lunes, 12 de octubre de 2015

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 538.-CIEN AÑOS DE PERDÓN (CLAUDIO CERDÁN)

Título: CIEN AÑOS DE PERDÓN
Autor: CLAUDIO CERDÁN
Editorial: VERSÁTIL
Trama: La muerte de un confidente del inspector Antonio Ramos obliga a este último a investigar lo ocurrido, para evitar que algún compañero empiece a husmear en sus asuntos o incuso se pìense que pueda estar implicado. Mientras lo hace se encontrará con el escabroso crimen de un matrimonio mayor y la mutilación de su asistenta. Por si eso fuera poco, se obsesiona con una importante cantidad de dinero que habría podido ser suya si no hubiese sido un auténtico gilipollas, y decidirá recuperarla, cueste lo que cueste y caiga quien caiga.
Personajes: Antonio Ramos, un hombre que en su juventud deseó ser un policía honrado e incorruptible, pero al que la vida y su profesión le ha obligado a ser algo totalmente diferente, Marc Fons, compañero de Ramos y totalmente leal a él, antiguo infiltrado en grupos "skins", de los que asimiló lo peor de su comportamiento, Igor e Ivan Organov, hermanos gemelos dedicados a oscuros negocios, brutales y despiadados cuando es necesario para la protección de sus intereses e incluso cuando no lo es, Bernabé, vecino de Antonio, que maltrata habitualmente a su mujer sin que el policía haga nada por evitarlo, Yaroslav Sokol, importante empresario de origen ruso, dedicado en el fondo a la misma actividad que los Organov, pero en unos peldaños más elevados del escalafón, Zorro, actor español que ha triunfado en Hollywood y se encuentra en Alicante para preparar su nueva película, Pilar Hurtado, compañera de Ramos con el que no congenie mucho, por su carácter progresista y feminista, aunque en ocasiones se sienta cercana a él, Zox, líder de una extraña secta a la que se ha unido la mujer de Ramos, un farsante que, sin embargo, parece creer en lo que dice, Carmencita, camarera de una taberna a la que suelen acudir los policías, sexy y exhuberante, por la que babea Marc, el compañero de Ramos, Luis Dólera, médico forense que debe un gran favor a Ramos, Roger Escudero, fotógrafo de prensa sin escrúpulos, capaz de hacer cualquier cosa por dinero.
Aspectos a Destacar: Claudio Cerdán, una de las voces más consolidadas y prometedoras del noir español nos ofrece una novela dura, sin concesiones, pero también sin maniqueísmos, con una historia que no decae en ningún momento y que refleja las bondades (quizás más bien pocas) y las miserias (demasiado abundantes) de la sociedad española actual.
La Frase: La gente piensa que somos como los policías de la tele, que dejamos de lado nuestra vida familiar por resolver un caso, que hacemos horas extra incluso en festivo. Pero no, la realidad es muy diferente. Somos pocos en la judicial y no podemos involucrarnos en un caso porque cada día tenemos cinco nuevos. Cuando te has aprendido el nombre de una víctima te llega otro asesinato. Y si un caso no se resuelve a los pocos días, se archiva y hasta otra.

domingo, 11 de octubre de 2015

MENTIR ES ENCENDER FUEGO (FRANCISCO PANERA)

Que la historia la escriben los vencedores es tan cierto como que en el alma de las leyendas anidan aspectos reales y fantásticos.
Es así que cuenta una antigua leyenda vasca que, al menos una vez, los vizcaínos hicieron frente al poder del monarca asturiano infligiéndole una gran derrota, pero ninguno de los escasos cronistas del reino astur-leonés, dejó constancia de tal acontecimiento por escrito para la posteridad.
Francisco Panera se ha inspirado en la llamada leyenda de Jaun Zuria, El Señor Blanco, y la mítica batalla de Padura (que, según se cuenta, fue el germen del futuro Señorío de Bizkaia) para dar forma novelada a un acontecimiento arraigado en el imaginario popular vasco.
El autor recurre a la leyenda para recrear una narración casi coral, en la que numerosos y variados personajes conforman varias tramas condenadas a converger. Desde la corte asturiana a la de una incipiente Escocia, desde los desvaríos asesinos de un siniestro bandido a la obstinación de una mujer por hacer valer su linaje por encima de todo. Desde la tormentosa relación de dos muchachas en un extraño triángulo amoroso a la obstinación de unos hombres y mujeres por mantenerse fieles a sus cultos ahora llamados paganos. Desde los juegos políticos de un joven caballero a la obstinación de un fraile por liberar la tierra de paganos y salvar sus impías almas…

