lunes, 12 de marzo de 2018

LA CIUDAD DE LA LLUVIA (ALFONSO DEL RÍO)


En el Bilbao de principios de los años ochenta, tres misteriosas muertes unirán los destinos de varios personajes sin conexión aparente. Alain Lara, un joven y prometedor jugador del Athletic, descubre una vieja fotografía de los años cuarenta que su abuelo Rodrigo había mantenido siempre oculta. De todos los personajes que aparecen en ella Alain reconoce a su abuelo, junto a un también joven Ignacio Aberasturi, el gran empresario bilbaíno y actual candidato a la presidencia del Banco del Norte. La repentina y extraña coincidente desaparición de ambos, junto con otros sucesos, lo llevará a una investigación que se remontará a un pasado oculto.
En un intento por entender lo que sucede, Alain contactará con María, la hija y heredera del imperio Aberasturi, y junto a ella tejerán los hilos del pasado que unieron a sus familias en los años del Berlín nazi, en busca de respuestas. Pero lo que obtendrán serán más preguntas, más dudas, más sospechas.
¿Qué pudo unir hace más de cuarenta años a estos dos hombres cuyas vidas nunca más volvieron a cruzarse? ¿Quiénes son los demás personajes que aparecen retratados junto a ellos? ¿Quién y por qué anda detrás de ellos?
La ciudad de la lluvia es un thriller que reúne lo mejor y lo peor que anida en el ser humano. Es una historia sobre el poder magnético de la ambición, el amor y la complicidad entre las personas, y que nos muestra que la cara oculta que todos tenemos no puede permanecer indefinidamente en la sombra.



viernes, 9 de marzo de 2018

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 655.-TIEMPO DE RATAS (MARC MORENO)

Título: TIEMPO DE RATAS
Título original: TEMPS DE RATES
Autor: MARC MORENO
Editorial: MILENIO
Trama: Cuando un importante camello tiene que huir del barrio rápidamente, le encarga a un joven vecino que le guarde una maleta llena de cocaína. Aunque al joven el encargo no le hace mucha gracia al principio, por el riesgo que eso supone, no le queda más remedio que hacerle el “favor” a su vecino fugado. Pero el tiempo va pasando, el camello no reaparece, y el joven decide empezar a disponer, poco a poco, de parte del material que debe salvaguardar, lo que le hace muy popular en el barrio, quizás excesivamente. El problema es que, de repente y sin saber ni cómo ni por qué, la cocaína ha desaparecido. Y justo, en ese momento, al camello se le ocurre volver a recoger su mercancía.
Personajes: Eloy, joven de La Verneda que ni estudia ni trabaja, siendo su único horizonte quedar con los colegas para fumarse unos canutos o jugar a la Play, Charly, amigo de Eloy, silencioso y de gran cuerpo, El Mentiendes, el tercero del grupo, que pretende siempre saberlo todo aunque no sepa nada, y que no ve más allá de sí mismo, Jessica, una joven del barrio deseada por la totalidad de sus convecinos a la que le pone esnifar cocaína mientras mantiene relaciones sexuales, El 23, uno de los miembros más importantes del clan que controla la droga en el barrio, Sánchez y Rueda, mossos d’Esquadra que ejercen su oficio de un modo muy diferente al que les indica la ley y les obliga su condición de policías, los padres de Eloy, él un parado de larga duración que sólo piensa en beber y fumar porros cuando no está maltratando a su mujer, quien a su vez es el sustento de la familia con su trabajo como limpiadora, el camello larguirucho, un tipo que trabaja para el clan que controla la droga y al que no le gusta nada, pero que nada, Eloy.
Aspectos a Destacar: La descripción de un barrio de Barcelona, que podría ser cualquier barrio de cualquier ciudad, en cuya entrada, como en la del Infierno de Dante, se podría colocar la leyenda: “Abandonad toda esperanza, quienes aquí entráis” / La acertada opción del autor al utilizar un “pseudonarrador omnisciente”, ya que es uno de los colegas de Eloy, el Charly, que aparece en la historia como un personaje muy secundario / Novela ganadora del Premio “Crims de Tinta” 2017.
La Frase: Recuerda que tú y otros pringaos como tú de este puto barrio no tenéis futuro, ni legal ni ilegal, no saldréis nunca de aquí, estáis hundidos en un agujero demasiado profundo para salir, así que ni te hagas ilusiones de juntar cuatro billetes y pensar que pasas página. Las alegrías duran poco en las vidas de los desgraciados. Olvídate de pasar página, tu puta página será siempre la misma, la de ayer, la de la semana pasada, la de tus hermanos mayores, la de tus padres.

jueves, 8 de marzo de 2018

NADA SABES DE LA QUINTA ESTACIÓN (JOSEBA ITXASO)

LA NOVELA: Mitología vasca y una manera alternativa de ver la sociedad se aúnan en esta estupenda novela histórica que recrea un año (1333-34) del conflicto entre castellanos y vascos en el siglo XIV.

