martes, 14 de agosto de 2012

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 376.-EL SANTO EN NUEVA YORK (LESLIE CHARTERIS)


Título: EL SANTO EN NUEVA YORK
Título original: THE SAINT IN NEW YORK
Autor: LESLIE CHARTERIS
Editorial: BRUGUERA
Trama: Un millonario neoyorquino contrata al Santo para que “limpie” la ciudad de delincuentes, como venganza por el secuestro y asesinato de su hijo. Para conseguirlo tendrá que eliminar a varias personas de una lista que le han proporcionado, pero la cosa no será tan fácil porque tanto delincuentes como policías saben que se encuentra en la ciudad y lo que pretende.
Personajes: Simon Templar, el Santo, aventurero inglés con un sentido de la justicia y un cinismo, autoestima y desparpajo muy elevados, el inspector John Fernack, policía honrado y eficaz, que en el fondo simpatiza con la labor que tiene que realizar El Santo, pero obligado, por su defensa de la ley, a buscarle para detenerle y entregarle a la justicia, William Valcross, el hombre que contrata al Santo, millonario al que no le importa gastar su fortuna con tal de acabar con los hombres que secuestraron y mataron a su hijo,  Dutch Kuhlmann, jefe de uno de los más importantes grupos de delincuentes, feroz y despiadado, Heimie Felder, uno de los hombres de Kuhlmann, con una habilidad innata para sobrevivir, Fay Edwards, enigmática y atractiva joven que parece ser el enlace entre el grupo de Kuhlmann y “El Número Uno”, el desconocido personaje que mueve los hilos de la delincuencia en la ciudad.
Aspectos a Destacar: “El Santo” fue uno de los personajes emblemáticos de las novelas de aventuras de los años 80, casi un superhéroe sin poderes, que dio lugar a una serie de televisión muy famosa en los años 70 protagonizada por Roger Moore, el actor que encarnó a james Bond, el agente 007, tras Sean Connery.
La Frase: A usted se le contrata para conseguir que todos los canallas y pandilleros de esta ciudad se pongan sus chanclas cundo llueve para abrigarlos bien, y para asegurarse de que no atrapen un resfriado. Los ciudadanos de Nueva York le pagan para asegurarse de que los únicos crímenes son los cometidos por los sujetos con influencia política.

lunes, 13 de agosto de 2012

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 375.-UN CASO EQUIVOCADO (JAMES CRUMLEY)


Título: UN CASO EQUIVOCADO
Título original: THE WRONG CASE
Autor: JAMES CRUMLEY
Editorial: JÚCAR
Trama: Milton Milodragovich es un detective que sólo se ha dedicado a los divorcios, por lo que cuando en su estado se dicta una ley aceptando el divorcio de mutuo acuerdo, ve tambalearse su negocio. Por eso, pese a su falta de experiencia y su escepticismo inicial, acepta el encargo que le hace una clienta de buscar a su hermano pequeño, un universitario misteriosamente desparecido y que, al parecer, no andaba en buenas compañías.
Personajes: Milton Milodragovich, rico heredero de la familia más prominente de la ciudad, que hasta que cumpla los cincuenta y tres (para lo que le queda una década) no puede acceder a su fortuna por lo que, entre copa y copa, se dedica a trabajar como detective, Helen Duffy, joven pelirroja de apariencia recatada que solicita su ayuda para buscar a su hermano desaparecido, Simon Rome, ex abogado, uno de los mejores en su época hasta que desencantado desembocó en el alcoholismo y extremadamente lúcido a pesar de ello, Nickie, conocido de Milton de origen italiano, emprendedor sempiterno de negocios fracasados, casado con la hija de uno de los jefes de la "mafia", Jamison, policía, casado con la exmujer de Milton y antiguo amigo de éste, al que siempre intentó, inútilmente, “llevar por el buen camino”, Freddy el Gordo, ex policía alcoholizado, Dick Diamond, profesor universitario, amigo de Milodragovich, casado aunque a menudo infiel.
Aspectos a Destacar: Una visión poco idílica y desacostumbrada de las pequeñas ciudades del Medio Oeste americano así como impregnada de alcohol, como símbolo de la desesperanza de sus habitantes.
La Frase: En las grandes ciudades, tío, los maderos son tipos como todos los demás, que se limitan a cumplir con su trabajo; a algunos les gusta y a otros no, unos son buenos y otros son malos. Pero ninguno piensa que está salvando al mundo de las fuerzas del mal. Los polis de pueblo se creen que son John Wayne, salvaguardando las fronteras para las gentes honradas y temerosas de Dios.

sábado, 11 de agosto de 2012

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 374.-FRÍA VENGANZA (CRAIG JOHNSON)


Título: FRÍA VENGANZA
Título original: THE COLD DISH
Autor: CRAIG JOHNSON
Editorial: SIRUELA
Trama: Un joven aparece muerto por herida de fuego en una pequeña población de Wyoming, "el estado vaquero". En un primer momento se piensa que ha sido un accidente de caza, pero las dudas surgirán al identificar al joven como uno de los cuatro que un par de años antes fueron acusados de la violación de una joven discapacitada de raza india, y junto al cadáver se encuentran indicios de que detrás de la muerte puede estar alguno de los indios de la reserva.
Personajes: Walt Longmire, antiguo policía militar, viudo y padre de una hija que estudia fuera del pueblo, que desde la muerte de su mujer no levanta cabeza, sheriff de la localidad, Henry Oso en Pie, cheyenne, antiguo marine y actual propietario de un bar, el mejor amigo de Longmire al que a su modo, un tanto hermético, intenta ayudar, Vic Moretti, policía de Filadelfia que se instaló en Wyoming porque a su marido le habían instalado en el trabajo, y que no acaba  de acostumbrase a las diferencias entre ambas localidades, de carácter fuerte e indisciplinado, Vonnie, mujer nacida en el pueblo que ha vivido en Nueva York, trabajando en el mundo del arte, y que se interesa sentimentalmente por Walt, Lucian Connally, antiguo sheriff y mentor de Walt, recluido en una residencia aunque conserva gran parte de su antigua energía, Lonnie Pájaro Pequeño, padre de la joven violada, antiguo jugador de béisbol que perdió las piernas y se pasa todo el día sentado ante el televisor.
Aspectos a Destacar: El viejo "Far West" se ha modernizado, incluso en el terreno criminal, aunque básicamente mantiene sus esencias tradicionales, y Craig Johnson nos lo demuestra en esta novela negra cuyo protagonista es un sheriff y sus coprotagonistas podrían haber salido de una película de John Ford convenientemente puestos al día. / El acercamiento a la vida actual de las reservas indias que aún existen en los Estados Unidos.
La Frase: Me imagino que los chicos de la gran ciudad, que suelen registrar cuarenta o cincuenta homicidios al año, acaban por acostumbrarse, pero yo no soy así. Siempre he estado rodeado de animales de caza y de ganado, por lo que no soy ajeno a los mecanismos de la muerte. Como rito de paso es digno de cualquier religión: el último escalón, pasar de ser una criatura vertical a una horizontal. Ayer no eras nadie, hoy eres un muerto respetable con bolsas de plástico en las manos atadas con cinta aislante.

viernes, 10 de agosto de 2012

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 373.-UN FRACASO DE MAIGRET (GEORGES SIMENON)


Título: UN FRACASO DE MAIGRET
Título original: UN ÉCHEC DE MAIGRET
Autor: GEORGES SIMENON
Editorial: FORUM
Trama: Un antiguo compañero de la infancia de Maigret, por el que éste no sentía ningún aprecio, le pide protección porque tiene miedo de que le asesinen. Aunque el comisario no le cree le proporciona la protección solicitada pero, pese a ello, aparecerá asesinado en su domicilio.
Personajes: el comisario Maigret, personaje principal de Simenon, policía reflexivo, tenaz y comprensivo, que confía más en su capacidad psicológica y su habilidad ara ponerse en la piel del “otro” más que en las técnicas policiales habituales, Fumal, enriquecido dueño de una cadena de carnicerías, ególatra, antipático y prepotente, Louise Bourges, secretaria de Fumal, al que no aprecia lo más mínimo, su novio Félix, hombre posesivo y celoso, Victor Ricou, cazador furtivo originario del mismo pueblo que Maigret y Fumal, hombre huraño y poco sociable, reconvertido en ayuda de cámara por el carnicero y dominado por éste, Emil Lentin, cuñado de Fumal, arruinado por los manejos de este último, Martine Guilloux, amante de Fumal, que no cuestiona nada de lo que ocurre a su alrededor mientras pueda vivir tranquila.
Aspectos a Destacar: Simenon introduce su bisturí, sin misericordia alguna, para diseccionar y remover las miserias de ciertos sectores de una pequeña burguesía rápidamente enriquecida que intenta mantenerse en pie gracias a su fortuna, oscuramente amasada, y a sus contactos políticos.
La Frase: De repente se preguntó si había cumplido con su cometido. El carnicero en gran escala había ido a pedirle protección. Se había comportado de un modo agresivo, sea; se hizo recomendar por el ministro y usado, con respecto al comisario, amenazas veladas. Pero no por eso debía éste dejar de cumplir con su cometido.

