jueves, 16 de septiembre de 2021

LOS GRANIZO Y OTROS BANDIDOS DEL GORBEA (AKETZA MERINO)

 

LA OBRA: En las localidades del Alto Nervión ha llegado hasta nuestros días una leyenda, transmitida por tradición oral, sobre la existencia en otro tiempo de una temible banda de salteadores de caminos conocida como los Granizo. Ha buceado en los archivos hasta descubrir que estos bandidos verdaderamente actuaron en el Camino Real de Altube y el entorno del Gorbea, aunque, como cabía esperar, de manera mucho más modesta a la que les atribuye la leyenda. Pero, además, ha descubierto que no solo ellos sino también sus padres fueron salteadores. Más allá de la anécdota, el estudio permite al autor contextualizar el fenómeno del bandolerismo, mucho más extendido en Euskal Herria de lo que habitualmente se piensa, y, sobre todo, nos proporciona una imagen sobre la clase más desfavorecida del mundo rural vasco, que para nada era igualitario, en un siglo XIX en el que la sociedad tradicional se hallaba sumida en una profunda crisis agravada por las continuas guerras.

 

EL AUTOR: Aketza Merino (Amurrio, Araba/Álava, 1987), es doctor en Historia Contemporánea por la UPVEHU con una tesis sobre el proceso de modernización del Alto Nervión, acerca del que ha publicado artículos en diversas revistas científicas. Con esta comarca vasca como ámbito de trabajo, ha abordado temas como el retroceso del euskera, la toponimia y las guerras del siglo XIX, sobre las que escribió el libro 15 años. Colabora habitualmente en distintos medios de comunicación y es autor del blog Crónicas del Alto Nervión.


 

 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

JUSTICIA (JAVIER DÍEZ CARMONA). PRESENTACIÓN EN BILBAO

 

Para quienes, lamentablemente, no pudisteis asistir el pasad lunes 13 a la presentación de “Justicia”, de Javier Díez Carmona, os transcribo el texto que preparé para la misma. Obviamente no se corresponde al cien por cien con lo que dije, ya que no me gusta leer en este tipo de actos, y siempre dejo espacio a la improvisación según el omento, pero tampoco es muy diferente. Que lo disfrutéis, no de este escrito, sino de la novela.

 


 

            Arratsaldeon guztioi. Muy buenas tardes a todos y muchas gracias por acompañarnos en la presentación de la última y estupenda novela de Javier Díez Carmona, “Justicia”.

            Cuando Javier me contactó para pedirme que le acompañara hoy en esta presentación, le dije que sí sin dudarlo ningún momento, y no sólo por amistad sino, sobre todo. porque ya había leído la novela y me había encantado. Pero pronto empezaron a aparecer las dudas y a preguntarme a mí mismo por qué me habría metido en este lío. O, por decirlo de un modo más elegante, empecé a tener eso que se llama “miedo escénico”. Un miedo sustentado en dos razones diferentes. La primera, relativa a si sería capaz de transmitirles a ustedes mi entusiasmo por la novela.

           


En todas las presentaciones literarias se da por supuesto que el presentador va a hablar bien del presentado y de su obra. Lo contrario sería algo inconcebible. Muy original, eso sí, no me queda más remedio que admitirlo, aunque dudo que tanto la editorial como el autor fueran capaces de valorar positivamente esa originalidad. Pero, a sensu contrario, esa característica, obligatoria en todas las presentaciones,  puede conllevar el hecho de no ser creíble, de que los asistentes piensen que si se está hablando bien de la obra es porque el presentador está cumpliendo con su papel. Es algo lógico, pero también puede ser frustrante, porque a uno le gustaría que los asistentes no pensaran que si alabo la novela es por un compromiso previo con el autor y que se convencieran de que si lo hago es porque, efectivamente, la novela lo merece. De todos modos, y en el caso de que no sepa transmitiros mi entusiasmo, me consuela el hecho de pensar que cuando la leáis acabaréis admitiendo que mis palabras eran sinceras y que la novela que habéis leído es una gran novela.

Hay otra razón por la que he dicho que me da miedo esta presentación, y es que se trata de una novela negra. O, si lo preferís, criminal, de intriga o policiaca. La disquisición sobre géneros o subgéneros la dejaremos para los teóricos del género, aquí estamos entre lectores y creo que todos entendéis a qué me estoy refiriendo. ¿Cómo hablar de una novela negra sin correr el riesgo de hacer lo que hoy en día se llama “spoiler”, eso que toda la vida hemos considerado como “destripar la historia”? Es difícil, pero lo intentaré, aunque para ello tenga que hablar de las dos novelas anteriores de Javier.

Cuando anteriormente os he dicho que una de las razones que me llevaron a aceptar la petición del autor para que le acompañara en esta presentación, os decía la verdad, pero no toda la verdad. Porque casi con toda seguridad, aun si no la hubiese leído, habría aceptado, ya que había tenido el placer de leer sus novelas anteriores, Correr a ciegas y E-King, y eso me habría llevado a la conclusión de que ésta que hoy presentamos, Justicia, también valía la pena.

Con Correr a ciegas Javier nos llevó a Nicaragua, a una época posterior a la Revolución Sandinista en la que ha aparecido ya cierto desencanto, aunque los personajes que habitan la novela no han perdido del todo sus ilusiones ni sus esperanzas, a través de una historia en la que está también muy presente la situación de Euskal Herria, con sus luces y sombras. En cambio, en E-King nos traslada a Barcelona, con una historia cuyo trasfondo es un asunto de tan desgraciada actualidad como la violencia contra las mujeres, mezclado con algo que puede ser igual de siniestro y oscuro, como la adición a las redes sociales.

