
LA NOVELA: Atrapada en una silla de ruedas, la madre de Kawa rememora desde su ruinosa casa otomana de Estambul la belleza nostálgica y las leyendas de los alrededores del monte Ararat. Allá quedaron sepultados su marido y dos de sus hijos, guerrilleros de la causa kurda.
Entre tanto, Kawa se gana la vida eliminando gente por encargo. Es la única manera que ha encontrado para mantener a una madre anciana e impedida. Si no fuera por ella, ya habría emigrado a Alemania, siguiendo los pasos de los dos hermanos que le quedan: Xezal, la única hija de la familia y Barán, el mayor, que buscan la forma de sobrevivir, cada uno a su manera, en una sociedad teñida de xenofobia.
Sin embargo, algo se tuerce tras el último crimen de Kawa, lo que le provoca un profundo desasosiego. A partir de ese momento, los pilares de su mundo comenzarán a desmoronarse.
Como es habitual en él, Jon Arretxe nos lleva a conocer otras culturas, otras ciudades, callejeando, mostrándonos con realismo lo que no sale en las guías de viaje. En este caso, a través de una novela negra, deja al descubierto una faceta más humana, y no exenta de crítica, de dos grandes urbes íntimamente relacionadas, a pesar de sus diferencias: Estambul y Munich.Shahmarán es una historia de añoranza por la patria robada, de lucha por la supervivencia, de ideales y desengaños; es un viaje desde el honor hacia la ignominia.
EL AUTOR: Jon Arretxe es doctor en Filología Vasca, licenciado en Educación Física y ha completado, en el conservatorio, sus estudios de piano y canto. Este polifacético y exitoso autor tiene la creación literaria por oficio, pero también ofrece conferencias sobre sus libros o viajes, y además canta en el Coro de Ópera de Bilbao. Entre su veintena de trabajos destacan los libros de viaje, los relatos de humor y la novela negra. En este último género se encuadra Shahmarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario