martes, 3 de julio de 2012

SEMANA NEGRA 2012: PROGRAMA


Viernes 6 de julio
  • · 8:10 Salida del Tren Negro de la estación de Chamartín, Madrid.
  • · 11:00 Inicio de la distribución gratuita del nº 1 de A Quemarropa
  • · 11:30 Mesa redonda y conferencias de prensa Lisa Díez a bordo del Tren Negro
  • · 12:30 Conferencia de prensa Ana Colchero a bordo del Tren Negro.
  • · 13:30 Conferencia de prensa Empar Fernández.
  • · 14:30 Llegada del  Tren Negro a Mieres Puente
  • · 16:40 Salida del Tren Negro de Mieres Puente
  • · 17:00 Apertura del recinto de la Semana Negra. Feria del libro, exposiciones “Ricard Castells: 10 años después”, “Asociación Española de Criminología”, “Siria, revolución ensangrentada” (FyP) y “Apuntes a la cuestión social en España” (FyP), atracciones, terrazas, música en el recinto, mercadillo interétnico.
  • · 17:25 Llegada del Tren Negro a la estación provisional Sanz Crespo de Gijón
  • · —— Recepción oficial en el Ayuntamiento de Gijón
  • · 21:00 Inauguración de la XXV Semana Negra. Corte de la cinta.
  • · 22:00 Videocine: L’Arribada. La nueche de los muertos vivientes. (Night of the living dead, 1968. Dirigida por George A. Romero) (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Concierto en el Escenario Central: Darksun

Sábado 7 de julio
  • · 11:00 Inicio de la distribución gratuita del nº 2 de A Quemarropa
  • · 17:00 Apertura del recinto de la Semana Negra. Feria del libro, exposiciones “Ricard Castells: 10 años después”, “Asociación Española de Criminología”, “Siria, revolución ensangrentada” (FyP) y “Apuntes a la cuestión social en España” (FyP), atracciones, terrazas, música en el recinto, mercadillo interétnico.
  • · 17:00 Mesa redonda de L’Arribada, con Roberto González Quevedo, Vicente García Oliva y Xuan Xosé Sánchez Vicente. (Carpa del Encuentro)
  • · 18:00 Delirios, psicosis y otras criaturas: Los nuevos monstruos. Con Miguel Aguerralde, Daniel Espinosa e Ignacio Cid. (Espacio A quemarropa)
  • · 18:00 Presentación de Asesino cósmico, con Curtis Garland y Robert Juan-Cantavella. Presenta Cristina Macía (Carpa del Encuentro)
  • · 18:45 Presentación cruzada. Sin causa aparente, de Empar Fernández, y 19 cámaras, de Jon Arretxe. Presenta Juan Bolea (Espacio A quemarropa)
  • · 19:00 Charlando con Kim Newman. Presenta Cristina Macía (Carpa del Encuentro)
  • · 19:30 Homenaje a Nueva Dimensión. Con Luis Vigil, Rafael Marín, Juan Miguel Aguilera, Paco Ignacio Taibo II. Presenta Ángel de la Calle (Espacio A quemarropa)
  • · 20:00 Presentación de La leyenda del ladrón, de Juan Gómez-Jurado. Presenta Cristina Macía. (Carpa del Encuentro)
  • · 20:30 Presentación de La ciudad de los ojos grises, de Félix Modroño. Presenta Marcelo Luján (Espacio A quemarropa)
  • · 20:45 Presentación de Verano en rojo, de Berna González. Presenta Fernando Marías. (Carpa del Encuentro)
  • · 21:00 Presentación de Yo muero hoy, de Olga Rodríguez y de Razones para la rebeldía de Willi Toledo Presentan Miguel Urbán y Cándido Carnero (Espacio A quemarropa)
  • · 22:00 Videocine: "De Aquí y de allá". La línea invisible. Directora: Lisa Díez Gracia (Francia, 2011) Con la presencia Lisa Díez, Paco Ignacio Taibo II y Fritz Glockner. (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Música en vivo: Lecter Bukowsky  (Carpa del Encuentro)
  • · 22:30 Concierto en el Escenario Central: Alfredo González

Domingo 8 de julio
  • · 11:00 Inicio de la distribución gratuita del nº 3 de A Quemarropa
  • · 17:00 Apertura del recinto de la Semana Negra. Feria del libro, exposiciones “Ricard Castells: 10 años después”, “Asociación Española de Criminología”, “Siria, revolución ensangrentada” (FyP) y “Apuntes a la cuestión social en España” (FyP), atracciones, terrazas, música en el recinto, mercadillo interétnico.
  • · 17:00 Mesa redonda: Las mujeres nos jugamos mucho. Con Dulce Gallego, Mª José Capellin, Queli Fueyo y Gema Coria (Carpa del Encuentro)
  • · 18:00 Presentación de Historia de una gárgola, de Milo J. Krmpotic. Con Miguel Barrero. (Espacio A quemarropa)
  • · 18:00 Presentación de Sin entrañas, de Maruja Torres. Con Cristina Macía (Carpa del Encuentro)
  • · 18:30 Presentación de La zona, de Juan Miguel Aguilera. Con Rafael Marín. (Espacio A quemarropa)
  • · 19:00 Charlando con Manuel Blanco Chivite. Con Miguel Urbán. (Carpa del Encuentro)
  • · 19:00 Presentación de Estudio en esmeralda, de Alberto López Aroca. Con Cristina Macía (Espacio A quemarropa)
  • · 19:30 Presentación de Los hijos del tiempo, de Ana Colchero. Con Juan Miguel Aguilera (Espacio A quemarropa)
  • · 20:00 Charlando con Ken MacLeod. Con Cristina Macía (Carpa del Encuentro)
  • · 20:00 Presentación de 2022, La guerra del gallo, de Juan Guinot. Con Rodolfo Martínez. (Espacio A quemarropa)
  • · 21:00 Fernando Marías y Javier Olivares presentan el proyecto “Prisioneros de Zenda”. (Carpa del Encuentro)
  • · 21:30 Presentación de la antología Indian country, con Alfredo Lara y Jesús Palacios. (Carpa del Encuentro)
  • · 22:30 Videocine: De aquí y de allá. La cicatriz de Paulina. Director: Manuel Legarda (Suiza, 2010). Debate con Lourdes Pérez xxx  (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Concierto en el Escenario Central: Felpeyu

Lunes 9 de julio
  • · 11:00 Inicio de la distribución gratuita del nº4 de A Quemarropa
  • · 17:00 Apertura del recinto de la Semana Negra. Feria del libro, exposiciones “Ricard Castells: 10 años después”, “Asociación Española de Criminología”, “Siria, revolución ensangrentada” (FyP) y “Apuntes a la cuestión social en España” (FyP), atracciones, terrazas, música en el recinto, mercadillo interétnico.
  • · 17:00 Mesa redonda Europa literaria y negra. (Espacio A Quemarropa)
  • · 18:00 Presentación de Letal como un solo de Charlie Parker, de Javier Márquez Sánchez. Con Fernando Marías. (Carpa del Encuentro)
  • · 18:00 Presentación de La última sombra, de Agustín Lozano. Con Cristina Macía (Espacio A quemarropa)
  • · 18:30 Charlando con Julián Casanova. Con Paco Ignacio Taibo II. (Carpa del Encuentro)
  • · 18:30 Novelas en dos tiempos: Sesión privada, de Javier Rovira, y El espejo negro, de Alfonso Domingo. Con Cristina Macía (Espacio A quemarropa)
  • · 19:15 Pongamos que hablo de Madrid. Presentación de Un maldito enredo, de Moncho Alpuente, y La balada de los miserables, de Aníbal Malvar. Con Laura Muñoz. (Carpa del Encuentro)
  • · 19:15 Bares de cine. Presentación de Cafe-Bar Cinema, de Jesús Lens, con Fernando Marías (Espacio A quemarropa)
  • · 19:45 Presentación de Los alemanes se vuelan la cabeza por amor, de María Zaragoza. Con JM Estébanez (Espacio A quemarropa)
  • · 20:15 Presentación de Busca mi rostro, de Ignacio del Valle. Con Alejandro Zapico (Carpa del Encuentro)
  • · 20:15 Presentación de Los espejos turbios, de Rafael Marín. Con Rafael González (Espacio A quemarropa)
  • · 20:45 Presentación de Asesinato en el Kremlin y Seis semanas con el comisario Gorgonio, de Alejandro Gallo. Presenta Pablo Suárez (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Videocine: De aquí y de allá: Pascua Lama. El precio del oro. Directores: Kevin Dardenne y Ophélie Delarou¬zée (Bélgica, 2008).
  • · 22:30 Concierto en el Escenario Central: Pablo Moro

Martes 10 de julio
  • · 11:00 Inicio de la distribución gratuita del nº 5 de A Quemarropa
  • · 17:00 Apertura del recinto de la Semana Negra. Feria del libro, exposiciones “Ricard Castells: 10 años después”, “Asociación Española de Criminología”, “Siria, revolución ensangrentada” (FyP) y “Apuntes a la cuestión social en España” (FyP), atracciones, terrazas, música en el recinto, mercadillo interétnico.
  • · 17:00 Mesa redonda: "Europa, ¿literaria o negra?" con Paula Corroto, Marc Fernández, Pedro Sousa Pereira y Jethro Soutar (Carpa del Encuentro)
  • · 17:30 Presentación de Los buenos suicidas, de Toni Hill. Con Ignacio del Valle (Espacio A quemarropa)
  • · 18:00 Charlando con Rosa Ribas. Con Fernando Marías. (Carpa del Encuentro)
  • · 18:00 Presentación de Ira Dei, de M. Gambín.  Con Rafael Marín. (Espacio A quemarropa)
  • · 18:30 Presentación de 36 metros bajo tierra, de Francisco Sempere. Presenta Ambrosio Sempere Flores. (Espacio A quemarropa)
  • · 18:45 Charlando con James Thompson. Con Cristina Macía (Carpa del Encuentro)
  • · 19:00 Presentación de Baria City Blues, de Carmelo Anaya, con Marcelo Luján (Espacio A quemarropa)
  • · 19:45 Presentación de Plegarias nocturnas, de Santiago Gamboa. Presenta Paco Ignacio Taibo II. (Carpa del Encuentro)
  • · 19:30 Héroes locales. Presentación de las novelas de Fernando Nuño, Matías Rodríguez, Alfredo Cernuda, Tito Montero y David Barreiro. Presenta Nacho Guirado (Espacio A quemarropa)
  • · 20:30 Charlando con Secundino Serrano y presentación de Republicanos Españoles en el Gulag. Con Alejandro Gallo (Carpa del Encuentro)
  • · 20:30 Presentación de La mirada de Mónica Vitti, de Federico Durán. Presenta Ignacio del Valle (Espacio A quemarropa)
  • · 21:00 Presentación de El secuestro del candidato, de Javier Pérez. Con JM Estébanez (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Diez Corsarios (Carpa del Encuentro)
  • · 22:30 Videocine: De aquí y de allá. Corsino por Cole Kivlin. Director: Luis Argeo (España, 2010) Con la presencia del director. (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Concierto en el Escenario Central: Dr. Explosion

Miércoles 11 de julio
  • · 11:00 Inicio de la distribución gratuita del nº 6 de A Quemarropa
  • · 17:00 Apertura del recinto de la Semana Negra. Feria del libro, exposiciones “Ricard Castells: 10 años después”, “Asociación Española de Criminología”, “Siria, revolución ensangrentada” (FyP) y “Apuntes a la cuestión social en España” (FyP), atracciones, terrazas, música en el recinto, mercadillo interétnico.
  • · 17:00 Presentación de Sospechosos habituales: tras la pista de la nueva policiaca española, con Javier Sánchez Zapatero y Álex Martín  Escribá. Intervienen Javier Márquez Sánchez y Carlos Salem. Modera Ángel de la Calle. (Carpa del Encuentro)
  • · 18:00 Charlando con Ana María Matute. Con José Manuel Fajardo(Carpa del Encuentro)
  • · 18:00 Presentación de Política criminal, de Joaquín Lloréns. Con Rafael Marín. (Espacio A quemarropa)
  • · 18:30 Presentación de Ostras para Dimitri, de Juan Bas. Presenta Paco Ignacio Taibo II. (Espacio A quemarropa)
  • · 18:45 Presentación de 31 noches, de Ignacio Escolar. Presenta Miguel Barrero. (Carpa del Encuentro)
  • · 19:00 La Guerra Civil española vista por los estadounidenses. Con Jojo Lucena y Jerónimo Tristante. (Espacio A quemarropa)
  • · 19:15 Mesa redonda: "50 años del 62". Con Rubén Vega, Jorge Martínez Reverte, Armando López Salinas, Alejandro Gallo y Benigno del Nido (Carpa del Encuentro)
  • · 19:45 Presentación de Tienes que contarlo, de José Sanclemente. Con Fernando Marías. (Espacio A quemarropa)
  • · 20:15 Presentación de Bajo el hielo, de Bernard Minier. Con Cristina Macía. (Carpa del Encuentro)
  • · 20:15 Presentación de Una muerte de libro, de Fermín Goñi. Presenta Paco Ignacio Taibo II (Espacio A quemarropa)
  • · 20:45 Presentación de Un bronceado hawaiano, de Matías Montes Huidobro. Con Rafael González (Espacio A quemarropa)
  • · 21:00 Presentación de Océanum, de Juan Miguel Aguilera y Rafael Marín. Presenta Alfonso Mateo-Sagasta. (Carpa del Encuentro)
  • · 22:30 "Rock & Books". Performance literariomusical que se promete memorable, con Paco Gómez Escribano, Pedro de Paz, Javier Márquez Sánchez y Jerónimo Tristante. (Carpa del Encuentro)
  • · 22:30 Videocine: De aquí y de allá. Estratexa y De la Fuente. Director: Ramón Lluis Bande (España, 2003 y 2004) Con la presencia del director. (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Concierto en el Escenario Central: Flying Padres

Jueves 12 de julio
  • · 11:00 Inicio de la distribución gratuita del nº 7 de A Quemarropa
  • · 17:00 Apertura del recinto de la Semana Negra. Feria del libro, exposiciones “Ricard Castells: 10 años después”, “Asociación Española de Criminología”, “Siria, revolución ensangrentada” (FyP) y “Apuntes a la cuestión social en España” (FyP), atracciones, terrazas, música en el recinto, mercadillo interétnico.
  • · 17:00 Presentación de Adalides del progreso, de Antonio Gómez Montejano. Presenta Rafael González. (Espacio A quemarropa)
  • · 17:30 Presentación de La luz muerta, de José Javier Abasolo. Presenta Juan Bas (Espacio A quemarropa)
  • · 18:00 Inicio del mural, a cargo del muralista chileno Mono González.
  • · 18:00 "Cuéntame la transición". Con Javier Calvo, Andreu Martín, Juan Madrid y Jojó Lucena. Modera Ángel de la Calle. (Carpa del Encuentro)
  • · 18:00 Presentación de Escombros de la memoria, de Roberto Carro. Presenta Alejandro Gallo. (Espacio A quemarropa)
  • · 18:30 Presentación de El oro negro de la muerte, de Xavier Montanyà. Con Raúl Argemí. (Espacio A quemarropa)
  • · 19:00 "Mitad monje, mitad soldado". Con Antonio Gómez Montejano, Eduardo Isidro y Roberto Carro. Modera Alejandro Gallo. (Carpa del Encuentro)
  • · 19:00 Presentación de El rostro de la maldad, de Julián Sánchez, con José Ramón Gómez Cabezas (Espacio A quemarropa)
  • · 19:30 Manifiesto por una literatura útil. Por Juan Madrid. (Espacio A quemarropa)
  • · 20:00 Presentación cruzada: "Cachorros rabiosos". Narcolepsia, de Jordi Ledesma, y El país de los ciegos, de Claudio Cerdán. Con Cristina Macía. (Carpa del Encuentro)
  • · 20:00 Presentación de La senda trazada, de Pedro de Paz. Con Juan Ramón Biedma. (Espacio A quemarropa)
  • · 20:30 Presentación de La conjura de Siboney, de Eduardo Isidro. Con JM Estébanez. (Espacio A quemarropa)
  • · 20:45 El club de los filósofos asesinos, de Julio Murillo. Presenta José Luis Muñoz. (Carpa del Encuentro)
  • · 21:00 Presentación de No llames a casa, de Carlos Zanón, presenta Cristina Fallarás (Espacio A quemarropa)
  • · 21:30 "¡Qué bueno que viniste!" Presentación de El ángel de Ringo Bonavena, de Raúl Argemí; Un jamón calibre 45, de Carlos Salem; Moravia, de Marcelo Luján y Tendríamos que haber venido solos, de Guillermo Roz. Modera Cristina Macía (Carpa del Encuentro)
  • · 21:30 Presentación cruzada de Un buen lugar para reposar, de Luis Gutiérrez Maluenda, y La tristeza del samurai, de Víctor del Árbol. Con Cristina Fallarás (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Charlas del XVI Encuentro Internacional de Foto y Periodismo (Carpa del Encuentro)
  • · 22:30 Videocine: De aquí y de allá. Ojos que no ven. Directores: Ana Cacopardo Y Andrés Irigoyen (Argentina, 2008) (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Concierto en el Escenario Central: Concierto Coca-Cola - The Pinker Tones

Viernes 13 de julio
  • · 11:00 Inicio de la distribución gratuita del nº 8 de A Quemarropa
  • · 11:00 Fallo del Concurso de relatos policiacos y los premios Hammett, Silverio Cañada, Rodolfo Walsh, Celsius y Espartaco de 2011. Rueda de Prensa con los ganadores presentes. (Hotel Don Manuel)
  • · 12:15  Serendipia. Con visita al cementerio del Sucu. Coorganiza Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Solo para 10 personas.
  • · 17:00 Apertura del recinto de la Semana Negra. Feria del libro, exposiciones “Ricard Castells: 10 años después”, “Asociación Española de Criminología”, “Siria, revolución ensangrentada” (FyP) y “Apuntes a la cuestión social en España” (FyP), atracciones, terrazas, música en el recinto, mercadillo interétnico.
  • · 17:00 Mesa redonda "Exilios del papel I". Con Andreu Martín, Bruno Nievas y Cristina Fallarás. Modera Cristina Macía. (Carpa del Encuentro)
  • · 17:30 Premios Novelpol – Cerveza Ficción  (Espacio A quemarropa)
  • · 18:00 Realización del mural, a cargo del muralista chileno Mono González.
  • · 18:00 "Ricard Castells: 10 años después". Con Marta Cano, Jesús Moreno, Paco Camarasa Pina, Pepe Gálvez y Norman Fernández. Presenta Ángel de la Calle. Se regalará la carpeta conmemorativa de la exposición que reúne diez ilustraciones de Ricard Castells. (Carpa del Encuentro)
  • · 18:00 Presentación de Últimos días en el puesto del este, de Cristina Fallarás. Con Cristina Macía. (Espacio A quemarropa)
  • · 18:30 Presentación de Nuevas hazañas bélicas. Con Hernán Migoya y JM Estébanez. (Espacio A quemarropa)
  • · 19:00 Mesa redonda "Exilios del papel II". Con Agustín Fernández Mallo, Manuel Vilas, Javier Calvo, Laura Fernández y Helena Torres. Presenta Ángel de la Calle. (Carpa del Encuentro)
  • · 19:00 Presentación de Patpong road, de José Luis Muñoz. Con Julio Murillo. (Espacio A quemarropa)
  • · 19:30 Presentación de la revista Mongolia. Con Darío Adanti, Fernando Rapa, Quelo VI y Eduardo Bravo. Presenta Antonio Rico. (Espacio A quemarropa)
  • · 20:00 Presentación de Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del tractatus y Antibiótico de Agustín Fernández Mallo. Con Manuel Vilas. (Carpa del Encuentro)
  • · 20:00 Presentación de El jardín colgante, de Javier Calvo. Con Ángel de la Calle (Espacio A quemarropa)
  • · 20:30 "Las dos caras del fantástico". Presentación de El escondite de Grisha, de Ismael Martínez Biurrun, y Cenital, de Emilio Bueso. Con Cristina Macía. (Carpa del Encuentro)
  • · 20:30 Charlas del XVI Encuentro Internacional de Foto y Periodismo (Espacio A quemarropa)
  • · 21:15  Presentación de Los inmortales, de Manuel Vilas. Con Miguel Barrero (Carpa del Encuentro)
  • · 21:45 "Libreros". Con Paco Camarasa, Alejo Cuervo, Raúl Mora. Presenta Ángel de la Calle (Carpa del Encuentro)
  • · 22:30 Mesa redonda: "La revolución siria tampoco será televisada”, con Mónica García Prieto, Maruja Torres, Javier Espinosa y Javier Bauluz. (FyP) (Carpa del Encuentro)
  • · 22:30 Videocine: "De aquí y de allá". El Rati Horror Show. Director: Enrique Piñeiro (Argentina, 2010)  Con la presencia  de Gloria Verges, Marcelo Lujan, Carlos Salem y Raúl Argemí (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Concierto en el Escenario Central: Concierto Mahou - Niños Mutantes

Sábado 14 de julio
  • · 11:00 Inicio de la distribución gratuita del nº 9 de A Quemarropa
  • · 17:00 Apertura del recinto de la Semana Negra. Feria del libro, exposiciones “Ricard Castells: 10 años después”, “Asociación Española de Criminología”, “Siria, revolución ensangrentada” (FyP) y “Apuntes a la cuestión social en España” (FyP), atracciones, terrazas, música en el recinto, mercadillo interétnico.
  • · 17:00 Tertulia "Los exilios". Con Carlos Salem, Raúl Argemí, Marcelo Luján, Mono González, Paco Ignacio Taibo II. Modera Ángel de la Calle. (Carpa del Encuentro)
  • · 17:00 Presentación de La literatura explicada a los asnos, de José Ángel Mañas y Antonio Domingo. Con Paco Ignacio Taibo II (Espacio A quemarropa)
  • · 17:30 Presentación de Una, grande y zombi, de Hernán Migoya. Con JM Estébanez (Espacio A quemarropa)
  • · 18:00 Realización del mural, a cargo del muralista chileno Mono González.
  • · 18:00 Mesa redonda "Cómic y política". Con Marcos Prior, Javier de Isusi, Tomeu Pinya y Pere Meján. Moderan Pepe Gálvez y Norman Fernández. (Carpa del Encuentro)
  • · 18:00 Presentación de El lector de cadáveres, de Antonio Garrido. Presenta Cristina Macía. (Espacio A quemarropa)
  • · 18:30 Presentación de El jirón negro de Pere Mejan (Espacio A quemarropa)
  • · 18:45 Charlando con Peter Berling. Con Paco Ignacio Taibo II. (Carpa del Encuentro)
  • · 19:00 El conflicto del Sahara en menos de 300 palabras, de Mauro Entrialgo Presentan Pepe Gálvez y Norman Fernández (Espacio A quemarropa)
  • · 19:30 Charles Masson. Presenta Yexus (Espacio A quemarropa)
  • · 19:30 Presentación cruzada: Realidad aumentada, de Bruno Nievas, y Niños feroces, de Lorenzo Silva. Presenta Cristina Macía (Carpa del Encuentro)
  • · 20:15 Regalo libros Semana Negra-Coca Cola XXV Aniversario. Con Paco Ignacio Taibo II, Ángel de la Calle y Arturo Palacio. (Carpa del Encuentro)
  • · 20:45 Presentación de la antología Prospectivas. Con Manuel Vilas, Juanmi Aguilera, Rafael Marín, Rodolfo Martínez. Modera Cristina Macía (Carpa del Encuentro)
  • · 20:45 Presentación de Wendolin Kramer, de Laura Fernández. Presenta Carmen Molina. (Espacio A quemarropa)
  • · 21:15 Presentación de Yo te quiero, de José Luis Gordillo. Presenta Javier Bauluz (Espacio A quemarropa)
  • · 22:00 Charlas y proyecciones del XVI Encuentro Internacional de Foto y Periodismo. Mesa redonda: Información y resistencia social en la crisis, con José Luis Gordillo, Mónica Hernández, Patricia Simón y José Palazón (Carpa del Encuentro)
  • · 22:30 Videocine: "De aquí y de allá". La trevesía solidaria (Winnipeg). Directores: Dominique Gautier y Jean Ortíz (Francia, · 2011) (Espacio A quemarropa)
  • · 22:30 Concierto en el Escenario Central: Pantano

Domingo 15 de julio
  • · 11:00 Inicio de la distribución gratuita del nº 10 de A Quemarropa
  • · 12:00 Acto de Clausura de la XXV Semana Negra (Carpa del encuentro)
  • · 17:00 Apertura del recinto de la Semana Negra. Feria del libro, exposiciones “Ricard Castells: 10 años después”, “Asociación Española de Criminología”, “Siria, revolución ensangrentada” (FyP) y “Apuntes a la cuestión social en España” (FyP), atracciones, terrazas, música en el recinto, mercadillo interétnico.18:00  Presentación El largo viaje hacia el este, de Bachir Lehdad (Espacio A quemarropa)
  • · 18:30  Presentación y lectura de poemas del Libro Camino donde soñarse de Carlos Barral (Espacio A quemarropa)
  • · 19:15  Presentación del VIII Informe de la delegación asturiana de verificación de la situación de los derechos humanos en Colombia  2012. Presentan Tania Sánchez, Javier Arjona y Javier Orozco (Espacio A quemarropa)
  • · 19:45 Presentación y lectura del poemario La aguóloga de Alicia Álvarez (Espacio A quemarropa)
  • · 21:00  Videocine: L’Arribada El tercer home (The Third Man, 1949. Dirigida por Carol Reed) (Espacio A quemarropa)


lunes, 2 de julio de 2012

DE NEGURI A LAUSANNE. DIARIOS DE UNA TRANSICIÓN 1977-1980 (ALEJANDRO GAYTÁN DE AYALA)


LA LUZ MUERTA EN "CALIBRE 38"


Reseña de LA LUZ MUERTA publicada en la revista digital dedicada al género negro CALIBRE 38

Para escribir una novela policial hay que ser muy inteligente. Siempre lo he dicho y cada vez que leo un libro de José Javier Abasolo lo traigo de nuevo al presente. Ya sé que quizás el término hoy en día, incluso para los que supuestamente ejercemos como profesionales de esto, no está muy claro. Desde que Binet y Simon lo confundieran con el conocimiento cultural, el concepto de inteligencia ha dado muchas vueltas, pero no hay más que ver la trama de La luz muerta para entender lo que digo. ¿Qué harían ustedes si después de pasar mucho tiempo sin comerse un colín apareciera la mujer/hombre que lo colmase de placeres y al poco de estar con ella/él sospechase que está utilizando sus encantos para cometer una serie de asesinatos en los que usted, indudablemente, podría salir muy, pero que muy perjudicado? Bien, pues este es uno de los argumentos que ha elegido José Javier para traernos de vuelta a Goiko, aquel detective y exertzaina de tintes marlowianos que ya nos cautivara en Pájaros sin alas, publicada también por Erein y que ha tenido una acogida francamente interesante no sólo a nivel nacional sino internacional.
Y es que Abasolo, con su buen hacer literario, sabe trazar con tiralíneas argumentos y tramas que se enzarzan en el libro sin aparente conexión. En este caso, Goiko, aún convaleciente a nivel emocional de su anterior desventura, despierta el interés de un juez y de su hija, la cual necesita un guía para realizar un reportaje sobre el mundo de la drogadicción en Bilbao y quién mejor que el detective para ser ese padrino-protector-guía. Paralelamente, vamos conociendo las desdichas de Andoni Zubikarai, un forense de esos que han hecho de su vida profesional una exclusividad y que se ve desbordado por una inusual cifra de cadáveres en sus dependencias. Esto le supone una carga de trabajo adicional que no va a ser obstáculo, mas bien al contrario, en la relación personal y carnal que ha establecido con la única mujer con la que ha mantenido una relación seria y estable hasta la fecha, Ainhoa.
La tensión narrativa que caracteriza a las novelas de Abasolo está presente en cada uno de los capítulos de esta novela, haciendo de su lectura algo adictivo, al igual que ese gran personaje secundario que es el Bilbao actual, más allá del Guggenheim. José Javier ejerce de embajador del Casco Viejo y nos retrata no solo las virtudes de una gran ciudad que conoce a fondo, sino también la idiosincrasia de toda una comunidad, de un país.
Echábamos de menos a Mikel Goikoetxea y después de La luz muerta, seguiremos echándolo de menos hasta la tercera entrega, porque sin duda alguna este personaje es de largo recorrido y aunque a José Javier Abasolo le había costado decidirse por la continuidad, creemos sin duda en la apuesta ganadora que ha realizado.
(José Ramón Gómez Cabezas)

ENTREVISTA PARA "LLIBRES PER LLEGIR"

Abajo transcribo la entrevista que me han hecho en la publicación digital LLIBRES PER LLEGIR (http://www.llibresperllegir.cat/)

(imatge: NoticiasdeNavarra.com)  
Llxll: Què és per a vostè la novel·la negra?
En primer lugar, un tipo de novela básicamente lúdica, capaz de atrapar y divertir al lector con una historia que despierte su curiosidad y le haga disfrutar manteniendo, en lo posible, cierta intriga e interés por lo que ocurra al final. Pero tras esta visión superficial, la novela negra se diferencia de la novela policial clásica en que no cierra los ojos a la realidad sino que, más bien al contrario, utiliza como materia prima para su construcción esa misma realidad, en muchas ocasiones sórdida y corrupta, siendo un espejo tanto de lo bueno como lo de malo o muy malo que habita entre nosotros.

Llxll: Creu que la novel·la negra és un gènere infravalorat?
Ha habido épocas de mayor y menor aprecio. Históricamente no ha sido muy valorada, pero poco a poco va calando entre los especialistas y, sobre todo, entre los lectores, que es uno de los géneros más adecuados para narrar estos convulsos tiempos que estamos viviendo. Una novela negra, como cualquier otra obra literaria en general, puede ser buena o mala y así hay que juzgarla. No por ser de género va a ser mejor, pero tampoco peor.
 
Llxll: La majoria de protagonistes de novel·la negra comme il faut per què tenen aquest aire d’spleen? 
Aunque cada vez el campo es más plural y los protagonistas de novela negra pueden ser de lo más variopinto, sí es cierto que al moverse, por su profesión o por las circunstancias, en el lado más oscuro de la sociedad, no pueden evitar tener una visión del mundo un tanto peculiar y más cercana al pesimismo y la melancolía que a otros pensamientos más positivos. Me temo que los personajes de novela negra no son adictos a los libros de autoayuda.