Con esas dos novelas ya nos demostró el autor tanto su dominio de la intriga como su maestría al crear a los personajes que pululan por ella y su versatilidad al crear dos historias tan diferentes entre sí, así que no fue nada extraño para mí que esas cualidades se repitieran en Justicia. Y, como bilbaíno que soy, había un motivo más de alegría para mí. Por fin, después de pasearse por Nicaragua y Barcelona, el autor volvía a Bilbao, a nuestro Bilbao. Yo creo que ya nos lo merecíamos. Y, además, con una historia redonda.

No voy a destriparos la trama, pero sí haré un pequeño resumen de la misma: Varias muertes, aparentemente sin conexión, sacuden la apacible vida de una ciudad como Bilbao. Lo único que tienen en común las víctimas es que en el lugar del fallecimiento suele aparecer una pintada con la expresión ¡Justicia! Da la impresión de que alguien está intentando cebarse en quienes se lucran de las desgracias de otras personas, aunque quizás no todas las víctimas encajen en ese perfil.

La verdad es que ya de por sí esta pequeña sinopsis alienta a la lectura, pero es que hay algo más. El propio título. Debo confesar que al principio me extrañó ese título, tan escueto y conciso, pero cuando lees la novela te das cuenta de que está muy bien puesto. Y no solo eso, sino que nos permite jugar con esa línea divisoria, que debiera ser muy clara, pero que a veces es invisible, entre la justicia y la venganza. Todo ello, además, por medio de unos personajes que pese a estar al límite, o quizás por eso, se nos hacen perfectamente creíbles y reconocibles.


Aunque sea de un modo muy escueto, para no haceros excesivamente pesada mi intervención, no me resisto resisto a citarlos: Osmany Arechabala, antiguo militar cubano, combatiente en Angola y allí donde le hubiera llevado la Revolución, que aparece en Bilbao para descubrir quién mató a su hijo, Antonio Arzamendi, pareja de una de las mujeres asesinadas, un pacífico trabajador de banca que no entiende lo que ha sucedido, Borja Maruri, abogado especialista en delitos financieros, amante de la buena vida y del dinero con el que puede conseguirla y Jon Larralde, ertzaina amigo de Arzamendi, casi al borde de su jubilación. No son los únicos personajes, pero sí quienes llevan el peso de la investigación. Los cuatro, cada uno de ellos con una implicación mayor o menor. Y esa es otra característica de la novela. Habitualmente en las novelas policiacas estamos acostumbrados al detective solitario o a la típica pareja de policías, pero no a cuatro investigadores. Lo que nos indica no sólo la originalidad de la obra, sino la depurada técnica del autor, porque no es sencillo hacer encajar a cuatro investigadores, cada uno con sus características diferentes y que se mueven en diferentes ámbitos, y hacer que todo encaje.

Y para finalizar ya mi disertación, con el convencimiento de que cuando la leáis me daréis la razón en todo lo que he dicho, no para satisfacer mi ego sino por vuestra propia satisfacción al haber leído una estupenda novela, os leeré un párrafo que he entresacado de la misma:

Tal vez el cielo de Bilbao fuera eso, pensaba Osmany mientras finas gotas de sirimiri resbalaban por su rostro, un lienzo sombrío, una sucesión de grises y negros desde donde caía una llovizna interminable que empapaba cabellos, abrigos y voluntades. Aunque, contemplando el ambiente que desbordaba la calle, concluyó que la voluntad de los bilbaínos no se doblegaba tan fácilmente

Muchas gracias y ya sabéis. Justicia, de Javier Díez Carmona. Vuestra próxima lectura. A disfrutarla.


 

 

SOMOS COMUNIÓN (IÑIGO BOLINAGA)

 

LA NOVELA: 1872. La forma de vida tradicional en el País Vasco, como en otras muchas partes, se encuentra sumida en un profunda crisis, agudizada por las decisiones de los gobiernos liberales, que a menudo atentan contra las mismas bases materiales de su existencia. En ese contexto, los Eguíluz, arrendatarios de generación en generación de un caserío del interior de Bizkaia, se dejarán arrastrar por el torbellino de una nueva insurrección carlista, en un intento desesperado por aferrarse a un modo de vida que desaparece a ojos vista. “¡Claro que éramos carlistas! ¿Cómo no íbamos a ser carlistas?”, dice Adrián, quien, junto a sus hermanos Martín, Gracia y Leonardo, protagonizan esta novela coral en la que se reflejan sus anhelos, sus miedos, sus miserias y, en definitiva, sus razones. Sus respectivas circunstancias les llevarán a actuar de diferentes maneras, a menudo contra sus propios deseos, asumiendo siempre consciente o inconscientemente que forman parte de algo que está por encima de sus aspiraciones particulares.

Somos comunión es una magnífica recreación de una etapa fundamental de nuestra historia, en la que el autor ha hecho un extraordinario ejercicio de empatía para reflejar la mentalidad de quienes perdieron también aquella guerra. Pero es, ante todo, una novela muy entretenida y de agilísima lectura.

 

EL AUTOR: Iñigo Bolinaga nació en Elorrio, Bizkaia. Es historiador y cuenta con documentos que le acreditan como titulado en Estudios Avanzados de Historia Contemporánea, máster de Periodismo y máster de Estudios Vascos. Ha ocupado plaza de profesor suplente de Historia en la Cité Scolaire Internationale de Lyon, y de trabajador en la Ulster Historical Foundation de Belfast, dedicado a labores de apoyo en la realización de árboles genealógicos solicitados por familias americanas, australianas y canadienses que pretendían encontrar a sus ancestros en Irlanda. Es autor de numerosos artículos de corte histórico, como Juana de Albret, la reina de los hugonotes, China Ming, La invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis o La disputa antártica, y de tres libros titulados Breve Historia del fascismo, Breve Historia de la Guerra Civil Española y Breve Historia de la Revolución Rusa, así como del ensayo político-sociológico La Gran Utopía. Asimismo, en 2011 publicó de la mano de Txertoa El testamento-Cómo zanjó Castilla la cuestión sobre la legitimidad de la conquista de Navarra.


viernes, 3 de septiembre de 2021

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 835.-EL BESO ASESINO (M M SOMER)

 


Título: EL BESO ASESINO

Título original: BUSE CINAYETI

Autor: M M SOMER

Editorial: ROCA

Colección: PUZZLE POLICÍACA

Trama: Un travesti que trabaja en uno de los clubes más exclusivos y selectos de Estambul le pide ayuda a su jefe, ya que ha cometido una indiscreción acerca de un antiguo amante, personaje muy bien situado en las altas esferas del país, y teme que tomen represalias. Pero a pesar de ello es asesinado y a su jefe, no solo para honrar su memoria sino para protegerse también a sí mismo, no le quedará más remedio que ponerse a investigar lo sucedido.

Personajes: Abi, como respetuosamente le llaman sus empleados, es un exitoso informático de día que de noche se convierte en la mujer más deseada de Estambul, propietaria de un exitoso club de alterne, Hasan, empleado del club, que parece estar siempre jugando a dos o tres bandas, Hüseyin, taxista de Estambul que siempre se pone a las órdenes de Abi con la esperanza de seducirlo o ser seducido por él, Sofya, veterana travesti que ha ascendido en la escala social y es respetada por todo el mundo, antigua mentora de Abi aunque ya no tengan una buena relación, Süleyman, atractivo matón que intenta seducirlo, aunque sus intereses no sean sentimentales ni puramente eróticos, Ayse Vidinli, periodista de investigación y clienta del club, “La mofletes”, una mujer muy charlatana, vecina y amiga de la infancia del travesti asesinado y esposa del señor Gökberk, funcionario de la Administración de Justicia.

La Frase: Cada vez que estaba a punto de desentenderme de ese asunto (…), aparecían cosas nuevas que parecían apuntar en una dirección, y después me daba cuenta de que estaba en un nuevo callejón sin salida. Y caía cada vez en la trampa, creyendo que estaba detrás de la pista correcta De pronto resultaba que alguien más reclamaba los restos mortales (…). Perfecto. ¡Como si a mí me entusiasmasen los cadáveres! Que se lo quedaran.


 

jueves, 26 de agosto de 2021

EL AGENTE EXTRANJERO (AMADO GÓMEZ UGARTE)

 

LA NOVELA: El protagonista, después de ser despedido del periódico en el que trabajaba por descubrir que detrás de dicho medio está la extrema derecha, decide vengarse de sus jefes y de los accionistas. Tras varias peripecias en las que se ve involucrado, los medios de comunicación hablan de un agente extranjero que ataca a personalidades del mundo del periodismo, y se crea un conflicto político. La novela está narrada desde la voz del protagonista en una rebelión contra lo establecido y contra los poderes ocultos que manejan los hilos de la sociedad, con un final que termina siendo un canto a la libertad.

 

EL AUTOR: Amado Gómez Ugarte (Llodio, Álava, 1956) ha sido columnista de Opinión de periódicos como "El Mundo del País Vasco", "Tribuna de Salamanca" y "El Periódico de Álava". Es colaborador del programa “Más que palabras”, de Radio Euskadi. Ha obtenido, entre otros, los siguientes premios literarios: Premio de novela Corta Gabriel Sijé, Premio de Novela Corta Casino de Lorca. Premios de cuentos Ciudad de San Sebastián, Julio Cortázar, Clarín, Ciudad de Coria, Ciudad de Peñíscola, Ciudad de Jumilla, Laguna de Duero y Ciudad de Vitoria. Es autor, entre otras obras, de La Secana, Para siempre, El vuelo de la mariposa, Bidaia ahaztezina, Ni eta nire kontuak, Ni eta nire metroa, El barco varado, El último mono, Inframundos y Los verdes campos.


 

 

miércoles, 25 de agosto de 2021

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 834.-MOSCAS (HANS OLAV LAHLUM)

 


Título: MOSCAS

Título original: MENNESKEFLUENE

Autor: HANS OLAV LAHLUM

Editorial: RBA

Colección: SERIE NEGRA

Trama: Un exministro noruego, que fue también héroe de la Resistencia al nazismo durante la II Guerra Mundial, muere asesinado en su domicilio. La puerta se encuentra cerrada, así como las ventanas o cualquier otra salida, y en el interior del domicilio no se encuentra la pistola. Y, sin embargo, el asesino (o asesina) no ha podido salir del edificio sin ser visto por un buen número de vecinos, que automáticamente se convertirán en sospechosos. Un inspector novato se hará cargo de la investigación, para lo cual contará con la ayuda de una joven de gran inteligencia y perspicacia.

