La
historia de un país es también la historia de sus crímenes. Y es posible que
nada defina tanto a un territorio como su historial criminal. La revista
Prótesis, la publicación consagrada al crimen dirigida desde hace quince años
por David. G. Panadero, dedica su número diez a un monográfico sobre Crímenes
célebres. Muchos de ellos españoles: la vampira de la Calle Poniente de
Barcelona, el caso de la Dulce Neus, el territorio donde encontró la muerte la
niña Asunta Basterra… Pero también los hay internacionales, con una guía para
seguir las huellas a Jack el Destripador, un repaso a la técnica ideada por Truman
Capote para escribir A sangre fría o el crimen real de Anne Perry, escritora que
de niña asesinó a la madre de una de sus amigas. La revista, además, incluye
una sección de cine sobre crímenes célebres y sangrientos y relatos originales
de autores como Víctor Claudín, León Arsenal o Juan Ángel
Cabaleiro.
Aunque como escritor de género negro pueda parecer que sea ése el tema principal, un blog es una miscelánea en la que según los días y las ganas hablaré de aquello que me parezca interesante, lo que no significa que vaya a interesaros a los demás, pero como se dice en la famosa película "Con faldas y a lo loco", nadie es perfecto. NI INOCENTE.
martes, 30 de enero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)