Llxll: Parli’ns de la seva obra. Què té publicat? Està treballant en algun llibre?
Hasta el momento llevo publicadas diez novelas, todas dentro del género negro o sus aledaños, con diferentes estilos y protagonistas, pero últimamente estoy embarcado en una serie protagonizada por un exertzaina que trabaja como detective, Mikel Goikoetxea, (a) Goiko, que ha protagonizado mis dos últimas obras, Pájaros sin alas y La luz muerta, y en estos momentos estoy embarcado en la tercera de la serie.
De todos modos seguramente antes de finalizar el año sacaré a la calle una ucronía también en clave de género negro, El hueso que todos quieren roer, que transcurre en un Reino de Navarra que tras ser conquistada por Castilla en 1512 se ha convertido al protestantismo por impulso de la reina Catalina de Albrit y ha recobrado su independencia por exigencia de las potencias protestantes firmantes del Tratado de Westfalia. En plena II Guerra Mundial el arzobispo de la minoría católica es asesinado, lo que obligará a las autoridades a averiguar cuanto antes qué ha ocurrido para no dar excusas a la España de Franco, autoproclamada defensora de la fe católica, a invadir el reino y anexionárselo de nuevo definitivamente

Llxll: Què cal per editar avui a l’Estat espanyol?
Es difícil contestar a eso, en mi caso con cada novela puede decirse que vuelvo a estar en la casilla de salida, aunque últimamente EREIN, una editorial donostiarra, está confiando en mí. Un par de mis obras se han publicado por ganar sendos premios, y otras a través de contactos o enviándola a editoriales directamente. Por lo que sé esto no es habitual, pero en mi caso funcionó con dos editoriales. Y por supuesto, siempre viene bien tener una agente, que por lo menos te evitar tener que “pelearte” con las editoriales.

Llxll: Com treballa? És a dir, té alguna metodologia, mania...
No, no tengo manías, y ya lo siento, porque es algo que parece “muy literario”. Pero hablando más en serio, en mi primera novela, quizás por ser la primera, tenía todo atado y antes de ponerme a escribir sabía lo que iba a ocurrir en cada uno de sus capítulos, aunque posteriormente hiciera variaciones sobre la marcha. Pero en las restantes mi trabajo ha sido menos rígido, sé cómo voy a empezar y a dónde quiero llegar, y también en ocasiones tengo algunas escenas en mi cabeza, pero sin más. Yo siempre suelo decir en tono de broma, aunque es totalmente cierto, que el autor ya sabe a quién han matado y quién es el asesino y sus motivos, lo único que tiene que hacer es ir rellenando los huecos que llevan del primer acto (el asesinato o las circunstancias, no siempre necesariamente delictivas, que desencadenan algún tipo de investigación) al último (su resolución).

Llxll: Aquesta pregunta la fem sempre que tenim l’oportunitat... Per què escriu un escriptor?
Yo creo que todo escritor ha sido antes lector, un buen lector, y en mi caso cuando empecé a escribir fue porque quería comprobar, casi como un reto personal, si yo era también capaz, como aquellos escritores que me habían hecho disfrutar, de crear historias que pudieran llegar a la gente. Una vez comprobado eso, si continúo escribiendo es porque lo paso bien, disfruto haciéndolo y me gustaría que eso lo notara el lector y también disfrutara leyéndome.

Llxll: Recomani'ns alguns dels que per a vostè són els millors escriptors de novel·la negra de la història.
Me temo que voy a incurrir en los tópicos de siempre, Raymond Chandler, Dashiell Hammett, Jim Thompson. En la actualidad Michael Connelly o John Connolly. Más cercanos a nosotros estarían Vázquez Montalbán, Andreu Martín, González Ledesma o Julián Ibáñez. La verdad es que con todo lo bueno que hay, dar unos pocos nombres es complicado, muy complicado.

Llxll: Independentment del gènere negre, ens podria recomanar un parell de llibres que per a vostè són imprescindibles per a un bon lector?
¿Un par de libros? Difícil, muy difícil. Yo empezaría con el Siglo de Oro, y si hay que decantarse por una sola obra, lo que no significa que necesariamente sea la mejor, mencionaría La vida del buscón llamado Don Pablos, de Quevedo. E independientemente de otras consideraciones, creo que la Biblia es una de las lecturas que debieran ser imprescindibles, al igual que La Odisea y La Ilíada.

viernes, 29 de junio de 2012

UN BUEN PLAN PARA EL MES DE JULIO


El mejor plan para el próximo mes de julio, una incursión por un auténtico territorio salvaje aunque nada peligroso o, mejor dicho, con un gran peligro, que te aficiones a algo tan divertido como leer, leer y leer.
La librería NEGRA Y CRIMINAL, de Barcelona (en la calle de la Sal, de la Barceloneta) ampliará su horario de tarde hasta las 21 horas, y los domingos estará abierta de 10 a 14 h. O sea, que tras hojear unos cuantos libros y quedarse con alguno (por cierto, un poco de autopublicidad, también están los míos), podéis tomaros unas cervezas e incluso daros un chapuzón en la playa.
Pues lo dicho, buen verano. Negro y criminal.

martes, 26 de junio de 2012

LA TUMBA DEL MONFÍ (JOSÉ MARÍA PÉREZ ZÚÑIGA)


LA NOVELA: Seis viejos amigos comparten un largo fin de semana después de algún tiempo. Les une un afecto profundo, recuerdos comunes, e insatisfacciones de las que no son conscientes. Han alquilado una vieja casa en un pueblo de montaña, Ugíjar; una propiedad en origen de la familia Rojas, suegros del morisco Aben Humeya, que guarda en su interior un secreto que ha maldecido a generaciones. Uno de ellos, Luis de Haro, se sumerge en un personaje del pasado que terminará apoderándose de él, como ya lo hizo con otros, hasta dar con el rastro de un monfí, un bandolero morisco del siglo XVI; un ser maldito que es como una hidra maléfica, pues es uno y muchos a la vez.
Entre la novela gótica y el thriller psicológico, La tumba del Monfí es una novela de misterio ambientada en la Alpujarra granadina. Con el telón de fondo de uno de los hechos históricos que más han influido en la historia de España (la rebelión y posterior expulsión de los moriscos del Reino de Granada), es también una reflexión sobre el pasado y los fantasmas de la identidad.
Con La tumba del Monfí José María Pérez Zúñiga inicia una serie de novelas de aventuras que tienen en común la fantasía, el crimen y el erotismo. En ella, el autor retoma uno de los temas clásicos de la literatura de misterio: el doble, construyendo una trama que el lector no podrá dejar de leer hasta su sorprendente final.