jueves, 9 de agosto de 2012

VASCOS Y CRIMINALES: IÑAKI IRASIZABAL


Iñaki Irasizabal (Durango, 1965) ha estudiado Sociología y periodismo en la Universidad, aunque ha desempeñado sus labores profesionales en una cadena de pintura. Escribe en euskera y tiene varias novelas dentro del género negro. Las obras aquí mencionadas no han sido aún publicadas al castellano por lo que la traducción de sus títulos es exclusiva responsabilidad del autor del blog.



IGELAK BENETAN HILTZEN DIRA (Las ranas se mueren de verdad)



En un pueblo costero la calma cotidiana se quiebra a causa de una desgracia: una joven ha desaparecido y existe la posibilidad de que haya sido secuestrada y violada. No está claro lo sucedido por lo que los recelos y sospechas se encenderán por todos los lados.
Viendo que las indagaciones oficiales no están dando resultado, el propio padre de la joven iniciará su propia investigación lo que también generará recelos y tendrá consecuencias inesperadas.


MENDAROKO TXOKOLATEA  (El chocolate de Mendaro)



Aitor vive sin más preocupaciones que su chica y su restaurante, hasta que de repente los muertos empiezan a salir del armario y aunque él no entienda de qué va la historia, la sangre acabará también salpicándole, lo que le obligará a reaccionar e investigar lo que está ocurriendo, pese a no tener ganas de hacerlo, por puro instinto de supervivencia.


ORBE AUZIAREN INGURUKOAK (Los entresijos del caso Orbe)



El escritor Joseba Orbe acaba de presentar su nuevo libro en un programa de radio, generando una intensa polémica por tratar de un tema muy sensible. Poco después aparece muerto en un monte, en dramáticas circunstancias.
Su muerte no sólo tendrá una importante trascendencia entre la sociedad y el los medios de comunicación, incluyendo tertulias radiofónicas y prensa rosa, sino que generará una investigación con resultados imprevistos.

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 372.-RIFIFÍ (AUGUSTE LE BRETON)


Título: RIFIFÍ
Título original: DU RIFIFI CHEZ LES HOMMES
Autor: AGUSTE LE BRETON
Editorial: PLANETA
Trama: Un grupo de delincuentes franceses da un golpe a una joyería, consiguiendo un notable botín y no dejando ninguna pista a la policía, que no sabe por dónde empezar a investigar. El problema surge cuando otro grupo de delincuentes, de origen magrebí, se entera de quiénes han dado el golpe y deciden arrebatarles, usando todos los medios posibles, lo robado.
Personajes: Jo el Sueco, delincuente de la vieja escuela, leal a sus amigos, casado y con un hijo, Tony el de Saint-Étienne, endurecido hampón amigo del anterior, recién salido de prisión donde enfermó de tuberculosis, Mario e Ida, matrimonio de proxenetas, ella antigua prostituta y muy unidos entre ellos, César, amigo italiano de Mario, especialista en butrones y excesivamente enamoradizo, los hermanos Sora, Pierre, Ahmed y Ali, el primero el jefe del clan, el más inteligente y cerebral, sus hermanos menores, en cambio, más impulsivos, sobre todo Ali, enganchado a la heroína.
Aspectos a Destacar: Primera novela de Auguste Le Breton, que fue considerado un cronista literario del hampa francesa, en la que se vislumbra lo que va a ser su obra, con cierta añoranza de un mundo en el que pese a vivir al “otro lado de la ley” imperaba cierto honor y honradez, pero que ya empezaba a desaparecer por el empuje de los nuevos delincuentes que pensaban que eso del “honor entre ladrones” no tenía ningún sentido.
La Frase: A diferencia de los burgueses y los chulos que, para hacerse los malvados, no entran en una iglesia, ellos, los rufianes, ocuparon debidamente su lugar en las hileras de sillas, dado que acompañaban a alguien que tenía sus ideas. Había que actuar como todo el mundo, ¿no? Estaban allí para respaldar a Mario. Y si eso de la religión le hacía gracia...