Personajes: Kolbjørn Kristiansen, joven e inexperto policía deseoso de sobresalir en su profesión, Patricia Louise Borchmann, joven de gran inteligencia, hija de un viejo amigo del padre de Kristiansen, que a causa de un accidente se encuentra en silla de ruedas, Darrell Williams, diplomático norteamericano que durante la II Guerra Mundial estuvo destinado en Noruega, Sara Sundqvist, estudiante sueca de origen judío, Kristian y Karen Lund, joven matrimonio con un hijo pequeño, él un hombre que ha tenido que salir adelante con muchas dificultades por ser hijo de madre soltera, ella única heredera de un adinerado empresario, Konrad Jensen, taxista marginado socialmente por haber sido miembro del partido nazi de Noruega, Andreas Gullestad, vecino del edificio también obligado, como Patricia Borchmann, a depender de una silla de ruedas tras un accidente, Randi Hansen, esposa del conserje del edificio, que en realidad es la que hace el trabajo ya que su marido está enfermo y es alcohólico, Joachim y Cecilia Olesen, sobrinos del hombre asesinado que, a pesar de no haber tenido una gran relación con él, confían en ser sus herederos.

Aspectos a Destacar: Más que ante una historia de habitación cerrada nos encontramos ante una curiosa historia de una “comunidad de vecinos” cerrada ya que el asesino no pudo salir de la misma sin ser visto, lo que limita el número de sospechosos, pero parece limitar, al mismo tiempo, las posibilidades de resolver el crimen / La conexión de la historia narrada en la novela con los tiempos de la II Guerra Mundial en la que en la Noruega invadida hubo resistentes, pero también, como en el resto de los países conquistados por Hitler, colaboracionistas

La Frase: Hay muchas personas que alguna que otra vez han vivido algún trance tan complicado y doloroso que nunca lo han superado. Se convierten en moscas humanas y se pasan el resto de su existencia volando en círculos alrededor de lo sucedido. Como las moscas que sobrevuelan un montón de basura.


lunes, 23 de agosto de 2021

VERSIÓN ORIGINAL. LA VUELTA DE GOIKO.

 Vuelve Goiko, en lo que será su quinta aventura, tras resolver los casos narrados en las novelas Pájaros sin alas, La luz muerta, La última batalla y Demasiado ruido. Y vuelve pletórico. Podría decirse que vuelve en su VERSIÓN ORIGINAL.

 

 


Año 2000. Una serie de asesinatos, bautizados por la prensa como “los crímenes de la cruz flechada”, trajeron de cabeza a los ertzainas encargados de investigar el caso, entre ellos Mikel Goikoetxea, “Goiko”, quien, a pesar de esforzarse al máximo, no conseguiría resolverlo, en lo que, a posteriori, supuso el único fracaso en su historial como investigador de homicidios.


Año 2019. A pesar de sus reticencias iniciales Goiko, que ahora ejerce como detective privado, accede a participar como asesor en una película que se rueda en Bilbao, basada colateralmente en los no resueltos “crímenes de la cruz flechada”. A pesar de ser consciente de que pueden removerse viejas heridas, Goiko confía en que pueda servir como coartada para reabrir un caso en el que no ha dejado de pensar en los últimos veinte años. Para ello contará con la providencial ayuda de una joven ertzaina que no participó en su día en la investigación y que, por lo tanto, está en condiciones de aportar una nueva mirada a lo acontecido.


 

lunes, 16 de agosto de 2021

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 833.-LAS ALFOMBRAS GASTADAS DEL GRAN HOTEL VENEZUELA (ELOI YAGÜE JARQUE)

 


Título: LAS ALFOMBRAS GASTADAS DEL GRAN HOTEL VENEZUELA

Autor: ELOI YAGÜE JARQUE

Editorial: CONTRABANDO

Colección: LIBROS DE AUTOR

Trama: Un periodista de Caracas se toma por fin las vacaciones que lleva años posponiendo con la intención de escribir una novela policiaca que desde hace tiempo le ronda en la cabeza. Para ello decide irse a un lugar apartado y remoto de Venezuela, pero cuando llegue al pueblo elegido, y nada más alojarse en el “Gran Hotel Venezuela”, se dará cuenta de que ese pueblo no tiene nada que envidiar a las grandes metrópolis en cuestión de corrupción y violencia. Y como muestra, poco después de llegar él se producirán dos asesinatos en el propio hotel, asesinatos que decidirá investigar aun a riesgo de su propia vida.

Personajes: Fernando Castelmar, reputado periodista que a pesar de estar de vacaciones no puede rechazar la posibilidad de investigar cualquier asunto noticiable, Antonio Agraz, camarero del hotel en el que se hospeda Castelmar, viejo, alcohólico y de vuelta de todo, Wolfgang Términus, cacique del pueblo, siempre con una sonrisa en sus labios aunque quizás sea mejor no fiarse de esa sonrisa, Santos Martín, párroco del pueblo, muy aficionado a la bebida, lo que incluso le hace olvidar el secreto de confesión, Frank Marín, jefe de policía, que considera que el ejercicio de la violencia es inherente a su cargo, Procopio Vargas, alcalde de la localidad, preocupado exclusivamente de su futuro político, Camargo, jefe de mantenimiento del hotel, antiguo delincuente “recuperado para la sociedad” por Términus, Wilfredo Márquez, joven guía turístico, alegre y enamoradizo, El Búho, vigilante del hotel, llamado así tanto por su carácter como porque le gusta trabajar de noche, el comisario Dávila, policía de Caracas, honrado y amigo de Castelmar.