Estas costumbres autóctonas de los Vascones nos son desveladas de una manera amena que hará que el lector entienda mejor las disparidades entre los pueblos vascos y Castilla. Los primeros poseen un origen y unas costumbres que siguen presentando enormes misterios para los académicos. La segunda forma parte de una emergente cultura de las naciones que proceden de una tradición romanizada, guerrera y con la iglesia como centro ideológico y que quieren imponer un nuevo modelo de estado y nación.
La Mitología vasca tradicional, tan desconocida como fascinante, crea una forma diferente de entender el día a día del pueblo vasco que se confronta con la tradición feudal cristiana existente en el Reino de Castilla. ¿Estamos ante uno de los primeros conflictos políticos provocados por el nacionalismo vasco? ¿Son esa mitología y tradiciones vascas el germen de un sentir nacional que se revela ante el nuevo orden católico que se impone, imparable, en Europa? ¿O estamos asistiendo a una lucha de poder de los grandes jugadores de su tiempo?
La historia nos emplaza en la aldea navarra de Sara, donde los vascones siguen manteniendo su tradición y en la cosmopolita Bermeo, que es en ese momento uno de los grandes puertos de la Península Ibérica. Y a su vez, nos pone en el centro del conflicto entre Alfonso XI de Castilla y María Díaz de Haro, que defiende los derechos de los Vizcaínos frente a la poderosa potencia militar castellana. ¿Cómo conseguir mantener dignidad y tradiciones cuando el oponente es tan formidable?
En un escenario en el que costumbres y condicionantes históricos se entremezclan, el lector se verá abocado a tomar parte, no sólo por un bando, sino por todo un concepto que define la forma de ver el mundo a nuestro alrededor.

EL AUTOR: Joseba Itxaso (Bermeo, Bizkaia, 1957). Tras treinta años de actividad profesional ligada a la pesca industrial del atún tropical, como Capitán y Director de Flota en las más importantes conserveras Albacora y Garavilla, creyó llegado el momento de escribir su primera novela, emprendiendo así el reto de dar vida en este libro a aquellos personajes mil veces imaginados en la soledad de los océanos.



PURASANGRE (ANE PORTILLA MENA)


LA NOVELA: El pequeño pueblo de Amorebieta ha sido víctima de un crimen espantoso. El cuerpo de Inazio Altolagirre, antiguo alcalde del pueblo, ha sido hallado en su casa familiar. Unai Barrondo, un joven comisario, será el encargado de investigar el asesinato. Para ello, contará con la ayuda de un misterioso inspector llamado Hayward. Barrondo tendrá que dejar de lado el miedo para enfrentarse a complicadas situaciones y llegar a la verdad; una verdad que lo envolverá en un mundo lleno de magia y fantasía.

LA AUTORA: Ane Portilla Mena (Amorebieta-Etxano, 1996) estudió en el Colegio Karmengo-Ama hasta los 15 años, donde desarrolló sus dos grandes pasiones: el deporte y la lectura. Esta última, despertó en ella un interés por la escritura. Cursó el Bachillerato en el Colegio El Carmelo. Actualmente estudia Cuarto del doble grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Educación Primaria en la Universidad de Deusto. Es jugadora de baloncesto del Zornotza ST y entrenadora en categorías inferiores.




EL CASO LEZURRIETA (JOSÉ LUIS VÉLAZ)


LA NOVELA: David entra a trabajar como abogado junior en un gran despacho internacional, en el cual se diseñan y estructuran grandes operaciones corporativas; ahí conocerá a su mejor maestro, Alain Dufour, socio director para Europa.
Al filo de su primera operación, conocerá la historia de uno de los mejores clientes del despacho: un extraordinario emprendedor vasco, don Juan de Lezurrieta, que desde un origen muy humilde, llega a construir uno de los mayores grupos empresariales familiares del panorama internacional. 
Sin embargo, un buen día, por casualidad, en un proceso penal por estafa, se descubre una conexión con un alto directivo del grupo. Comienza así una investigación privada que va desvelando una trama al margen del emporio familiar: crece la sospecha de que en la cúspide se halla alguna persona del más alto nivel, sin excluir a los hijos de D. Juan, partícipes del consejo de administración de la sociedad holding. Será necesario recurrir a auditorías, criptoanálisis e incluso al sexo para resolver el caso con grandes dosis de suspense y misterio en un complejo y vibrante thriller corporativo.
Entremezclado con todo ello, Alain se lanza a cumplir su sueño, como buen bretón: dar la vuelta al mundo a vela en solitario. Su travesía envuelve la narración en el a veces poético y a veces inquietante marco de la navegación oceánica, que acentúa los perfiles dramáticos de esta apasionante novela sobre el mundo empresarial y la abogacía de los negocios, en la que se dan cita el crimen, la intriga y la resolución de enigmas.