miércoles, 8 de agosto de 2012

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 371.-LAS GARRAS DE LA MUERTE (PETER JAMES)


Título: LAS GARRAS DE LA MUERTE
Título original: DEAD MAN’S GRIP
Autor: PETER JAMES
Editorial: ROCA
Trama: Un ciclista que llegaba tarde a sus clases en la universidad por lo que guiaba con rapidez y sin excesiva prudencia se empotra contra una furgoneta con tan mala suerte que fallece en el acto. Pero lo que en otras circunstancias es un hecho trágico, sin más, se convertirá en un quebradero de cabeza para la policía porque el estudiante fallecido pertenecía a una prominente familia mafiosa de Nueva York, que intentará vengarse de todas las personas implicadas en el accidente.
Personajes: Roy Grace, policía inglés, antaño atormentado por la desaparición de su primera esposa, eficaz dirigente de un nutrido equipo de agentes, que parece haber encontrado la estabilidad profesional y personal, Branson, subordinado de Grace de raza negra, amante de la velocidad y deprimido por su reciente separación matrimonial, Carly Chase, abogada, viuda y madre de un hijo adolescente, que aún no ha superado la muerte de su marido, Tooth, hombre de baja estatura, antiguo marine y asesino a sueldo, que sólo siente cariño por su perro y no se casa con nadie, ni siquiera con quienes le contratan, Pat Lanigan, policía norteamericano, que lleva toda su vida luchando contra la mafia, Spinella, periodista de la localidad en la que trabaja Grace, que parece ir siempre un paso por delante de éste, Fernanda y Lou Revere, matrimonio de mafiosos norteamericanos, la primera hija de uno de los más importantes “capos”, impulsiva, alcohólica, furiosa y vengativa, el segundo más cerebral, pero igual de peligroso.
Aspectos a Destacar: La habilidad con la que a partir de una anécdota banal, un accidente de tráfico con resultado de muerte, el autor sabe tejer una historia densa y tensa en la que junto a la descripción de los procedimientos policiales británicos aparece también involucrada la actividad de la mafia norteamericana.
La Frase: No tendríamos que olvidar la redacción del anuncio de la recompensa, Bella --respondió Grace--. No es “por cualquier información que lleve al arresto y encarcelamiento”, como siempre. –Bajó la vista y rebuscó entre sus notas. Luego leyó--: “Esta recompensa es por cualquier información que lleve a la identificación del conductor de la furgoneta responsable de la muerte de su hijo”. –Levantó la mirada--. Es una gran diferencia.

martes, 7 de agosto de 2012

TRIBUTO A CAISSA (MARTÍN ARRIARAN)


LA NOVELA: Alejandría, año 642 d. de C.: Ante la inminente destrucción de la mítica Biblioteca de Alejandría, Darío de Samos, archivero, traductor y copista de la institución, logra rescatar unos antiguos papiros de carácter esotérico que versan sobre la Diosa que reina sobre todos los juegos de tablero.
Londres, año 1.763: Sir Francis Dashwood, fundador del club Fuego Infernal, convoca a la abadía de Medmenham al joven William Jones, quien posteriormente escribiría el célebre poema dedicado a Caissa, la Diosa del ajedrez. El aristócrata posee un grimorio medieval, un libro negro inspirado en los conocimientos herméticos contenidos en aquellos papiros, el cual recopila unas enigmáticas prácticas ocultistas capaces de convertir a cualquier ajedrecista en invencible.
Donostia, en la actualidad: Durante la celebración del Torneo de Verano Ciudad de Donostia, las extrañas muertes de varios ajedrecistas ensombrecen la presentación en sociedad de Fred Caissason, un jugador carismático que, por su estilo excepcional, es considerado un ciberfenómeno en internet. Todas las víctimas aparecen desangradas, como si hubieran participado en un macabro ritual, y a partir de esos hechos se desarrollará una intrincada investigación policial, cuya inesperada resolución no se producirá hasta la última página.