Aspectos a Destacar: Antes de que el “country noir” se pusiera de moda Eloi Yagüe, con esta novela que fue finalista del premio Rómulo Gallegos el año 2001, nos mostró cómo en una localidad rural de un país sudamericano podían reproducirse todas las miserias y corrupciones de las grandes urbes, en lo que quizás sea también una premonición de lo que en la actualidad sucede en la propia Venezuela.

La Frase: Castelmar observó las caras de sus adversarios y llegó a la conclusión de que seguramente el póker es el más cruel y sanguinario de los juegos, porque en realidad su objetivo no era la diversión, sino la destrucción del enemigo y la ruina de los apostadores a manos del ganador. Lo supo cuando vio los rostros que lo circundaban, los cuales reflejaban todos los vicios y aberraciones de que son capaces los seres humanos: egoísmo, sadismo, agresividad, traición, deslealtad.


viernes, 13 de agosto de 2021

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 832.-ESTILO INDIRECTO (MANUEL QUINTO)


 Título: ESTILO INDIRECTO

Autor: MANUEL QUINTO

Editorial: JÚCAR

Colección: ETIQUETA NEGRA

Trama: Un grupo de amigos que se acercan a la cuarentena se reúnen en la casona rural de uno de ellos para pasar unos días tranquilos, comiendo, bebiendo y lo que surja. Una de las invitadas, enfermera en un hospital, les informa de un extraño suceso acaecido ese día, el ingreso casi clandestino de una mujer rubia de la que nadie sabe nada, ni siquiera los médicos y enfermeras del centro, lo que hará que especulen con lo sucedido, sobre todo cuando posteriormente aparezca calcinado por completo, en un bosque azotado por un incendio, el cadáver sin identificar de una mujer.

Personajes: El narrador, un imaginativo escritor de novelas policiales, propietario de la casa en la que se reúnen y que aún no se ha recuperado del todo de un fracaso matrimonial, Celia, enfermera argentina que salió de su país huyendo de la represión de la dictadura militar, hecho que aún la tiene marcada, Ricardo, viejo amigo del narrador, de cuando militaban en el Partido Comunista, de vuelta de todo y cuya máxima afición y preocupación es la gastronomía, Víctor, otro de los viejos compañeros del narrador y Ricardo, que al contrario que éste aún se mantiene en la lucha como líder sindical, Jacinto e Iriarte, pareja gay amigos de los anteriores, el primero más racional y reflexivo, el segundo un artista de espíritu impulsivo y anárquico, Rogelio, amigo de la infancia del narrador, con el que solía jugar a inventarse historias de detectives y que, si la ocasión lo merece, sigue jugando a eso, El Sonao, policía famoso por su brutalidad, amparándose en la impunidad que le proporcionan sus superiores.

Aspectos a Destacar: El propio título de la novela, “Estilo indirecto”, nos da la pista de que nos encontramos, de hecho, ante un juego meramente intelectual. No estamos, por lo tanto, ante una novela en la que un superdotado detective desentraña sentado en la más cómoda butaca orejera de su salón un crimen, sino ante una serie de especulaciones de un grupo de amigos que, sin embargo, aparecen completamente racionales y capaces de acertar plenamente al interpretar, a su modo, esa serie de extraños sucesos.

La Frase: El oficio de policía marca que no veas, claro, admitió Iriarte. No vamos a ser anarcos de salón y decir que todos los polis son unos degenerados, razonaba Jacinto. Hay gente detrás de ellos que los mueve y les obliga a cometer perrerías. Más importante que la mano armada es el que la sostiene y la anima a disparar.


jueves, 12 de agosto de 2021

RÉQUIEM POR PANGEA (MARÍA SANTÓRUM ALAÑA)

 


LA NOVELA: El mundo es cada vez más multicultural y Kuartango (Araba/Álava) no es una excepción. Las diversas nacionalidades que conviven en el pequeño valle alavés tratan de conectar, comprenderse y colaborar a pesar de sus diferencias. Cinco vecinos del pueblo de Uzanza, uno por continente, contarán a sus amigos de dónde proceden y les confiarán los duros sucesos que les obligaron a abandonar su hogar para encontrar una vida mejor.

En primavera un sacerdote del pueblo organiza el campamento Pangea, una acampada familiar en homenaje a la multiculturalidad. Pero la primera noche sucede algo que comienza a tensar los lazos emocionales y a resquebrajar la confianza entre vecinos. Cuando días después del campamento una menor desaparece sin dejar rastro, las tensiones subyacentes y la disparidad de sus creencias se hacen aún más patentes, al tiempo que comienza una desesperada búsqueda contrarreloj por el valle para encontrarla.

 

LA AUTORA: María Santórum Alaña nació en Vitoria-Gasteiz (Araba/Álava) en 1980. Actualmente vive en el también valle alavés de Kuartango y es profesora de inglés, traductora y coach. Como escritora ha publicado también la novela titulada Leyendas y banderas.


 

martes, 10 de agosto de 2021

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 831.-UN PACTO CON EL DIABLO (JACK HIGGINS)


 Título: UN PACTO CON EL DIABLO

Título original: DRINK WITH THE DEVIL

Autor: JACK HIGGINS

Editorial: PLANETA

Trama: El año 1985 un comando paramilitar protestante da un golpe con el que consigue un botín de cincuenta millones de libras en oro, para así poder financiar su organización, pero cuando dicho botín se traslada a la costa irlandesa el barco en el que va naufraga, con lo que jamás llegará a su destino. Diez años más tarde, y con un proceso de paz en sus inicios, se reiniciará la carrera para hacerse con ese oro, cuyo valor se ha duplicado. Una carrera en la que estarán involucrados tanto militantes irlandeses de ambas facciones como la mafia y los servicios secretos británico y norteamericano.

Personajes: Michael Ryan, líder de las milicias protestantes del Ulster, de la línea dura y al que le gusta jugar a su aire, Kathleen Ryan, sobrina del anterior, lastrada emocionalmente por la muerte de sus familiares más cercanos a manos del IRA, Martin Keogh, activista del IRA infiltrado en las filas protestantes, Marco Sollazo, abogado de la Mafia neoyorquina y él mismo un “capo mafioso”, Jack Barry, antiguo jefe de operaciones del IRA Provisional, no muy conforme con el proceso de paz, Charles Ferguson, jefe de una brigada policial británica que depende directamente del Primer Ministro, Sean Dillon, antiguo miembro del IRA, reconvertido en mano derecha de Ferguson, Liam Devlin, venerable octogenario, humanista, poeta y bon vivant, que de joven fue uno de los más temibles pistoleros del IRA.

Aspectos a Destacar: Podría decirse de esta novela que es un thriller más con el conflicto norirlandés como excusa, y aun siéndolo y cumpliendo, por tanto, las expectativas generadas en ese sentido, incide en las complejidades y desconfianzas generadas por el proceso de paz, ya que nadie se fía del todo de que llegue a buen puerto, pero tampoco nadie quiere desengancharse totalmente del mismo.

La Frase: Quiero acabar con esto, brigadier. Lo último que deseo es que tan inmensa fortuna vaya a parar a alguno de los dos bandos que se encuentran en pugna en Irlanda. Ya ha corrido demasiada sangre. No podemos permitir que estalle una guerra civil.


lunes, 9 de agosto de 2021

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 830.-MERCURIO (BILL PRONZINI)

 


Título: MERCURIO

Título original: QUICKSILVER

Autor: BILL PRONZINI

Editorial: JÚCAR

Colección: ETIQUETA NEGRA

Trama: Cuando una joven recién casada empieza a recibir regalos costosos procedentes de un supuesto admirador anónimo decide contratar a un detective privado para que averigüe quién y por qué le está remitiendo esos obsequios. No parece un asunto excesivamente complicado. Pero cuando el detective, al ir a interrogar a un antiguo novio de la joven, se encuentre con el cadáver de un jefe local de la Yakuza, la mafia japonesa, que ha sido asesinado, las cosas empezarán a complicársele.

Personajes: El Detective Sin Nombre, personaje recurrente de la novelas de Pronzini, que posee la característica de que nunca se dice su nombre y, al igual que el propio autor, es un apasionado coleccionista de “pulps”, Eberhardt, policía retirado, muy amigo del “Sin Nombre”, que le salvó la vida, y con el que desea asociarse para montar una agencia de detectives, Kerry, novia del “Sin Nombre”, más joven que él y cuya máxima procupación es ponerlo a dieta, Haruko Gage, joven de dominante personalidad, clienta del “Sin Nombre”, Leo McFate, policía de homicidios, atildado y muy preocupado por su apariencia y su carrera, que no simpatiza para nada con el “Sin Nombre”.

Aspectos a Destacar: En esta novela Bill Pronzini se adentra en un tema muy poco utilizado en la novela negra norteamericana, quizás porque se trata de un episodio vrgonzoso de su historia, como es el trato que se les dio a los norteamericanos de origen japonés durante la II Guerra Mundial, al acusárseles de falta de patriotismo y de estar en connivencia con los agresores japoneses.

La Frase: ¿Valdrían entonces la pena las mentiras que habían conducido a la verdad, la gran cacería por la justicia? Preguntas como aquella quedaban pendientes: en aquel momento no podía tratarlas. No era un metafísico, sino un detective. Los detectives tratan con hechos, no con abstracciones. Los detectives han de creer en la gran cacería por la justicia, porque de no ser así, ¿cuál sería el sentido de la existencia? Si la verdad y la justicia no poseían un significado fundamental, entonces sus vidas tampoco.


viernes, 6 de agosto de 2021

EL SECRETO DE MARÍA (NAIARA SÁNCHEZ)

 

LA NOVELA: “Tu tía María se suicidó hace treinta años”, son las últimas palabras de Ramón justo antes de morir.

La vida de la inspectora Irati Landa se complica de la noche a la mañana ante la confesión de su tío. Abrumada por la noticia viaja a Arróniz para investigar el suicidio. La gente rehúye su presencia y tiene la sensación de que nadie se atreve a contar la verdad. Las amenazas aumentan y a su paso le mencionan la palabra maldita. Mientras avanza en la investigación se ve implicada en un asesinato que hace tambalear la paz de la comunidad. ¿Qué le sucedió a María?

 

LA AUTORA: Naiara Sánchez (Iruñea/Pamplona, 1983) es diplomada en Magisterio y licenciada en Psicopedagogía. Le apasionan el cine, la música y la literatura. Ha participado en varios cursos de escritura.