EL AUTOR: José Luis Vélaz Negueruela (Donostia-San Sebastián, 1955) es doctor en Derecho, especializado en asuntos mercantiles. Ha dedicado su vida profesional a la abogacía de los negocios, y en puestos de alta responsabilidad, dentro de consejos de administración de determinadas compañías; socio fundador de un bufete especializado en tareas corporativas y administrador judicial concursal de muchas empresas en tiempos de crisis. Ha publicado varios libros de doctrina jurídica, como Las Redes Comerciales (1999, Aranzadi-Thomson Reuters), El Resultado en las Sociedades de Capital (2002, Bosch), El Concurso de Acreedores y la Insolvencia (2009, Bosch), así como decenas de artículos de doctrina científica jurídica.
Su pasión por el mar, como capitán de yate, y sus cerca de cuarenta años en distintas experiencias en ese medio, le han hecho un buen conocedor del mundo de la navegación a vela.





martes, 6 de marzo de 2018

CUANDO GRITAN LOS MUERTOS (PACO GÓMEZ ESCRIBANO)


LA NOVELA: El Cuqui, el Tente y unos amigos dieron un atraco por encargo hace mucho tiempo, pero algo salió mal. Al Tente le amputaron una pierna y el Cuqui recibió una bala en la cabeza que le mantuvo en coma durante años. Los demás murieron y ellos pagaron sus deudas con la sociedad en la cárcel. Ahora, el Cuqui ha cumplido su pena y vuelve al barrio para encontrarse con su pasado, con su presente, y con su viejo amigo el Tente. Psicópata de manual, sin nada que hacer, sin familia, con un buen montón de problemas y con amnesia, volverá a cometer pequeños delitos para sobrevivir en compañía del Elena y el Mochuelo, dos personajes marginales propios de un barrio de las afueras de Madrid y antiguos conocidos. A pesar de estas desgraciadas eventualidades, consigue iniciar una vida más o menos rutinaria. La Reme Schiffer, enamorada de él desde niña, consigue seducirle e iniciar una relación un tanto peculiar: cuida de él y le da el cariño que le ha faltado desde siempre. Pero, invariablemente, todo vuelve, y cuando el Dandy, jefe de la mafia corrupta que encargó el atraco, regresa de un pasado lleno de fantasmas, el Cuqui y el Tente deciden plantarle cara. Ya no son los críos que eran entonces. En la guerra que se va a desatar no habrá ni vencedores ni vencidos.

EL AUTOR: Paco Gómez Escribano es Ingeniero Técnico Industrial en la rama de Electrónica. Sus poemas y relatos están publicados en diversas antologías, ya que ha sido finalista en distintos premios. Suele frecuentar y participar en los principales festivales de novela negra de la geografía española. Escribe en diversas publicaciones dedicadas al género negro, en sus blogs y en su página web.
Hasta ahora es autor de seis novelas: El círculo alquímico (2011) y Al otro lado (2012), ambas con la editorial Ledoria, calificadas como thrillers esotéricos, con gran éxito entre sus lectores; Yonqui (2014), con la editorial Erein; Lumpen (2015), con la editorial Pan de Letras, escrita a cuatro manos con el escritor Luis Gutiérrez Maluenda; Manguis (2016), con la editorial Erein; y #MadridPrisión (2017), con la editorial Black & Noir. Con Yanqui entra de lleno en el género negro. Junto a Lumpen, Manguis y #MadridPrisión, las novelas comprenden un viaje físico y literario por distintas épocas del barrio del propio autor, Canillejas, situado al este de Madrid. Actualmente imparte clases de Formación Profesional en un instituto público de Madrid




sábado, 3 de marzo de 2018

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 654.-JUSTO (CARLOS BASSAS DEL REY)

Título: JUSTO
Autor: CARLOS BASSAS DEL REY
Editorial: ALREVÉS
Trama: La tradición judía dice que en cada generación nacen treinta y seis hombres “justos” cuya misión es mantener el equilibrio entre el bien y el mal. Justo es uno de esos elegidos o, al menos, eso le ha repetido su madre en infinitas ocasiones. Por eso, porque nadie puede escapar a su destino, asume su tarea de impartir justicia. Aunque él mismo es consciente que la línea divisoria que separa la justicia de la venganza es frágil, muy frágil.
Personajes: Justo, un hombre ya anciano, uno de los elegido por Dios, o quizás por las supersticiones de su madre, para impartir justicia, lo que le convierte en un justiciero, algo que no es estrictamente sinónimo de hombre bueno, Damián, propietario de un bar de los de toda la vida, al que han abandonado su mujer y sus hijos, uno de los pocos amigos de Justo, Julián, un viejo pescador vasco afincado en Barcelona tras separarase de su mujer, poco amigo de hablar, Olga, enfermera a la que suele acudir Justo cuando tiene algún problema de salud, Braulio, mendigo conocido de Justo, que es también confidente de todo aquel que le pague bien, Remedios, amante sexagenaria de Justo, sensata y equilibrada, el sargento Casals, de los Mossos d’Esquadra, hijo de un policía nacional que maltrataba tanto a él como a su madre, viejo conocido, aunque muy lejos de ser amigo, de Justo.
Aspectos a Destacar: Con un mínimo de personajes y sin necesidad de hacer un alarde de “efectos especiales” Carlos Bassas nos presenta una novela tan intensa como profunda, en la que las reflexiones sobre la tercera edad, la justicia, la venganza, la locura o la soledad no nos impiden disfrutar con su lectura y lamentar que no tenga más páginas.
La Frase: Los bares son una parte importante de la vida de un hombre. Una prolongación del salón de casa, del comedor, del retrete. A veces, hasta del dormitorio. También del diván del loquero. Hoy lloras tú, mañana se te acuna el vecino de barra. Los debería financiar la Seguridad Social.