Y de fondo, como si fuese la música que acompañará la lectura del relato, la mentira y el peso de la culpa para sostenerla, pues la mentira, como dice un personaje en la novela, es tan necesaria para la vida como la verdad, fraguándose con ella un mortero que mantendrá cohesionado el mundo. Aunque, a pesar de ello, siempre queda un rastro, similar a los restos de una hoguera ya apagada, un rastro imposible de borrar, porque no cabe duda de que Mentir, es encender fuego.

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 537.-GOLPE DE SANGRE (SARA PARETSKY)

Título: GOLPE DE SANGRE
Título original: BLOOD SHOT
Autora: SARA PARETSKY
Editorial: EDICIONES B
Trama: Una vieja conocida le pide a Vic Wharshawski, detective de Chicago, que averigüe quién fue en realidad su padre, ya que su madre se quedó embarazada estando soltera cuando tan sólo tenía 16 años de edad. Lo que parece que es un trabajo desagradable --por la relación entre las dos mujeres--, pero rutinario se complica cuando la detective comprueba que por todos los lados le ponen pegas y recibe presiones e incluso cuando otra mujer, relacionada tanto con la detective como con su clienta, aparece muerta
Personajes: Victoria Wharshawski, personaje principal de las obras de Paretsky, abogada que trabaja como detective, hija de un policía de origen polaco y una inmigrante judeoitaliana, con un sentido de la dignidad y la justicia que le hace ser una especie de Don Quijote del detectivismo, Caroline, hija de una amiga de la madre de Victoria, a la que ésta cuidaba cuando era pequeña, que por su carácter vehemente y aturdido acostumbraba a meter a la futura detective en toda clase de líos, Louisa, madre soltera de Caroline y amiga de la madre de la detective, que la recogió cuando fue expulsada de su casa paterna al quedarse embarzada, el señor Contreras, anciano vecino de Wharshawski, excesivamente protector para el gusto de la detective, pero afable, cariñoso y siempre dispuesto a ayudar, Gustav Humboldt, millonario propietario de las industrias químicas de la ciudad, hombre que detenta un gran poder y sabe ejercerlo, Art Jurshak, concejal de Chicago, del que todo el mundo sospecha que es corrupto sin que nunca se haya demostrado nada, Art Jurshak hijo, joven tímido y apocado que no se lleva muy bien con su padre, amante de una opositora a los planes de su progenitor, el doctor Curtis Chigwell, antiguo médico de empresa de las industrias de Humboldt, hombre huraño y retraído, Clio Chigwell, hermana del anterior, resentida porque ella nunca pudo estudiar Medicina y tuvo que limitarse a cuidar de su hermano.
Aspectos a Destacar: Aunque quizás menos conocida y editada en España que otros autores norteamericanos que en la década de los 80 renovaron el género negro sin renunciar a las esencias de la edad de oro, Sara Paretsky, con su personaje V.I. Wharshawski, es quizás una de las mejores exponentes de esa generación, con una protagonista que en un mundo de hombres es capaz perfectamente de realizar el mismo trabajo sin renunciar para nada a su propia condición de mujer.
La Frase: No puedes curar al mundo entero, liebchen. Sé que lo sabes. Sólo se puede trabajar con una persona a la vez, en escala menor. Y sobre esas personas a las que ayudas sí tienes un gran efecto. Son sólo los megalómanos, los Hitlers y parecidos, los que creen que tienen la solución para la vida de todos los demás. Tú perteneces al mundo de los cuerdos, Victoria, el mundo de los limitados.



jueves, 1 de octubre de 2015

EL BESO DE LA VIRGEN (GIOVANNI COCCO)

Principios de los años ochenta. A orillas del lago Como, cerca de las poblaciones que se convirtieron en destino turístico internacional y de los grandes personajes que se hospedaron allí (Liszt, Stendhal, Churchill, Hitchcock y Konrad Adenauer) se halla el pequeño municipio de Mezzegra.
Aquí encontramos las riñas entre el cura y el alcalde, los encantos aún sin dueño de la organista, Angela, la moto rugiente de su pretendiente Bernasconi, las fiestas del pueblo, el tráfico ilegal con la cercana Suiza, la epopeya de un vuelo en hidroavión y una galería de personajes irresistibles.
Es precisamente este mundo el que se ve agitado por la desaparición de la estatua de la Virgen del Carmen. ¿Quién ha cometido esa acción sacrílega? ¿Con qué objetivo? ¿A dónde ha ido a parar la estatua? El gran don Luigi, heredero de todos los curas rurales que han dejado su huella en la literatura y el cine, no pierde los estribos, e intenta comprender lo sucedido, investigando e interrogando, sin olvidar que el diablo se esconde en los pequeños detalles.
Una comedia de los errores que, espoleada por los indicios, deja traslucir pequeños secretos, fogosas pasiones, esperanzas y deseos inconfesables. Cocco tantea ritmos y lenguajes de comedia, creando un nuevo lugar geográfico y literario.


EL NÚMERO DE DIOS (VINCENZO DI PIETRO)

400 d.C., Libia: la peste azota la ciudad de Silene. Jorge, guardia personal del emperador Diocleciano, promete al rey de la ciudad que curará a su hija moribunda.
1945, Egipto, pueblo de Nag Hammadi: un humilde pastor egipcio descubre en el interior de una cueva un cántaro de terracota que contiene un antiguo papiro.
1999, Ciudad del Vaticano: dos ancianos sacerdotes son hallados muertos en circunstancias misteriosas.
2008, Roma: en el subterráneo del Instituto de Física Nuclear un acelerador molecular está a punto de revelar la existencia de la partícula de Dios, el bosón de Higgs, el elemento que, en caso de ser descubierto, podría representar el origen de la materia.

No obstante, aún falta una pieza para comprender el sentido de una antigua revelación. ¿Quién será el primero en descubrir lo que Jesús confió al discípulo Tomás? Dos fuerzas se enfrentan para comprender el significado del mensaje en cuyo interior parece encontrarse la clave para identificar un resto muy valioso. Un resto que promete revelar el número de Dios. 

miércoles, 30 de septiembre de 2015

LA PRIMAVERA DE KASPAR MEIER (BEN FERGUSSON)



La guerra ha terminado pero Berlín es un desolado mar de escombros. Hay escasez de todo: comida, ropa, tabaco, y la población se las apaña trampeando como puede. Kasper Meier, uno de esos alemanes, ha optado por traficar en el mercado negro para alimentarse y alimentar a su anciano padre. Por el precio adecuado busca todo lo que la gente necesite... Incluso a otras personas.
Cuando a su puerta llega una joven, Eva, indagando el paradero de un piloto británico, a pesar suyo Kasper siente simpatía por ella, aunque no tiene intención de entrometerse en asuntos militares. Pero Eva ya tiene eso previsto. Kasper tiene sus secretos, ella los conoce y los utilizará para conseguir lo que quiere.
A medida que las amenazas contra él crecen, Kasper se ve arrastrado a un mundo de intrigas con las que no contaba. ¿Por qué insiste tanto Eva en que encuentre al piloto? ¿Quién es la misteriosa Frau Beckmann y qué poder tiene sobre la joven?
Bajo continua vigilancia, Kasper transita por las peligrosas calles y por los secretos de una ciudad que aún no se ha recuperado de los horrores de la guerra y la derrota. A medida que una red de engaño, mentiras y traición se cierra su alrededor, empieza a comprender que los asesinatos de miembros de las fuerzas de ocupación, aparentemente cometidos al azar, también se relacionan con él. Kasper debe averiguar quién, y por qué, está detrás de las exigencias de Eva… al tiempo que intenta salvarse y, a la vez, salvar a su padre y a la propia Eva.

EL LABERINTO OCULTO (LUCA FILIPPI)



Año del Señor 1503. Un mercader veneciano aparece estrangulado en su habitación, en el castillo de Gorizia. El administrador de la ciudad quiere encontrar al responsable del crimen y pone al cargo de la investigación a Tiberio di Castro, un apoticario romano exiliado. Junto con la hija de la víctima, la fascinante Isabella, y un misterioso fraile, Tiberio emprende una investigación que lo pone sobre la pista de una antiquísima civilización. Para encontrar al asesino y recuperar un valioso manuscrito, el apoticario deberá enfrentarse a las incursiones de los turcos y desenmascarar falsos demonios, en una arriesgada huida por las costas de Istria hasta la República de Venecia. Mientras, en Roma, fallece el papa maldito, Alejandro VI, y una oscura fuerza despeja el camino para que se cumpla una inquietante profecía...
Ante él se materializaron fragmentos de una realidad que aún no era más que un sueño, una posibilidad. Y en cambio, conseguía visualizarla: la cadena de acontecimientos que había desencadenado con aquel asesinato. Una tras otra, las teselas iban encajando, formando un mosaico. Alguien investigaría el homicidio. Tan sólo había que esperar. Frunció los labios en una sonrisa. Se cubrió el rostro con una capucha y se marchó sigilosamente.

martes, 29 de septiembre de 2015

KERBALA (JACQUES CHARMELOT)



¿Dónde ha ido a parar el dinero? Es la última pregunta que se hace Ned Rush justo antes de desaparecer. Cuando su amigo Charles empieza a seguirle el rastro, sólo sabe que el periodista americano estaba investigando sobre las ingentes sumas de dinero gastadas en una «reconstrucción de Irak» que nunca se produjo. Lo que ignora es que Ned se ha visto envuelto en un secreto que ya se ha cobrado muchas víctimas: la operación Powerball, un complot que en unos días le costará a Estados Unidos un presidente y al resto del planeta una guerra mundial.
En Washington, el jefe de seguridad de la Casa Blanca está luchando contra el tiempo para salvar las vidas de Charles y Ned. Y por eso, en las calles de Bagdad, los mercenarios de la poderosa empresa de seguridad privada Total Force han desatado una caza sin cuartel contra los dos amigos. Junto al fiel intérprete Hikmat y la dulce Leyla, Charles tendrá que descender a la ciudad subterránea de Nayaf, penetrar en el corazón de la Zona Verde de Bagdad, llegar hasta las rutas de los contrabandistas en la frontera siria y tomar una decisión que podría cambiar la historia del mundo musulmán: ¿revelar o no el contenido de la carta perdida de Kerbala, el secreto más peligroso del Islam?
Escrita por un periodista de primera línea, esta aventura trepidante nos conduce al corazón de un Irak devastado y fascinante, dominado por la sed de dinero y sangre. El misterio que rodea la muerte del profeta Huseín, los complots de la extrema derecha americana, las luchas de poder entre las tribus del desierto y las intrigas urdidas por el espionaje internacional se entrelazan en una extraordinaria ópera prima, capaz de moverse por la frontera entre la invención narrativa y el conocimiento de primera mano de un escenario político peligrosamente real.

domingo, 27 de septiembre de 2015

ARTÍCULO SOBRE GOIKO EN LA REVISTA LITERARIA "ESPAÑA CONTEMPORÁNEA"

El profesor Enrique Ruiz-Fornells, de la Universidad de Alabama, ha publicado recientemente un artículo sobre mi personaje Goiko en la revista literaria ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (Tomo XXV, números 1 y 2), que publica la "Ohio State University" bajo la dirección del profesor de la Universidad de Zaragoza José Carlos Mainer.
Por si es de vuestro interés reproduzco el artículo, no sin agradecer al profesor Ruiz-Fornells y a la revista el inmerecido honor de que hayan considerado que merecía la pena publicar un artículo sobre mi personaje y las novelas que protagoniza.

"GOIKO" EN LA IMAGINACIÓN DE JOSÉ JAVIER ABASOLO
por ENRIQUE RUIZ-FORNELLS SILVERDE (The University of Alabama)
Escribir sobre la novela negra contemporánea en España no puede hacerse sin mencionar a José Javier Abasolo. No solo por su vertiginosa producción, once novelas escritas durante los últimos dieciséis años, sino también por las características que las singulariza. Todas se concentran en el norte de la Península, en la tierra vasca, particularmente en Bilbao. La única excepción es Heridas permanentes (2007) que tiene lugar en Nueva York. En medio del paisaje social, administrativo y gubernamental de una ciudad moderna y liberal como Bilbao, aparece la figura protagonista que encadena las últimas tres novelas, Pájaros sin alas (2010), La luz muerta (2012) y La última batalla (2013). Se trata de Mikel Goikoetxea, conocido por sus amistades y compañeros de la Ertzaintza por "Goiko". Las tres suceden en Bilbao con la breve aparición de Logroño.
Abasolo expresa que el escribir sobre la novela negra es una inspiración y el género que con más placer cultiva. Además, su formación jurídica --abogado por la Universidad de Deusto y funcionario de economía social del Gobierno Vasco--, y su hondo conocimiento de la sociedad en que se ha educado, le ayudan y le animan en su carrera de escritor.
Sus libros han sido traducidos al francés y al italiano, y ha recibido el premio de Novela Prensa Canaria, Narrativa García Pavón, el Farolillo de Papel de los Libreros de Bizkaia, y ha sido finalista del Hammett.
El escribir una novela cada año y medio le convierte en uno de los escritores más fecundos de España. Queda claro este detalle, al hacer un recorrido de sus publicaciones a partir de 1997 en que apareció Lejos de aquel instante a la que siguieron Nadie es inocente (1998), Una investigación ficticia (2000), Hollywood Bilbao (2004), El color de los muertos (2005), Antes de que todo se derrumbe (2006), El aniversario de la independencia (2006), aparte de las mencionadas en párrafos anteriores.
Bilbao constituye el fondo y escenario de casi toda su novela policíaca. Es el acompañante ideal que ilustra los diversos incidentes por los que atraviesan sus personajes y, en consecuencia, se la describe con gran cuidado. Aparece como ciudad antigua, moderna, con una descripción dedicada a sus calles, bares, pasadizos, restaurantes, clubs sociales y discotecas. La ciudad, poco a poco, se integra en la narración y aparece como un elemento imprescindible e inseparable de los sucesos que se describen.
Plazas y museos, edificios, industrias y parques sirven, asimismo, de trasfondo de una población en movimiento compuesta por inmigrantes, capitalistas, políticos, periodistas y otros profesionales. Es el relato de una sociedad en que resalta la nota jurídica y el mundo de la abogacía y del notariado. A la amistad, la lealtad, y el altruismo se oponen un buen numero de bajas pasiones, traiciones y, en general, toda clase de trasgresiones de la ley. En especial, este choque entre el bien y el mal aparece en las propias clases sociales en que los poderosos abusan de los inmigrantes, sean de Hispanoamérica o de la misma España. Buen ejemplo, es la decisión de Luis Ferreira Dopazo en La ultima batalla de abandonar "su pueblo natal, en la Galicia interior, con destino al País Vasco" e instalarse en Bilbao en una casa "llena de humedades en la que el frío que hacia en invierno solo era superado en incomodidad y malestar en el verano".
Ferreira, con su esfuerzo, decisión, y trabajo prosperó y su traslado a Bilbao le proporcionó tranquilidad y estabilidad económica. Uno de sus hijos se convirtió en personaje importante en la lucha social de los trabajadores de su empresa.
Junto a esta sociedad bilbaína de inmigrantes y capitalistas merecen mencionarse otros elementos que son parte muy importante del panorama del mundo de "Goiko". El primero es la Policía Autónoma del País Vasco, la Ertzaintza, y el segundo Estados Unidos. A la Ertzaintza, con mas de treinta años de existencia, se la describe como fuerza eficaz, cumplidora y fiel a su misión. Aparecen miembros dedicados a cumplir con su trabajo y, junto a ellos, otros que no lo realizan con tanta puntualidad. Al unísono también realiza su labor la Policía Nacional, llamada en algunos pasajes, "la española".
Estados Unidos es una constante con comparaciones, referencias y "recuerdos". En conversaciones de los personajes, en relatos y situaciones, su frecuencia sorprende. El propio autor los ha visitado como conferenciante o asistiendo en diferentes ocasiones a reuniones académicas. No es de extrañar encontrar nombres como Clint Eastwood, Beverley Hills , Paris Hilton, Nueva York, Berkeley, John Wayne, James Stewart...
Abasolo --según aparece en la prensa de Bilbao y Navarra-- nunca pensó en crear novelas basadas únicamente en un solo protagonista, siguiendo un modelo clásico. Sin embargo, después de haber escrito y publicado ocho libros de género negro, decidió que "Goiko" naciera. Lo adaptó al tiempo presente, a un momento especial de su ciudad natal, y lo convirtió en el personaje sobre el que giraría toda la historia de Pájaros sin alas. De acuerdo con declaraciones a entrevistas de prensa, se encontró tan satisfecho con "Goiko" que inmediatamente pensó en escribir un segundo libro continuando su existir, La luz muerta, que terminó en un tercero. La ultima batalla.
"Goiko" tiene que abandonar la policía vasca, la Ertzaintza, al ser acusado de pertenecer a una red de pornografía infantil. Aunque logra probar su inocencia, sus compañeros --incluso su misma esposa-- le rechazan y tiene que abandonar su puesto solicitando una excedencia voluntaria que se le concede.
En estas condiciones empieza una nueva etapa en su vida. Tomando como base la profesión que mejor conoce y en la que ha puesto años de trabajo y dedicación, decide ganarse la vida como detective privado. Es, sin duda, su vocación. Poco a poco, en duras condiciones sociales y económicas, rehace su vida con gran esfuerzo y tesón.
Sus medios son escasos y, en los primeros tiempos, subsiste en un piso que ha heredado de su padre. Subsiste, también, gracias a la ayuda de alguno de sus excompañeros que, a pesar de los graves cargos de que es acusado, todavía le prestan al creer en él. Otros factores que le apoyan son su gran conocimiento de los ambientes sociales de la ciudad, de los medios de trabajo de la policía a que ha pertenecido cuando estaba activo, y algunas amistades de familia y personales que le proporcionan magros ingresos.
Por otra parte, "Goiko" nunca pierde su fama de ser un detective riguroso y eficaz. Esta es la causa de que vaya encontrando pequeños trabajos que le animan a seguir adelante en la persecución del delito por encima de contrariedades y, a veces, su mismo desaliento. Hombre afable, comprensivo, honesto y humano, vive con resignación en espera de mejores tiempos. Es la estampa, según Abasolo, de un detective de la antigua escuela en el siglo XXI.
Su actividad atraviesa distintos escalones que transcurre desde el descubrimiento del asesinato de la esposa de un conocido notario, pasando por el inusitado aumento de cadáveres en el Instituto Vasco de Medicina Legal hasta el intento de asesinato de su mejor amigo desde sus ya lejanos días en que perteneció a la Ertzaintza: Eneko Goirizelaia.
La vida, la profesión, las aventuras, y el trabajo de "Goiko" en la historia relativa a cada una de las novelas, se encadenan a través de diferentes circunstancias que cambian de acuerdo con el escenario que proporciona Bilbao.
Su economía de estrecheces y difíciles ingresos en Pájaros sin alas se transforma en una situación desahogada en La luz muerta por una inesperada herencia que, en cualquier caso, no le hace cesar en la persecución de la solución ultima, es decir, el descubrimiento del asesino y la supremacía de la ley.