EL AUTOR: Martín Arriaran nació en Bergara, en 1.964. Estudió Derecho, y después de muchos años vinculado al ajedrez, su otra gran pasión, se adentra en el mundo de la novela con su primera obra: Atejaun: El señor de las puertas. Con esta segunda obra, combina sus dos pasiones, ajedrez y narrativa.

VASCOS Y CRIMINALES: PHILIPPE ROBART


Philippe Robart (1962) vive en Anglet, con su esposa y sus dos hijos. Licenciado en Ciencias Políticas en el Amherst College, comenzó a escribir mientras estudiaba en la universidad y posteriormente ha trabajado para la prensa local. Escribe en francés.


SEPTEMBRE
 
En el día de su jubilación, un agente de la CIA rememora los momentos que han marcado su vida, incluyendo el eterno dilema que surge cuando un hombre se debate entre el amor de dos mujeres, mientras repasa los treinta años de conflictos permanentes que ha vivido, en los que ha transitado desde América del Sur hasta el Oriente Medio.



BAYON, BAYONNE

¿Qué relación puede existir entre el comisario del Museo Bonnat, el robo de una estatuilla camboyana y la aparición de una misteriosa joven?
Esto es lo que el Comisario Haran se esforzará por aclarar mientras se sumerge en el mundo del arte en una investigación a través de las calles de Baiona. Pero su labor va a ser más ardua de lo que pensaba, a causa de los sentimientos que se interponen en su camino.


LE BANQUET DE CHIBERTA


Durante un paseo matinal por el bosque de Chiberta, Pierre Dunant descubre un cadáver, lo que trastocará completamente su existencia, ya que tendrá que iniciar una investigación para demostrar que es inocente, introduciéndose en un torbellino de engaños, mentiras y traiciones.

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 370.-CAMINO DE IDA (CARLOS SALEM)


Título: CAMINO DE IDA
Autor: CARLOS SALEM
Editorial: SALTO DE PÁGINA
Trama: Una mujer fallece, por causas naturales, en la habitación de un hotel marroquí en el que se alojaba con su marido. Éste, feliz por la muerte de su cónyuge, pero incapaz de solucionar por sí solo los problemas que esa muerte puede causarle así como de afrontar en solitario los trámites burocráticos necesario para la repatriación del cadáver, acabará pidiendo ayuda a un argentino que le introducirá en una aventura en la que su principal preocupación no será qué hacer con el cadáver de su mujer sino evitar que a él también lo conviertan en cadáver.
Personajes: Octavio Rincón, oscuro y mediocre funcionario municipal, siempre supeditado a terceras personas, incluida su familia, que de repente descubre que dentro de él hay un auténtico aventurero, Soldati, empresario y guerrillero argentino, embaucador, estafador y leal con sus amigos, siempre que le convenga, aunque con buen fondo, Charly, hippie que se cree la reencarnación de Carlos Gardel (¿o quizás lo es de verdad?), obsesionado por matar a Julio Iglesias, al que culpa de destrozar sus canciones, lo que demuestra que no está tan loco, Acévez, supuesto espía boliviano, al que han desvalijado y quiere vengarse.
Aspectos a Destacar: El sentido del humor, presente en prácticamente toda la obra de Salem, así como la habilidad al construir sus personajes a los que pese a presentar en situaciones de lo más disparatadas, consigue hacer creíbles y cercanos al lector / Premio Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela negra en castellano.
La Frase: No me deprimí porque sabía que todo era un espejismo circular: no avanzábamos porque no había a dónde ir, y lo más posible es que despertara en la cama del hotel junto al pecho colosal de Dorita como el perfil de la única montaña a la que no quería subir.

