial: TXERTOA
Trama: Los malos tratos y abusos sufridos por la empleada de una pescadería por parte de su patrono la llevarán a tomar una decisión drástica: acabar con la vida del maltratador. Pero lo que parece un simple acto de venganza traerá consecuencias imprevisibles ya que no sólo la policía estará interesada en atrapar a la culpable sino también una poderosa organización de delincuentes dedicada al tráfico de drogas y de todo aquello que produzca beneficios.
Personajes: Celia, mujer treintañera que acaba de ver su vida patas arriba con la muerte reciente del hombre que amaba y que se va a vivir con otras mujeres para economizar gastos, Beatriz y Sara, estudiantes de Psicología que viven con Celia, la primera enamorada de un pequeño traficante, la segunda aparentemente más sensata y racional, Gaby y Norma, las otras dos compañeras de piso de Celia, jóvenes y alegres que viven de los hombres que conocen en el club en el que trabajan, Gaspar Poncela, llamado el Dandy, atractivo y maduro comisario de policía, Álvaro Lasa, el Verbenas, subordinado de Poncela, partidario de la mano dura, Eduardo, novio de Beatriz, dedicado al trapicheo de droga a pequeña escala.
Aspectos a Destacar: El uso de un personaje anodino y normal, sin ninguna relación con la policía o la delincuencia ni conocimientos profesionales relacionados con ambas, en una trama que nos relaciona con ambos sectores sin que nos chirríe en ningún momento, de una manera que nos parece normal y totalmente verosímil.
La Frase: La medida exacta de lo jodida que estás es cuando pierdes el sueño. Cuando sientes que tus noches se alargan como fuelles elásticos y la película de tu vida se proyecta en tu mente como una banda sin fin. Y es en una de esas noches cuando descubres que no hay escapatoria posible. Que vas a ir siempre de culo, cuesta abajo en la rodada y sin frenos.

martes, 4 de febrero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 741.-MUERTE EN GLASGOW (DENISE MINA)


Título: MUERTE EN GLASGOW

Título original: GARNETHILL
Autora: DENISE MINA
Editorial: DIAGONAL
Trama: Cuando en casa de Maureen O’Donnell aparece el cadáver de un novio con el que estaba pensando romper y que ha sido asesinado, y además la joven no recuerda apenas nada porque la noche anterior llegó prácticamente borracha a su casa, parece lógico que se convierta en la principal sospechosa del crimen. Por eso intentará descubrir por su cuenta lo que ha ocurrido, aunque eso la convierta en aún más sospechosa a ojos de los investigadores del asesinato.
Personajes: Maureen O’Donnell, joven escocesa de origen irlandés que ha tenido que ser tratada pisquiátricamente a consecuencia de sufrir abusos sexuales, Liam, hermano de Maureen, pequeño traficante de drogas, muy unido a ella, Winnie, madre de Maureen, alcohólica aunque se niega a reconocerlo, Benny, viejo amigo de Maureen y Liam, alcohólico rehabilitado, estudiante de Derecho, Leslie, amiga íntima e incondicional de Maureen, que trabaja en un centro de acogida a mujeres maltratadas, Joe McEwan, policía encargado de la investigación, desconfiado y malhumorado, McAskill, policía adjunto a McEwan, que parece simpatizar con Maureen.
Aspectos a Destacar: A través de una trama que en cierto modo pudiera considerarse clásica dentro del género negro, la del falso sospechoso que intenta reivindicar su inocencia, la autora nos introduce en una subtrama que no suele estar tan presente en el género, tal vez por las dificultades técnicas que en ocasiones origina para mantener la intriga o el suspense, la relativa a los malos tratos a las mujeres y los abusos sexuales, que en esta novela ocupan un espacio muy importante, nada secundario.
La Frase: Había conocido a muchos depresivos en el hospital. Eran una compañía interesante cuando conseguía engatusarles para que hablaran: parecían tener más los pies en la tierra que la mayoría de la gente. Los depresivos, en plena posesión de sus facultades mentales, pueden calcular correctamente sus posibilidades de tener un cáncer, de ser víctimas de un delito sexual o de ganar la lotería. No te decepcionan cuando les conoces.

lunes, 3 de febrero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 740.-UNA BALA CON MI NOMBRE (SUSANA RODRÍGUEZ LEZAUN)


Título: UNA BALA CON MI NOMBRE

Autor: SUSANA RODRÍGUEZ LEZAUN
Editorial: HARPER COLLINS
Trama: La vida de Zoe Bennett transcurre plácida y aburrida, sin sobresaltos, dedicada a su trabajo como restauradora en el Museo de Boston. Hasta que conoce a un joven con el que tendrá un tórrido romance. Pero todo se complicará para ambos cuando se produzca un robo en el museo que hará peligrar no sólo su libertad, sino también sus vidas.
Personajes: Zoe Bennett, especialista en arte, una de las más importantes restauradoras del país, divorciada y de mediana edad, sin más objetivo ni aliciente en la vida que su trabajo en el museo, Noah Roberts, joven camarero atractivo y desenfadado, que se lía con Zoe aunque quizás no sólo haya pasión en su relación, Robert Sanderson, comisario de una exposición en la que se exhiben parte de las joyas que van a ser robadas, Jack Andieli, gángster bostoniano, violento y despiadado, Max Ferguson, policía encargado de la investigación, que no hace muy buenas migas con Zoe, Gideon Petersen, director del museo, sofisticado y distante.
Aspectos a Destacar: El ritmo de la novela, que no da respiro ni por un instante, con una historia protagonizada por alguien totalmente ajena al mundo policial y delincuencial, pero que tiene que tomar en todo momento decisiones que la sitúan al borde del precipicio si desea sobrevivir / La construcción del personaje principal que va evolucionando según transcurre la novela hasta convertise en alguien cercano y real para el lector.
La Frase: Cerré los ojos y repasé mis heridas. Las del cuerpo y las del alma. En ese momento no sabía cuáles me dolían más. El más mínimo movimiento despertaba en mi interior furiosos latigazos que al instante se convertían en un tormento a duras penas tolerable, pero el alma… Me escocía tanto el corazón que con gusto me lo habría arrancado y lo habría tirado por el retrete.

sábado, 1 de febrero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 739.-LA RUTA DE LOS CANGUROS (GUILLEM FRONTERA)

Título: LA RUTA DE LOS CANGUROS

Autor: GUILLEM FRONTERA
Editorial: SEDMAY
Trama: Un detective dedicado casi en exclusiva a descubrir adulterios ajenos acude a su Mallorca natal a visitar a una antigua novia y su actual marido, pero el mismo día de su llegada Ana, su exnovia, es asesinada, convirtiéndose, de repente, en el sospechoso ideal, por lo que pese a su desconocimiento del oficio que teóricamente ejerce, tendrá que investigar lo sucedido si desea salir el lío en el que se encuentra metido.
Personajes: El detective-protagonista sin nombre, tan cínico como escéptico, un hombre de vuelta de todo sin haber ido antes a ningún sitio, Rafael, el marido de la mujer asesinada, un millonario prepotente y muy satisfecho de haberse conocido, al que le gusta presumir de lo que valen --o de lo que le han costado, lo que no siempre es equivalente-- sus posesiones, Jacques van Balen, sexagenario amante de la mujer asesinada, un hombre con un considerable poder económico, Julio Ramis, policía encargado del asunto, viejo conocido del protagonista con el que no simpatiza mucho, pese a ser amigo de una de sus hermanas, Pau Terrassa, escritor mallorquín capaz de competir en cinismo con el protagonista, aparentemente más preocupado por el dinero que por la literatura o la justicia.
Aspectos a Destacar: El pesimismo estructural que atraviesa la novela, quizás premonitorio de lo que se llamó “el desencanto” surgido tras la Transición, visto a través de los ojos de un protagonista que, al contrario de lo que estableció Raymond Chandler al hablar de los primeros detectives que poblaron los inicios del género negro como nuevos caballeros andantes, se configura como un “antihéroe” en el más estricto sentido del término.
La Frase: De un país como éste, que todavía no ha incluido la ducha en el inventario de sus tics cotidianos, nada bueno se puede esperar. Sin ducha diaria no hay democracia posible ni civilización mínimamente aprovechable. Es precisamente bajo la ducha donde pueden tomarse aquellas decisiones que mejoran la vida de un país y donde una persona descubre sus debilidades y sus errores. Yo no tomé ninguna decisión. Tan sólo dejarme llevar por los acontecimientos.

viernes, 31 de enero de 2020

LA BAHÍA BAJO LA NIEBLA (SERGIO PEREIRA ZUMALAKARREGI)


LA NOVELA: El cuerpo de una joven brutalmente asesinada es hallado en un descampado a las afueras de San Sebastián. Héctor Márquez, inspector jefe de la brigada de crímenes violentos de la Policía Nacional, se encarga de este espeluznante caso, al tiempo que, extraoficialmente, investiga la misteriosa muerte de la hija de un viejo amigo suyo.
Al mismo tiempo, Amaia Irastorza --joven colaboradora de ETA--, Natalia Ibarguren --una de las primeras mujeres en formar parte de la recién creada Policía Autónoma Vasca-- o Aitor Mendiguren, “Porru” --bajista de un grupo punk y toxicómano incorregible-- tan solo son un ejemplo del extenso mosaico que forman unos interesantes y complejos personajes que intentan abrirse camino en una época marcada por el desempleo, la droga, la violencia y la corrupción policial.
Sin desviarse ni un milímetro de la realidad de aquellos convulsos años 80, se trata de un relato inquietante y absorbente de principio a fin; una novela tan negra como la noche más oscura, rebosante de tensión y suspense.