viernes, 2 de marzo de 2018

A LA LUZ DEL VINO (CARLOS OLLO RAZQUIN)


La colección de novela negra de la editorial EREIN, Cosecha Roja, vuelve a alegrarnos la vida a los amantes de lo negro y criminal (literariamente hablando, por supuesto, no vayamos a meternos en líos, que con los tiempos que corren…) y de la buena literatura en general al anunciarnos que próximamente publicarán una nueva obra del autor navarro Carlos Ollo Razquin.

LA NOVELA: La enología está de moda, hay una eclosión en todo lo que le rodea: la reivindicación de la identidad vinícola (suelo, clima, planta de la vid), la renovación y fundación de nuevas bodegas, la ampliación de mercados, pero, sobre todo, la importancia adquirida por los enólogos, el factor humano.
El accidente mortal del enólogo del Señorío de Otazu lleva al inspector Villatuerta y al subinspector Javier Erro hasta Etxauri. Mientras, la agente Nerea se verá envuelta en una complicada investigación sobre narcotráfico. Los caminos de los Villatuerta y Javier Erro vuelven a juntarse con el trasfondo del mundo del vino, en que quizá no sea oro todo lo que reluce. Los tres policías tendrán que dejar de lado, una vez más sus diferencias personales para resolver ambos casos.

EL AUTOR: Carlos Ollo Razquin es Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Navarra y en Neurorrehabilitación por el Instituto Petö de Budapest (Hungría). Fruto de los años que vivió en Budapest, publicó El cuaderno húngaro, en el que narra la vida cotidiana en la Europa del Este tras el telón de acero. En 2015 vio la luz ¿Quién con fuego?, novela policíaca en la que aparecen por primera vez el inspector Faustino Villatuerta, su hija la agente Nerea Villatuerta y el subinspector Javier Erro.
Ha trabajado como lector y traductor y actualmente es profesor de Educación Secundaria en un colegio de Pamplona.



jueves, 1 de marzo de 2018

EL PECADO QUE MATÓ A CAROLINA MARTÍN (EUGENIA DALMAU)


LA NOVELA: El 26 de diciembre una vecina encuentra muerta a Carolina Martín en su casa de la urbanización Los Cerezos. A Jaime Reyes, investigador con mucha experiencia a sus espaldas, le asignan como compañero al subinspector Manuel Serra, un policía novato. Ambos se encargarán de esclarecer la muerte y notarán detalles extraños. Nadie ha visto a Carolina desde el día 24 ni se ha preocupado por localizarla.
Jaime y Manuel se verán inmersos en una investigación complicada, pues irán descubriendo que los allegados a Carolina tenían un motivo para cometer el crimen; aunque lo que más les llamará la atención será comprobar que la personalidad de los sospechosos encaja a la perfección con cada uno de los pecados capitales.
Las pesquisas de los inspectores, junto a las pistas que irán encontrando, los sumergirá en una trama de ambiciones, infidelidades, celos y dinero que destapará los secretos y oscuros intereses de cuantos rodeaban a Carolina Martín. Pero… ¿qué pecado la mató?

LA AUTORA: Eugenia Dalmau es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, ciudad en la que nació. Perfeccionó su formación en Estados Unidos y los últimos 20 años el trabajo la ha llevado a viajar por Europa y América; y como, según dice, el lugar más insospechado o cualquier noticia le puede inspirar una historia, y las situaciones más absurdas o el comportamiento de alguien, un personaje; tras años viendo posibilidades y escribiendo cuentos y micro relatos por puro placer se ha decidido a publicar su primera novela: El pecado que mató a Carolina Martín, donde se combina el suspense con personajes y situaciones que se dan en la vida cotidiana más a menudo de lo que se podría imaginar. Y si no… ¿por qué se habla de los pecados capitales? Solo hay una respuesta: porque existen.



miércoles, 28 de febrero de 2018

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 653.-CRUZ (NICOLÁS FERRARO)

Título: CRUZ
Autor: NICOLÁS FERRARO
Editorial: REVÓLVER
Trama: Si hay algo que le pesa a Tomás Cruz es su apellido. Porque es hijo de un legendario criminal cuyo nombre es pronunciado tanto con temor como con admiración en los bajos fondos de la frontera entre Argentina y Paraguay. Por eso ha intentado seguir otro camino, ajeno a la herencia paterna. Pero cuando su hermano mayor, que sí ha continuado con la tradición familiar, es encarcelado, a Tomás no le quedará más remedio que tomar cartas en el asunto para intentar salvarlo. Aun a riesgo de que quien no se pueda salvar sea él mismo.
Personajes: Samuel Cruz, viejo delincuente que nunca le ha hecho ascos a la violencia, Tomás Cruz, hijo de Samuel, que ha intentado desligarse de ese ambiente. Seba, hermano mayor de Tomás, que abandonó una prometedora carrera futbolística por seguir los pasos de su padre, Viviana, mujer de Seba, que está con él a pesar de saber (o sospechar) a qué se dedica, Alina, novia de Tomás, con la que éste no quiere comprometerse excesivamente debido a su pasado y el de su familia, Alvarenga, viejo amigo y compañero de Samuel, leal a éste por encima de todo, Centurión, el hombre que controla el narcotráfico y la trata de blancas en la frontera entre Argentina y Paraguay, violento, brutal y sádico.
Aspectos a Destacar: Nicolás Ferraro nos muestra en esta intensa y dura novela el grado de inhumanidad al que se puede llegar en un mundo en el que lo único que prima es defender los propios intereses o los de quienes consideramos “los nuestros”, incluso a costa de dejar de ser uno mismo y caer en aquello que más se aborrece.
La Frase: Uno es lo que es. No hay manera de escapar de uno mismo. A tu vieja le gustaba armar bardos más que a mí solucionarlos. Y vos y yo somos esquirlas de la misma granada. La misma rabia en las venas, una brújula sin norte, y si no sabés para dónde encarar, cualquier camino es huida.

CORAZONES NEGROS (NOELIA LORENZO PINO)


Aún habrá que esperar algo, pero dentro de poco se publicará Corazones negros, de Noelia Lorenzo. El número 28 de la colección de novela negra de la editorial EREIN, Cosecha Roja.

LA NOVELA: Anna Karlatos es una mujer joven, valiente y guapa que lo único que ansía es recuperar la vida que le han robado. El calvario en el que se ha convertido su existencia solo le deja dos alternativas: huir o morir.
La agente Eider Chassereau y el suboficial Jon Ander Macua se verán envueltos en el caso más oscuro que han investigado hasta el momento, descubriendo hasta dónde puede llegar la bajeza del ser humano.
Una trama ágil y con unos personajes bien definidos, tanto en el caso de los investigadores como en el de las víctimas, que la autora termina de dibujar haciéndonos partícipes de sus vivencias personales y familiares.

LA AUTORA: Noelia Lorenzo Pino es profesora de corte y confección. Su carrera profesional está ligada al mundo de la moda, pero paralelamente, ha dedicado parte de su tiempo a la escritura, con resultados más que notables. Su gran pasión es la novela negra y en 2013 publica su primera novela, Chamusquina. Dos años más tarde, 2015, ve la luz La sirena roja, donde nos presenta a los agentes de la Ertzaintza Eider Chassereau y Jon Ander Macua. Un equipo de investigadores que reaparece en su siguiente novela: La chica olvidada (2016).



martes, 27 de febrero de 2018

TODA LA VERDAD (KAREN CLEVELAND)


LA NOVELA: Vivian Miller es una brillante analista de contrainteligencia de la CIA, donde se encarga de destapar células de espías rusos encubiertos en Estados Unidos. Tras acceder al ordenador de un posible agente, Vivian descubre un archivo con cinco fotografías. Un clic más tarde, su vida se detiene: quien le sonríe desde una de las imágenes es su marido. Marido perfecto. Padre perfecto. ¿Perfecto mentiroso?

LA AUTORA: Karen Cleveland colaboró con el FBI y ha trabajado como analista en la CIA durante ocho años, los seis últimos especializada en la lucha contra el terrorismo. Estudió en el Trinity College de Dublín, con una beca Fullbright, y en la Universidad de Harvard. Vive en el norte de Virginia, Estados Unidos, con su marido y sus dos hijos pequeños. Toda la verdad, es su primera novela.



LA BRUJA (CAMILLA LÄCKBERG)


LA NOVELA: La desaparición de Linnea, una niña de cuatro años, de una granja en las afueras de Fjällbacka, despierta trágicos recuerdos. Treinta años antes se perdió en la misma granja el rastro de otra niña, Stella, que al poco fue hallada sin vida. Entonces dos adolescentes fueron acusadas y declaradas culpables de su secuestro y asesinato, pero evitaron ir a prisión por ser menores de edad. Una de ellas, Helen, ha llevado una vida apacible en Fjällbacka; la otra, Marie, una actriz de éxito, regresa por primera vez después del suceso para rodar una película.
Los habitantes de Fjällbacka se organizan para buscar a Linnea y no pueden evitar preguntarse si otras niñas pueden estar en peligro. Aunque Patrik cree que la verdad siempre encuentra su camino a pesar de los rumores, tanto él como sus compañeros de la comisaría investigan la conexión entre ambos casos.
Tan solo su mujer Erika parece conservar la calma; lleva algún tiempo trabajando en un libro sobre el asesinato de aquella niña, aparentemente resuelto hace años. Pero la investigación abrirá antiguas heridas y aumentará el miedo a que lo desconocido traiga terribles consecuencias para todos los habitantes de Fjällbacka.