Comenzó a escribir muy joven y cuenta con ocho premios literarios en diferentes géneros (teatro, relato corto, poesía y cuento infantil). Es autora de cinco novelas infantiles: Memorias de un toro, Auzolan, Un viaje inesperado, Abducido y Misión: salvar el planeta. También ha escrito la novela negra: La agencia. Asesinatos en la merindad, junto al artista Christophe Caro Alcalde.


 

 

martes, 3 de agosto de 2021

CINCUENTA AÑOS NO SON NADA (ÓSCAR HERNÁNDEZ CAMPANO)

 

Durante el verano de 1970, Marcos descubrió su homosexualidad, vivió un amor inmortal y conoció la intolerancia y el odio. Medio siglo después de los hechos narrados en El viaje de Marcos, el autor nos lleva de vuelta a Molinosviejos para reencontrarnos con Marcos, que ha rehecho su vida y se ha casado con Félix. Su nieto, también llamado Marcos, y Ariel, su novio, visitan el pueblo, donde se toparán con un Gobierno municipal de extrema derecha que pretende apropiarse de la figura y la memoria del famoso poeta Alejandro Torres, de cuyo suicidio se cumplen cincuenta años, e impedir que su secreto salga a la luz.

Cincuenta años no son nada aborda algunos problemas actuales de la comunidad LGTB en un contexto histórico-político en el que se siguen cuestionando los logros del último medio siglo. La novela es también un canto a la vida, al amor, a la libertad y a la amistad. En ella, además de nuevos personajes, encontraremos a viejos conocidos, como la abuela Palmira, Gus, Elena, David o el inolvidable Álex.

Óscar Hernández-Campano ganó en 2002 el Premio Odisea por El viaje de Marcos. Casi dos décadas después nos presenta Cincuenta años no son nada, la esperada secuela de uno de los libros gais más leídos en España y América Latina.


 

miércoles, 28 de julio de 2021

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 829.-EL HOMBRE DEL CABALLO DE PLATA (EL INSPECTOR XAN)


 Título: EL HOMBRE DEL CABALLO DE PLATA

Autor: EL INSPECTOR XAN

Editorial: ÁMBITO LITERARIO

Colección: SERIE POLICIACA

Trama: Gracias a sus conocimientos del tablero un experto en ajedrez, Xan Parada de Betanzos ha puesto al inspector Maristany en la buena pista para resolver doce asesinatos en los últimos cinco años. Pero lo que parece ser un gran éxito profesional ha colocado al policía en el punto de mira de sus jefes, que no entienden cómo lo ha hecho ni con qué tipo de métodos, por lo que es apartado de la investigación que lleva entre manos, el asesinato de una rica anciana aficionada al arte.

Personajes: Xan Parada de Betanzos, hombre adinerado de origen gallego, que no necesita trabajar y cuya máxima afición es el ajedrez, gracias al cual es capaz de descubrir a los asesinos, María, criada de Xan, a quien admira, el inspector Jaime Maristany, el único policía en quien confía Xan, Sonia Sunyer, joven e inteligente agente de policía, subordinada de Maristany, a quien profesa algo más que la lealtad debida a un superior.

Aspectos a Destacar: El “inspector Xan” fue un proyecto frustrado, ya que sólo vio la luz una de la serie de novelas en las que, como ocurría con las firmadas por Ellery Queen, el seudónimo con el que estaban firmadas era el nombre de su personaje principal, y que iban a ser a protagonizadas por un personaje que, al igual que en los casos de “El viejo del rincón” de la baronesa de Orczy o el Isidro Parodi, de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, investigaba crímenes sin moverse, tan sólo con su inteligencia. Esta novela era la primera de la serie por lo que en ella prácticamente se limitó a crear y definir los personajes, unos personajes que, a pesar de su interés, no tuvieron continuación.

La Frase: Imagino que sigue usted con su método. ¿No es así? El inspector hizo la pregunta con gran desánimo y a la vez con auténtica admiración hacia Xan. Y no sentía envidia, pero sí impotencia. Le había anunciado la identidad del asesino en once ocasiones durante los últimos cinco años. Siempre con el mismo “método”: su tablero de ajedrez.


martes, 27 de julio de 2021

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 828.-UNA HISTORIA OLVIDADA (IÑAKI MIRÓ)


 Título: UNA HISTORIA OLVIDADA

Autor: IÑAKI MIRÓ

Editorial: PIRENAICA

Trama: Cuando se produce el asesinato de un joven del barrio getxotarra de Algorta, los investigadores de la Ertzaintza se encontrarán sin ningún hilo del que tirar, ya que se trataba de alguien apreciado prácticamente por todo el mundo y del que no se conocía que estuviera metido en nada conflictivo. Pero cuando a esa muerte sigan otras dos de características similares la investigación se complicará aún más, si cabe.

Personajes: Mario Etxenike, oficial de la Ertzaintza, que pese a su dedicación al trabajo estuvo un tiempo marginado debido a sus actividades en la brigada antiterrorista, Aingeru Zabala, joven subordinada de Mario, entusiasta y muy bien preparada, que controla a la perfección las nuevas teconologías, María Goñi, madre de la primera víctima, a pesar de la cual conserva la cabeza y la sensatez y acaba siendo un apoyo para Mario.

Aspectos a Destacar: A través de esta novela que mantiene en todo momento su interés, tanto por la historia como por los personajes, podemos percibir cómo el pasado siempre vuelve, arrastrándonos incluso sin saber el motivo de lo que ocurre, como si en la actual novela negra se recogiera varios milenios después lo que se narra en el Libro del Éxodo sobre los pecados de los padres, cuando Dios dice eso de que ha visto la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación.