EL AUTOR: José María Pérez Zúñiga (Madrid, 1973) se doctoró en Derecho por la Universidad de Granada, ciudad en la que reside. Actualmente es columnista del Diario IDEAL y de El Mundo Andalucía (suplemento El Caminante).
Ha publicado las novelas Grismalrisk o bien El juego de los espejos (Dauro, 2002), Rompecabezas (Seix Barral, 2006), Lo que tú piensas (Kailas, 2008) y La tumba del Monfí (Almuzara, 2012); el libro de relatos El círculo, Abraxas y otras ficciones (Dauro, 2001) y Breviario (Ayuntamiento de Granada, 2005), libro de aforismos y otras prosas breves; así como las adaptaciones Nochebuena de fantasmas, de Charles Dickens (Vicens Vives, 2008), y Miguel Strogoff, de Julio Verne (Vicens Vives, 2009), y ensayos sobre Derecho y Comunicación.
Algunos de sus relatos han sido recogidos en antologías como Cuentos del Alambre (Traspiés Ediciones, Granada, 2004), Inmenso Estrecho II (Kailas, Madrid, 2006), Macondo boca arriba, antología de narrativa andaluza actual (Universidad Autónoma de México, 2006) o Relatos para leer en el autobús (Trece, Cuadernos del Vigía, 2010).

El próximo viernes 29 de junio, a las 20:00 horas, en la librería de Madrid “Estudio en Escarlata”, el autor presentará la novela, acompañado por Rafael Reig.

jueves, 21 de junio de 2012

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 364.-IRA DEI, LA IRA DE DIOS (M. GAMBÍN)


Título: IRA DEI, LA IRA DE DIOS
Autor: M. GAMBÍN
Editorial: ROCA
Trama: En La Laguna (Tenerife) un asesino en serie lleva ya dos muertes de personas aparentemente no relacionadas entre sí, a las que les corta el cuero cabelludo, como si imitara las películas del Oeste. Lo curioso del caso es que doscientos años atrás, cuando no existía el cine, hubo otro asesino que usaba el mismo método en la ciudad, lo que hará que por el caso se interese no sólo la policía sino también una arqueóloga y un archivero, entre otros personajes.
Personajes: Marta Herrero, joven e independiente profesora universitaria, arqueóloga, que ayudará a la policía a solventar algunos problemas técnicos lo que le llevará a implicarse personalmente en el caso, Antonio Galán, inspector de policía antiguo compañero de Marta en la Universidad, aunque algo mayor que ella, serio y concienzudo, Luis Ariosto, inspector de Hacienda en excedencia, miembro de una familia tinerfeña tradicional y adinerada, amigo del inspector Galán, cuyo "dilettantismo" le hará participar en la investigación por pura diversión, Sandra Clavijo, periodista recién licenciada que acaba de entrar en un periódico y por casualidad consigue la exclusiva de los asesinatos, aferrándose a ellos como modo de ascender profesionalmente, Pedro Hernández, responsable del Archivo Histórico Provincial, amigo de Marta.
Aspectos a Destacar: La forma de ensamblar los aspectos históricos, e incluso arqueológicos, de la ciudad, en una historia que se desarrolla en la época actual con una trama verosímil y realista, aun utilizando elementos aparentemente fantásticos, si bien con una explicación final totalmente lógica y coherente, alejada de esoterismos.
La Frase: El arma era muy antigua, más de quinientos años, pero su conservación era perfecta. La hoja estaba afilada y lustrosa, y el brazo que la empuñaba era fuerte. El designio al que estaba destinada exigía que así fuera. Y así era. El hombre que esperaba en la oscuridad se encargaba de su mantenimiento con una mezcla de orgullo y responsabilidad. Era consciente de que no podía servir a un fin más alto. Por eso estaba allí, para cumplir su misión.

miércoles, 20 de junio de 2012

ÁNGELA FIGUERA AYMERICH, UNA ESCRITORA BILBAÍNA RECUPERADA


El próximo martes 26 de junio a las 19.30, en la Librería Cámara de Bilbao, la editorial Muelle de Uribitarte presentará, dentro de su colección "Bilbaínos Recuperados", la biografía de Ángela Figuera Aymerich, primera publicación dedicada a una mujer dentro de esa colección.
Los escritores Joxerra Zabala y Pablo González de Langarika, autores del libro, acompañados por José Ramón Blanco, serán los encargados de hablar tanto del libro como de la vida de la escritora. 

miércoles, 13 de junio de 2012

LOS ESPEJOS TURBIOS (RAFAEL MARÍN)


LA NOVELA: Cuando en la fiesta universitaria de Navidad un apurado Angelito Fiestas es testigo de un asesinato en los servicios femeninos de la facultad, recurre al único detective aficionado que conoce y puede echarle una mano: el ex-boxeador amnésico Torre. Los problemas se complican porque el cadáver desaparece, sin pruebas no hay delito, y Angelito ha visto la cara del asesino: nada menos que uno de los prohombres de la ciudad, decano de la universidad, ensayista de éxito y Rey Mago en la inminente cabalgata del 5 de enero. La investigación improvisada de ambos los lleva a adentrarse en la psique torturada de un criminal en serie que vive una doble vida de la que quizás ni siquiera es consciente y, al mismo tiempo, a intentar desenmascarar al asesino antes de que continúe matando a aspirantes a estrellas eróticas en los mundos ocultos de internet. De aquella manera, claro, que Cádiz es mucho Cádiz y Torre es mucho Torre...