EL AUTOR: Nacido en Pasaia, Gipuzkoa, en 1979, Sergio Pereira es un devorador de libros así como un apasionado del cine que actuó durante varios años en un grupo de teatro amateur. Como escritor ha publicado, hasta el momento, las novelas tituladas La memoria de las sombras (2014), finalista del Premio Euskadi de Literatura, y El hijo del capitán (2017).



jueves, 30 de enero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 738.-SENDERO SOMBRÍO (DOMINIQUE MANOTTI)

Título: SENDERO SOMBRÍO

Título original: SOMBRE SENTIER
Autora: DOMINIQUE MANOTTI
Editorial: TROPISMOS
Trama: El asesinato de una prostituta asiática de 12 años, una niña en realidad, originará una investigación en la que se mezclarán tanto contrapuestos intereses políticos y económicos como el tráfico de heroína y la explotación de mano de obra inmigrante no cualificada ni legalizada y, por tanto, susceptible de una mayor explotación.
Personajes: Daquin, comisario de policía aficionado a jugar al rugby, homosexual sin complejos y violento aunque no por ello exento de cierta ternura, Thomas y Santoni, inspectores asignados a Daquin por conocer el barrio en el que se han producido los hechos, acostumbrados a actuar con métodos “tradicionales”, Romero y Attali, hombres de confianza de Daquin, el primero más expeditivo y violento, el segundo más reflexivo y sensible, aunque en común forman un buen equipo, Lavorel, policía “prestado” a Daquin por la Brigada de Delitos Financieros, que se unió a la policía para combatir a los delincuentes de “traje y corbata”, Soleiman militante de la extrema izquierda turca, líder de los trabajadores turcos sin papeles a la vez que confidente y amante de Daquin.
Aspectos a Destacar: Estamos ante una novela procedural con la característica de que no sólo describe los aspectos de una investigación policial sino que además lo hace con una minuciosa descripción, casi hora por hora --sin llegar por ello a hacerse pesada-- de la misma / La descripción de la situación de un sector de la población, en este caso los inmigrantes de origen turco, que son necesarios para la buena marcha de la economía siempre que no generen “problemas”.
La Frase: Mi presencia aquí, si lo he comprendido bien, es el resultado de un compromiso al que se ha llegado en las altas esferas. Unos quieren que se sanee de una vez por todas el Sentier para no dejar el campo totalmente libre a los que reinvindican la regularización de los clandestinos. Otros piensan que es una fruslería y que hay que dejar funcionar un sector que va bien y que no podría hacerlo sin clandestinos.

miércoles, 29 de enero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 737.-SUERTE DE MATAR (ANTONIO OJEDA)


Título: SUERTE DE MATAR

Autor: ANTONIO OJEDA
Editorial: ALBA
Trama: Qe un joven banderillero muera corneado por un toro en plena lidia es una tragedia, pero no un hecho castigado por el Código Penal. Salvo que, como piensa un allegado del banderillero, se den circunstancias que obliguen a pensar que hay algo extraño en la muerte. Por eso, y teniendo en cuenta que la policía no ve nada delictivo en ese suceso, tendrá que ser un detective quien, movido por su afición a los toros, investigue lo sucedido.
Personajes: Primitivo Martín, detective privado aficionado a los toros, antiguo estudiante de Derecho --carrera que no terminó-- y exmilitante en época de Franco de las Juventudes Monárquicas, Dinito, viejo banderillero que sospecha, debido a su conocimiento del mundillo taurino, que hay algo sospechoso en la muerte de su joven colega, Lucio Gómez, famoso matador de toros que ocho años antes dio una “espantada” y se retiró temporalmente, dejando colgada a mucha gente que dependía de él, Deogracias Ovejero, apoderado de Lucio Gómez, de la vieja escuela, Alfonso Cavanilles, viejo amigo de Primitivo de los tiempos de las Juventudes Monárquicas cuya fortuna le permite vivir sin trabajar y ayudar a su amigo, sin dudarlo ni un momento, cuando éste se lo requiere, Casimiro Abade, redactor de una revista taurina, un auténtico archivo viviente del tema.
Aspectos a Destacar: La ubicación de la novela en el llamado “mundo de los toros” que, curiosamente, pese a la arraigada tradición que ha tenido siempre en España --independientemente de cómo nos posicionemos en la actualidad ante lo que significa-- y al teórico juego que podía dar debido a quienes se mueven en torno a ese mundillo, ha sido muy poco utilizado por los autores españoles de género negro.
La Frase: Los lunes no solía ser un día en el que los maridos cornudos y las mujeres engañadas acudieran a su despacho. Primitivo Martín sostenía que como los adúlteros lo suelen ser en días laborables y reservan el fin de semana para la legal, los primeros días de la semana los ataques de celos eran escasos. A fin de cuentas, la mayoría de sus clientes acudían movidos por los celos.