La Frase: La vida continuaba. Los actos de bondad, los de maldad, valentía, cobardía. Nada importaba. La vida diaria era como un tren circulando a gran velocidad que arrollaba todo lo que encontraba a su paso. La sensación que tenía era que la vida no es más que una sucesión de instantes donde el próximo todavía no existe y el anterior ya se ha olvidado.


lunes, 26 de julio de 2021

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 827.-PRESA (TERRY CLINE)


 Título: PRESA

Título original: PREY

Autor: TERRY CLINE

Editorial: JÚCAR

Colección: ETIQUETA NEGRA

Trama: Un antiguo militar retirado con deshonor iniciará una loca carrera criminal pletórica de robos y asesinatos, pero que a pesar de su aparente irracionalidad tiene un objetivo muy claro, vengarse del padre que, según él cree, le maltrató durante su infancia. Aunque para ello tenga que enfrentarse a unos hermanos desconocidos, hijos del segundo matrimonio de su padre, y que hasta ese momento ni siquiera sabían que existía.

Personajes: Truman Taylor, antiguo combatiente en Vietnam, traumatizado por una infancia difícil, Peggy, joven estudiante de Medicina y camarera en el hotel de un familiar, que se convierte en amante ocasional de Truman sin saber quién es éste en realidad, Brad Taylor, hermanastro de Truman, del que desconocía su existencia, policía de homicidios y recientemente nombrado sheriff de su lugar de nacimiento, en sustitución de su padre fallecido, Denise, mujer de Brad y acreditada periodista de investigación, que intenta comprender a Truman, Jack Taylor, hermano de Brad y hermanastro de Truman, importe hombre de negocios de la ciudad de la que también es alcalde, Lanita, mujer de Jack, sensata y emprendedora, Annette, segunda mujer del difunto Taylor padre, y madre de Brad, Jack y Bob, que intenta mantener limpia la imagen de su marido, Bob Taylor, hermano de Brad y Jack e hijo de Annette, propietario del periódico de la ciudad, Lana Taylor, hermana de Truman y hermanastra de Brad, Jack y Bob Taylor, que acabó trabajando de prostituta.

Aspectos a Destacar: Antes de que se pusiera de moda la etiqueta “country noir” Terry Cline escribió esta novela que transcurre en un estado sureño de los Estados Unidos y en la que las tragedias y pasiones derivadas de los sucesos ocurridos en el pasado, reales o quizás inventados, hará que la aparentemente apacible vida de un tranquilo condado en el que nunca sucede nada se ponga patas arriba.

La Frase: Los malos tratos, además de físicos, pueden ser morales –dijo ella en voz baja--. No estoy segura de qué será peor. La forma de criticar a un niño, las palabras que elegimos y el tono de voz, pueden moldear la idea que un niño tiene de sí mismo.


martes, 20 de julio de 2021

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 826.-JOE LOUIS, 10 Y K. O. (STUART M. KAMINSKY)


 Título: JOE LOUIS, 10 Y K. O.

Título original: DOWN FOR THE COUNT

Autor: STUART M. KAMINSKY

Editorial: JÚCAR

Colección: ETIQUETA NEGRA

Trama: Cuando un detective se encuentra por casualidad con el campeón mundial de los pesos pesados e ídolo del ring, Joe Louis, contemplando el cadáver de un hombre que ha sido asesinado, decide intervenir para descubrir qué ha ocurrido. Dos razones le moverán a ello. La primera, que cree en la inocencia del boxeador. La segunda, que el fallecido es el nuevo marido de su exmujer, lo que puede complicarle las cosas. Mientras tanto, la II Guerra Mundial está en marcha y en California temen que los japoneses puedan bombardearles.

Personajes: Toby Peters, detective privado que acostumbra a trabajar para estrellas del espectáculo, Joe Louis, personaje real que fue campeón mundial de boxeo en la categoría de los pesos pesados, Meara, policía que cree en la violencia como medio de resolver sus casos y no siente ninguna simpatía por Peters, obsesionado porque su hijo esté luchando en la guerra, Gunther, amigo de Peters, con el que comparte pensión, de perfil mucho más intelectual y de muy baja estatura, aunque siempre dispuesto a ayudarlo, Parkman, promotor de boxeo de medio pelo, que no desea meterse en líos, Anne, exmujer de Peters, con el que mantiene una buena relación, y esposa del hombre asesinado, Sheldon Minsk, dentista bastante torpe con el que Peters comparte oficina, Lipparini, jefe mafioso cuya divisa es “deudor muerto no paga”, lo que no quiere decir que no recurra a la violencia si lo considera conveniente.

Aspectos a Destacar: Stuart Kaminsky acostumbra a situar sus novelas en los años 40 con personajes reales, normalmente vinculados al mundo del cine, aunque también a otras actividades. En el presente caso utiliza la figura del campeón de los pesos pesados, Joe Louis, para crear una trama en la que está muy presente algo que ha sido un clásico en el género negro norteamericano, sobre todo en sus comienzos, el boxeo.

La Frase: El mundo ya no es lo suficientemente grande para esconderse, Peters --dijo Hodgdon, alargando la mano para servirme más cerveza--. Sales de casa por la mañana y te arriesgas a que una camioneta de reparto te haga papilla los riñones. No, es preferible tener que bailar de vez en cuando sobre cristales rotos a, por precaución, no acercarse nunca a una botella.