EL AUTOR: Rafael Marín, nació en 1959 en Cádiz. Cursando tercero de Bachillerato descubrió su pasión por la escritura en las clases de teatro. A los veinte años, y en apenas nueve meses, escribió su primera novela, Lágrimas de luz, obra reconocida unánimemente como una de las más importantes dentro del género de la ciencia ficción en nuestro país. Licenciado en filología inglesa, en la actualidad compagina su trabajo en la enseñanza, impartiendo la asignatura de Inglés, con las tareas de traducción, creación de guiones de cómic, ensayos, artículos, relatos y novelas.
Inquieto e infatigable, orador hábil, especialista y colaborador de numerosas publicaciones dedicadas a la ciencia ficción, el cine y el cómic (dos de sus grandes aficiones, junto la literatura), Marín sabe tamizar las influencias y mezclarlas en sus obras con un estilo apasionante y, a la vez, técnicamente pulcro, insuflando vida a unos personajes que se debaten entre el dolor de la vida y el miedo a la muerte, o lo que es peor, a la mediocridad y al olvido. Su obra no escatima recursos para desbrozar el interior del ser humano y mostrárselo a los lectores, retomando, en una miríada de escenarios sugerentes, los temas recurrentes de la historia.

El próximo sábado 6 de junio, a las siete de la tarde, en la librería madrileña “Estudio en Escarlata” el autor presentará la novela, acompañado por Víctor M. Anchel.

lunes, 11 de junio de 2012

LA JOYA DE LA CORONA (SUE ANN JAFFARIAN)


LA NOVELA: «¡No es más que una (…) fiambrera! Probablemente apesta a leche agria sazonada con óxido.» Por lo menos, eso es lo que Odelia Grey piensa cuando el millonario Sterling Price le muestra la joya de la corona de su colección de fiambreras. Así que, ¿por qué hay tanta gente dispuesta a estafar, mentir, robar, matar e incluso morir por ella? Una vez más, la inolvidable detective aficionada de talla supergrande, Odelia Grey, se halla en el ojo del huracán en La joya de la corona.

RESEÑAS: Una detective de talla e ingenio mayúsculos... Una saga para mujeres sin complejos que llegará a la televisión. (AR, La revista de Ana Rosa Quintana)
¿Estás cansada de protagonistas perfectos? Jaffarian nos ofrece una alternativa con una historia de misterio y romance repleta de personajes imperfectos. (Víctor Cañueto, Vanitas)
Grafton tenía en sus novelas a una detective avispada. Evanovich añadió romanticismo y diálogos ingeniosos. Jaffarian combina ambos elementos a las mil maravillas. (Library Journal)
Aventuras románticas detectivescas llenas de diálogos ingeniosos, en la línea de Janet Evanovich, esta segunda entrega de la serie de Odelia Grey no decepcionará a nadie. (Romantic Times)

LA AUTORA: Sue Ann Jaffarian, al igual que el personaje de Odelia Grey, es una pasante de mediana edad y de talla supergrande. Vive en Los Ángeles, donde escribe novelas de misterio y ficción en general, además de relatos y poesía ocasionalmente.
Es miembro de la Asociación de Escritores de Misterio de América y la actual presidenta de Hermanas del Crimen de Los Ángeles, una organización internacional dedicada al género de misterio.
Además de escribir, Sue Ann Jaffarian es humorista y una consumada oradora motivacional, y es la fundadora de Fat Chance Promotions, que proporciona talleres de márketing y formación para escritores de todos los géneros.

domingo, 10 de junio de 2012

UN AGRADABLE E INESPERADO ENCUENTRO EN LA FERIA DEL LIBRO DE BILBAO


--De todos modos --continuó--, aquí casi todo el mundo piensa que los dueños decidieron cerrarlo antes de que se les adelantara el Ayuntamiento. Había habido muchas quejas por los ruidos, ya le he dicho, y porque de vez en cuando se producían peleas y se armaba un buen follón, así que algún concejal avispado decidió abrir un expediente de cierre del negocio, eso es lo que he oído decir. Un cliente que es abogado me dijo que no habría prosperado, pero eso a los concejales les da igual, ellos lo han intentado y eso es lo que ven los votantes, ¿Que luego un juez, como decía mi cliente, anula la orden de cierre? Pues da igual, el Ayuntamiento ya se ha lavado la cara y los que quedan como unos cabrones son los jueces.

Este pequeño párrafo pertenece a mi anterior novela, PÁJAROS SIN ALAS. Lo he reproducido al recordar un agradable encuentro que tuve ayer en la Feria del Libro de Bilbao, en el "stand" de Jakinbide, mientras firmaba ejemplares de mi último libro, LA LUZ MUERTA.
Una persona cuya cara no me era totalmente desconocida, pero a la que no supe identificar, me "recriminó" entre sonrisas que en la anterior novela le había puesto de pena. Como es lógico al principio me quedé sorprendido, hasta que me dijo que era Eduardo Maíz, el anterior concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, actualmente concejal de Asuntos Sociales.
La verdad es que el rato en que estuvimos charlando fue muy agradable y tengo que reconocer que en estos tiempos en que por desgracia, ya que es absolutamente necesaria, la actividad de los políticos está desprestigiada, encontrarme con un político con auténtica bonhomía y sentido del humor (y para aviso de escépticos, a mi edad he aprendido a distinguir entre esos conceptos y la demagogia populista o electoral) me proporcionó uno de los momentos que con más cariño voy a recordar de la Feria.
Como político le juzgaré en su momento, como a los demás, por el resultado de su gestión, pero como persona me conquistó para la causa. Hombre, tal vez influyera un poquito, lo reconozco, que comprara un ejemplar de LA LUZ MUERTA (id tomando ejemplo, todos y todas), pero sólo un poquito. Además, supongo que eso significa o que le gustó PÁJAROS SIN ALAS o que deseaba darme una segunda oportunidad, y de bien nacidos es ser agradecidos.

viernes, 8 de junio de 2012

"LA LUZ MUERTA" EN LA FERIA DEL LIBRO DE BILBAO


FERIA DEL LIBRO DE BILBAO:
Esta tarde en la caseta de ETXEAN, y mañana sábado en la de JAKINBIDE, ambos días a partir de las siete (aunque seguramente estaré antes) firmaré ejemplares de mi última novela, LA LUZ MUERTA a quien lo desee.
Y, por supuesto de algunos de mis anteriores libros, que si hay algo que no deseo es defraudar a mis incontables "fans".
Llegado el caso, aunque no se compre el libro, también se admite conversación, siempre que sea en términos elogiosos para el autor.
Os espero.