martes, 28 de enero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 736.-PICADURA MORTAL (LOURDES ORTIZ)


Título: PICADURA MORTAL
Autora: LOURDES ORTIZ
Editorial: SEDMAY
Trama: La desaparición de un importante empresario tabaquero canario, que la policía considera que ha sufrido un secuestro por motivos políticos, hará que sus familiares contraten a una agencia de detectives madrileña para que investigue lo ocurrido y, a ser posible, encuentre su cadáver, y así poder considerarlo oficialmente muerto a todos los efectos. Pero la detective asignada al caso no se limitará a realizar esa búsqueda sino que intentará profundizar en el asunto, lo que le creará un problema detrás de otro.
Personajes: Bárbara Arenas, joven detective deshinibida y sin prejuicios, que desea llegar hasta el fondo de lo ocurrido cueste lo que cueste, Adolfo Granados, hijo mayor del industrial desaparecido, arrogante y prepotente, que se considera el auténtico heredero del clan familiar, Margarita, hermosa joven casada, pese a la abultada diferencia de edad, con el millonario desaparecido, Rosario, mujer de Adolfo, distante y fría, Roberto Granados, el segundo de los hermanos, mediocre y temeroso, Adela, mujer de Roberto, perteneciente a una familia de abolengo, que se preocupa sobre todo por mantener su estatus con una aparente indolencia y distanciamiento de los problemas, Guillermo, yerno de Roberto y Adela, repudiado por la familia por sus negocios relacionados aparentemente con el turismo, González, hombre de confianza del desaparecido, que maneja los hilos de la empresa familiar, Carlos, el pequeño de los hermanos Granados, del que nadie quiere hablar porque es, al parecer, la oveja negra de la familia.
Aspectos a Destacar: Publicada originalmente en la primera colección que, en tiempos de la Transición, se dedicó exclusivamente a la novela policial española, “Picadura mortal”, además de su valor intrínseco como novela bien estructurada y realizada, ofrece el ejemplo de ser, así mismo, una de las primeras novelas negras española escrita por una mujer y, también, una de las primeras con protagonistas femeninas.
La Frase: Había que encontrarle vivo o muerto. Él pensaba que su padre había sido asesinado: por quién y por qué era lo que yo debía averiguar. Lo de menos era encontrar al ejecutor, y lo de más poder estampar una firma en un certificado de defunción, que garantizase a los hijos y a la dolorida esposa el disfrute de la herencia.

jueves, 23 de enero de 2020

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 735.-ESTUDIO EN LILA (MARIA ANTÒNIA OLIVER)


Título: ESTUDIO EN LILA
Título original: ESTUDI EN LILA
Autora: MARIA ANTÒNIA OLIVER
Editorial: VIDORAMA
Trama: A una desenfadada e independiente detective barcelonesa se le presentan simultáneamente dos casos. El primero, el de una adolescente que se ha fugado de su casa de Mallorca sin dar ninguna explicación a sus padres y allegados. El segundo, el de una anticuaria que desea que descubra a tres hombres que, al parecer, le han estafado. Dos casos aparentemente sencillos y sin conexión, pero que acabarán complicando la vida de la detective, incuso poniendo esa misma vida en peligro.
Personajes: Lonia Guiu, detective barcelonesa de origen mallorquín, independiente y resuelta, Quim, joven ayudante de Lonia que siempre está de buen humor y dispuesto a ayudarla, Mercedes, médica amiga de Lonia, defensora a ultranza de las mujeres y de la igualdad, Sebastiana, joven aquejada por fuertes problemas personales a los que no sabe cómo enfrentarse, Elena Gaudí, clienta de Lonia, una anticuaria con una personalidad tan fuerte que roza la antipatía, Jerónima, vieja amiga y compañera de Lonia, asistente social aunque de ideas muy conservadoras.
Aspectos a Destacar: La descripción de una época y una sociedad en la que ser mujer era --como sigue siendo todavía en muchos aspectos-- una desventaja, no sólo por su posición económica y social sino también por la presión de un entorno cercano que en lugar de protegerla la victimiza.
La Frase: Una detectiva que no sabe sacar fotos sólo es detectiva a medias. Y una detectiva que no distingue un dos caballos de un Porsche también. Y una detectiva que siente pánico por las armas, también. O sea, que no quedaba nada en mí de detectiva. Porque una detectiva a la cual asalta la depre cuando tiene que pasarse horas esperando no es una detectiva, es una gaznápira de tomo y lomo.