LA AUTORA: Camilla Läckberg (Suecia, 1974) publicó en 2003 su primera novela, La princesa de hielo, ambientada en Fjällbacka, la región costera en la que nació y creció. Debido a su gran éxito, abandonó su carrera como economista y se convirtió en la escritora de novelas de misterio que siempre soñó ser. Desde entonces, su trayectoria ha sido fulgurante y ha superado los veinte millones de ejemplares vendidos en más de cincuenta países con su serie Los crímenes de Fjällbacka.



domingo, 25 de febrero de 2018

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 652.-EL BOSQUE DE LOS INOCENTES (GRAZIELLA MORENO)

Título: EL BOSQUE DE LOS INOCENTES
Autora: GRAZIELLA MORENO
Editorial: GRIJALBO
Trama: La desaparición de un niño en un pueblo catalán despierta todas las alarmas de los mossos d’esquadra y la población, que se vuelcan en su búsqueda, sabedores de que el tiempo corre en su contra. Ése es el momento elegido por una joven abogada, Iris, paraa cudir al pueblo a pasar con su tía un fin de semana con la intención de relajarse, agobiada por unos extraños sueños que está sufriendo las últimas semanas, sin saber que acabará siendo sobrepasada por los acontecimientos.
Personajes: Iris, joven abogada recién separada, que suele tener unos sueños muy extraños que algunos de su entorno califican de premonitorios. Carlos, cabo de los mossos d’esquadra amigo de Iris, casado con su mejor amiga de la infancia, Jordi, subordinado de Carlos, más tranquilo que aquel, Alma, mujer de Carlos y mejor amiga de Iris, historiadora de formación y muy interesada en la figura histórica de Gilles de Rais, un noble francés contemporáneo de Juana de Arco acusado de matar a cientos de niños, Dalia, tía de Iris que vive en el pueblo, muy sensata y soporte de su sobrina, Gabriel Sira, enigmático propietario y restaurador de una finca emblemática del pueblo, coleccionista de instrumentos de tortura, Christian, antiguo delincuente al servicio de alguien desconocido que parece estar detrás de lo que está sucediendo en el pueblo, Gimeno, policía encargado de la investigación, prepotente y muy pagado de sí mismo, que mira por encima del hombro a los agentes locales.
Aspectos a Destacar: Con una trama intensa y muy bien trabada y unos personajes sólidos y muy conseguidos la autora, mientras nos presenta una intriga que no nos da un momento de descanso, nos sumerge, de un modo sutil pero efectivo, en el drama de la pederastia y sus víctimas, directas e indirectas.
La Frase: La raza humana es sorprendente; hacemos cosas increíbles, cosas que ningún animal haría. En nombre de la religión, de las banderas de cualquier país o grupo tribal, movidos por la codicia, por el ansia de poder, por el goce de humillar a los demás, somos capaces de todo. La mayoría de estos instrumentos se utilizaron para conseguir confesiones imposibles de pobres personas que tras la primera vuelta de tuerca estaban dispuestas a admitir lo que fuese con tal de dejar de sufrir. La tortura ha sido, y lamentablemente todavía es, el refugio de los que quieren afianzar su poder y de los que legitiman su locura.

viernes, 23 de febrero de 2018

NOVELA NEGRA (PETRI TAMMINEN)


LA NOVELA: Una ola de depresiones sacude Finlandia: una novia es abandonada en el altar, se cancela una excursión escolar, un consejero de estado ha perdido la ilusión de vivir… Detrás de todo esto esta Ångstrom, un hábil criminal que también parece haber atacado Suecia provocando oleadas de amor al prójimo. ¿Qué artículo de la ley dice que deprimir a la gente sea ilegal? El inspector Vehmas, que ha visto de todo y piensa que el trabajo policial es poesía folklórica, está dispuesto a atraparlo.

EL AUTOR: Petri Tamminen es autor de 6 novelas y 4 libros de cuentos. Autor muy significativo de Finlandia por su estilo lacónico y su humor irónico. Sus temas son la timidez, la vergüenza, la masculinidad hegemónica. Los protagonistas son hombres que crean nuevas relaciones transversales. Reconocido con diversos premios ha sido traducido en Europa, Canada y USA.



jueves, 22 de febrero de 2018

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 651.-CONFUSIÓN (B. A. PARIS)

Título: CONFUSIÓN
Título original: THE BREAK DOWN
Autora: B. A. PARIS
Editorial: ALIANZA
Trama: Una noche de tormenta una mujer conduce por una carretera desierta cuando ve cómo otro vehículo está parado. Inquieta y temerosa decide no pararse a ayudar, pero al día siguiente se entera de que la ocupante de ese vehículo ha sido asesinada, lo que le sume en una depresión a causa de sus remordimientos. A todo ello se sumará que empieza a olvidarse de las citas que tiene y las cosas que hace, lo que la sumirá en un estado metal delicado.
Personajes: Cass, joven profesora que sufre una depresión tras haber “abandonado a su suerte” a la mujer asesinada, Matthew, marido de Cass, de la que está profundamente enamorado, Rachel, amiga de Cass, algo mayor que ella, que se crió con sus padres cuando ella se quedó huérfana, John, compañero de trabajo de Cass, que parece interesarse por ella, Alex, marido de la mujer asesinada, sobre el que recaen las sospechas porque se rumorea que su mujer tenía un aventura con otro hombre.
Aspectos a Destacar: Tras su primera y exitosa novela, “Al cerrar la puerta”, B. A. Paris vuelve a sumergirnos, con un elenco mínimo de personajes, en un thriller claustrofóbico y asfixiante, cuyo desenlace no por lógico es menos interesante y sorprendente.
La Frase: Sé que es absurdo, pero tengo la sensación de que es culpa mía que haya muerto. Me entran ganas de llorar. Pienso que jamás lograré librarme de ese remordimiento, y la idea de cargar con él toda la vida me parece un precio demasiado alto por un instante de egoísmo, pero lo cierto es que, si me hubiera molestado en bajarme del coche, a lo mejor esa mujer seguiría viva.

martes, 20 de febrero de 2018

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 650.-EL CRIMEN DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL (MIGUEL IZU)

Título: EL CRIMEN DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
Autor: MIGUEL IZU
Editorial: BERENICE
Trama: Año 1.849. Cuando está a punto de aprobarse una ley de Pesos y Medidas que implantará en España el sistema métrico decimal, algo “revolucionario” que tiene en contra a los sectores más reaccionarios y tradicionalistas de la sociedad, el ministro que la impulsa y el diputado que la va a defender en el Congreso sufren un atentado, del que afortunadamente salen ilesos aunque mueren dos de sus ayudantes y uno de los terroristas. Un comisario con poca experiencia se hará cargo del caso, con el convencimiento de que el atentado lo han impulsado enemigos de la nueva ley. Pero quizás haya algo más que una simple cuestión de pesos y medidas.
Personajes: Pedro Arróniz, antiguo militar de ideas moderadamente progresistas que, tras regresar de Cuba, es nombrado comisario de un distrito de Madrid, a pesar de su inexperiencia, Elena, joven viuda de ideas avanzadas, con la que pretende intimar Arróniz, Rodríguez, celador de uno de los barrios del distrito dirigido por Arróniz, honrado, leal y con sentido común, Enciso, jefe superior de policía de Madrid, más preocupado por la política que por hacer bien su trabajo, Arteta, exmilitar que tuvo bajo su mando a Arróniz, al que recomendó para que fuera nombrado comisario, diputado del partido gubernamental y leal al ministro, Tomasa, regente de una pensión madrileña que no hace ascos a saltarse la ley si le conviene, Alcolea, subordinado de Arróniz, eficiente y buen trabajador.
Aspectos a Destacar: La descripción de una época, mediados del siglo XIX, en la que se intentaba modernizar España, con avances como el ferrocarril o la adaptación de los diferentes modos de pesar y medir a unos más racionales, lo que podía generar tensiones que, en realidad, no eran sino excusas para ocupar el poder.
La Frase: Recuerda algo que dice Poe en su relato. Lo más importante es saber qué se debe observar, la calidad de la observación suele ser más importante que la validez de las deducciones que puedas hacer sobre la información que hayas obtenido. A lo mejor necesitas dar un paso atrás para tener una visión de conjunto y replantearte qué es lo que has estado observando hasta ahora. Si, como me dices, hay una conspiración y no sabes de quién fiarte, empieza por preguntarte qué es lo que te han venido contando hasta ahora personas de las que quizás no debes fiarte y que no puedes tener por cierto.

domingo, 18 de febrero de 2018

ASJA. AMOR DE DIRECCIÓN ÚNICA (ROSER AMILLS)


LA NOVELA: Asja Lacis fue mucho más que el amante del filósofo Walter Benjamin: fue una pensadora de alto nivel, directora de teatro clandestino, una bolchevique convencida y superviviente de los gulags rusos. Ahora, Roser Amills recupera la historia perdida de esta mujer extraordinaria y nos la acerca en forma de novela.
Berlín, 1955. La directora de teatro letona Asja Lacis, que ha pasado diez años en un campo de trabajo de Kazajistán y vuelve con el alma rota, visita su viejo amigo Bertolt Brecht. Tras una breve conversación en la que ambos intentan ocultar sus miserias, Bertolt le comunica a Asja que ha muerto el amor de su vida: Walter Benjamin. Un torbellino de emociones empuja a Asja hacia los recuerdos agridulces de su relación con uno de los filósofos europeos más influyentes del siglo XX.
Esta novela recupera la figura de Asja Lacis, una mujer desconocida para el gran público, el talento y potencial de la que se quisieron reducir a la simple anécdota, a un epígrafe en la vida de un hombre sabio. Asja nos habla de las contradicciones del amor libre en una época de libertades mermadas, y de cómo una personalidad puede resistir las mayores atrocidades y sucumbir ante una calle sentimental sin salida.

LA AUTORA: Roser Amills (Algaida, 1974). Escritora mallorquina, madre de dos hijos, vive y trabaja en Barcelona. Muy activa en las redes sociales, combina una dedicación casi completa a la escritura con trabajos periodísticos. Actualmente colabora en TV3 y RNE-Radio 4, escribe columnas a Metrópoli Abierta y coordina un blog en La Vanguardia. Ha sido distinguida con el Micrófono de Plata de Informadoras APEI-PRTV 2014, la Lanza de San Jorge de Òmnium Cultural (2011 y 2012), y los premios de poesía de la Universidad Politécnica de Madrid y de narrativa en la Universidad de Barcelona, los dos el mismo año (1997). Algunos de sus libros se han traducido al francés, al ruso y al portugués. Ésta es su cuarta novela.



viernes, 9 de febrero de 2018

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 649.-MORIR QUIZÁ NO SEA LO PEOR (PASCAL DESSAINT)


Título: MORIR QUIZÁ NO SEA LO PEOR
Título original: MOURIR N’EST PEUT-ÊTRE PAS LA PIRE DES CHOSESF
Autor: PASCAL DESSAINT
Editorial: VERSÁTIL
Trama: Una mujer, Jérômine Gartner, biolóloga reconocida, aparece muerta en su domicilio, con todo el aspecto de haber sido asesinada, sin que parezca que haya un motivo aparente. Mientras la policía indaga en el suceso, los recuerdos de su grupo de amigos, en su mayor parte ecologistas radicales, pueden llegar a ser la clave de la historia.
Personajes: Félix Dutrey, capitán de la policía judicial, alegre y desenfadado aunque eficaz, Marc Ventimiglia, subordinado de Dutrey, marcado por una desgracia familiar, Cedric, amigo de la mujer muerta, obsesionado con la salvación de las ranas y alcohólico, Simon, otro de los amigos del grupo de la mujer muerta, que comparte sus obsesiones ecológicas aunque las mira con bastante escepticismo, Suzanne, amiga de la mujer muerta, que estuvo casada con su hermano Paul, Marthe, propietaria de la casa en la que suelen reunirse en verano el grupo de amigos, Paul Gartner, hermano de la mujer muerta, escritor de fama que huyó a las Filipinas haciéndose pasar por muerto, al no soportar la vida que llevaba, Élisa, compañera de trabajo de Jérômine, que muy pronto intima con el capitán Dutrey.
Aspectos a Destacar: El autor, por medio de una historia policiaca aparentemente convencional nos sumerge en los problemas de un mundo abocado a la autodestrucción si la naturaleza y el medio ambiente siguen degradándose por la mano de los propios seers humanos.
La Frase: Nos han hecho unos buenos regalos, ¿verdad? ¡La conciencia y la culpabilidad! Tengo la impresión de que participamos en un juego grotesco, y que todo está previsto, empezando por el hecho de que seremos los últimos en pie, de modo que podremos constatar los estragos. Quizás quedarán aún algunos alacranes, algunas cucarachas, pero pienso que a los alacranes y a las cucarachas les importamos una mierda, así que no cuentan.



jueves, 8 de febrero de 2018

NARRACIONES BAJO EL ARCO IRIS (JOSÉ LUIS CUESTA)


EL LIBRO: La obra tiene un denominador común en los once relatos: ternura y amor. Esto no quiere decir que no haya intrigas, violencia (poca), y un humor sutil que trasciende el ámbito donde se desarrollan las historias. Desde el Lejano Oeste (Far West), hasta los barrios más populares del Bilbao de posguerra, pasando por Chicago o Nueva York, y otros lugares soñados para tramas.

COMENTARIOS: Leí y releí los once relatos que conforman este libro y como lector he disfrutado mucho. Sus narraciones nos dan la posibilidad de descubrir muchos mundos –incluso el suyo propio, su mismidad–, de sentir otros sentimientos, de pensar otros pensares. (Ricardo Franco Vicario, Presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao).
Debo decir que ha sido una experiencia muy agradable. Una coherencia que valoro en altísima estima y que animo a compartir a todos aquellos que como yo, tengan la suerte de aventurarse con José Luis en esos universos cambiantes de título en título (Patxi Urkijo, Profesor de audiovisuales en la facultad de Bellas Artes de la UPV. Director de cine).

EL AUTOR: José Luis Cuesta Solar nace en Bilbao. Técnico electricista. Estudia Arte Dramático en la Escuela de Teatro de Basauri y Antxieta. Estudia Humanidades en las Aulas de la Experiencia, en la UPV.
Trabaja como actor de cine, teatro, televisión y radio.
Actualmente pertenece a la compañía de teatro estable Lizarralde, es miembro del grupo poético-musical Orphénica Lira y de la centenaria Masa Coral del Ensanche de Bilbao.
Publicó el poemario Trazos del Alma y tiene escritas diversas obras de teatro breve. Ha publicado el libro Benedicto Martínez; pintor de la Filosofía.