Desde el principio su independencia es parte integrante de su personalidad. Las estancias solitarias en su piso no significan retraimiento o alejamiento del ambiente que le rodea. Más bien son tranquilidad y acogimiento para poder dedicar tiempo --interrumpido con frecuencia por llamadas telefónicas y visitas inoportunas--, a tareas propias y a examinar el camino de sus investigaciones.
En La ultima batalla ETA aparece como un elemento adicional de la realidad de la tierra vasca. Realidad en que el terrorista Koldo Ferreira --hijo del emigrante gallego Luis Ferreira Dopazo, ya mencionado--, ingresa en la organización con el único propósito de vengar la muerte de su joven hermano a causa de un excesivo uso de drogas. Su historia es casi el eje de esta novela, ya que llega a ocupar un puesto importante al compararla con el desenvolvimiento de la de "Goiko".
Koldo, tras ejercer un liderazgo izquierdista, se encuentra envuelto en una vida que le tenia "no solo hastiado sino, sobre todo, cansado y desmotivado". Estaba claro que quería salir de ETA aunque "no iba a ser fácil". A esta conclusión llegó al enterarse de la muerte de otro miembro que había sido asesinado por sus propios camaradas al considerarle desertor. Se trata de Yoyes, "una mujer que tomó la decisión de vivir con su marido y su hijo en su pueblo, en paz y libertad".
Ferreira empezó a escribir un relato secreto, Latidos, expresando su preocupación por haber sido "tan estúpido e inconsciente para llevar mas de dos años militando en ETA". Al seguir en la organización, sin percibirlo, Ferreira labraba su propio final al ser asesinado por el propio jefe del comando a que pertenecía vendido a la policía. En definitiva, esta parte de la novela es interesante por la descripción de ETA y de sus entresijos.
Abasolo, con la publicación de La última batalla parece que intenta poner fin a la historia de "Goiko". Como anteriormente se indicó, no es muy inclinado a que el mismo personaje acapare por completo la acción de una serie de novelas, como hacen otros escritores. Por ello, "Goiko", el detective privado cuya fama traspasa la de la misma Ertzaintza y la de la policía nacional, parece vivir una aventura final investigando el intento de asesinato de su gran amigo y compañero, Eneko Goirizelaia.
En este final una segunda ciudad sirve de fondo --Logroño-- a la investigación de "Goiko". Es la ciudad en la que el escritor pasaba los veranos durante su juventud y en la que ahora pone fin a la novela y a la historia de su protagonista. Final en el que de nuevo Estados Unidos es el sitio en que Eneko y su familia pasan unas vacaciones. Nueva York es la ciudad escogida como medida de seguridad y recuperación de las heridas recibidas durante el atentado contra su vida. "Goiko" prueba con ello su amistad y generosidad al extenderles una invitación con todos los gastos pagados debido a su nueva posición económica.
"Goiko" regresa a Bilbao, su centro de acción y vida. Han pasado años desde que tuvo que pedir su excedencia. Su fama profesional y su economía le ofrecen un futuro. Sin embargo, este final coincide con las explicaciones que facilita el jefe de un organismo superior de investigación del gobierno central destinado antes en Bilbao. Organismo con medios muy superiores que le permiten gran amplitud para otras muchas posibilidades.

¿Habrá renunciado Abasolo a la existencia de "Goiko" con esta última novela? ¿Continuará el personaje por impulso de su vocación investigando los crímenes que se cometan en Bilbao? Terminada su excedencia voluntaria ¿se incorporará a la Policía Autónoma Vasca? Son preguntas que quedan por el momento sin contestación y será necesario esperar a la próxima novela para saber la decisión tomada. "Goiko" es ya un personaje con una existencia bien perfilada, gran personalidad y una decidida vocación para la persecución del crimen. Será difícil renunciar a su definitiva desaparición.