lunes, 6 de agosto de 2012

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 369.-SENTINEL 44 (MARCOS TARRE)


Título: SENTINEL 44
Autor: MARCOS TARRE
Editorial: SARBO
Trama: A Gumersindo Peña, un agente de la DISIP (Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención) venezolana le trasladan a una oficina especial, sin nombre ni identificación, en la que su primera misión será infiltrarse en un grupo guerrillero. Mientras tanto una oleada de violencia excepcional va asolando el país y algunos de los crímenes cometidos también tendrá que investigarlos, aunque por sus características sean de difícil explicación.
Personajes: Gumersindo Peña, agente de la DISIP, violento, machista y enamoradizo, pero honesto a su manera, Ferrer, jefe de Peña, distante y cercano a un tiempo, Lorena, agente de la policía judicial de la que se enamora Peña, que persigue sus propios intereses, Fabio Madrigal, intelectual de izquierdas metido a guerrillero, pese a que esa aventura le sobrepasa, Magaly, guerrillera y mujer de Madrigal, independiente y ninfómana, Cristians, psicólogo de la DISIP, aunque pese a su profesión es partidario de la acción más que de la reflexión, Carmelo Cifuentes, mítico guerrillero de los años 60 (la acción transcurre en los 80) del que se sospecha que ha vuelto al país.
Aspectos a Destacar: La descripción de la situación política y social de Venezuela en los años 80 a través de una novela de acción en la que todas las piezas, pese a su complejidad aparente, acaban encajando perfectamente / Es una muy interesante muestra del género negro venezolano, muy poco conocido en España.
La Frase: Tengo que matar a ese carajo, así, a sangre fría... ¿Por qué no le encargaron el trabajo a otro? Bueno, alguien tiene que hacerlo... Además, esos cincuenta mil no me vienen nada mal... me resuelvo... Pero... matarlo así... ¿Y acaso así o en otra forma no es lo mismo?

viernes, 3 de agosto de 2012

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 368.-LA BALADA DE LOS MISERABLES (ANÍBAL MALVAR)


Título: LA BALADA DE LOS MISERABLES
Autor: ANÍBAL MALVAR
Editorial: AKAL
Trama: La desaparición de una niña gitana en un poblado marginal y de chavolas de Madrid no parece inquietar a nadie, salvo a la madre de la niña y su abuelo paterno, hasta que un policía marginado también entre los suyos decide hacerse cargo del caso.
Personajes: El Tirao, gitano que se ha desenganchado de las drogas y vive de pequeños robos, serio y reconcentrado en sí mismo, El Bellezas, padre de la niña desaparecida, al que parece preocuparle más su propia persona que su hija, O'Hara, de auténtico nombre Pepe Jara, inspector de policía politoxicómano, con un elevadísimo coeficiente de inteligencia, escéptico e irónico y al mismo tiempo entregado a su trabajo, su compañero, el inspector Ramos, que por lealtad a O'Hara siempre le acompaña en sus aventuras por absurdas que sean, Grande y Chico, pareja de matones y entre ellos, sin ningún típico de escrúpulo moral siempre al servicio de quien les paga, Ximena, antigua novia de O'Hara, rica heredera y periodista, que intenta descubrir qué hay detrás de la desaparición de la niña, Soledad Ortiz, religiosa combativa y feminista, que proporciona atenciones médicas a los habitantes del poblado
Aspectos a Destacar: El tono lírico, incluso poético en ocasiones, que el autor es capaz de dar a una historia que por lo demás es una novela negra, negrisima, con todas las de la ley, sin que ese lirismo sea complaciente sino que remarca aún más las miserias y atrocidades que en la novela se cuentan y se denuncian / La pluralidad de voces narrativas, muchas de ellas inusuales pero efectivas, ya que junto a sus protagonistas cuentan también la historia, la luna, la vejez, la placa de un policía o un loro, entre otras voces igual de insólitas pero que dan a la novela el toque lírico ya mencionado sin dejar de describir con crudeza los acontecimientos narrados y las causas últimas de los mismos.
La Frase: Inteligencia y supervivencia son valores inversamente proporcionales. Nadie ha visto nunca a una rata balancearse de la rama de un almendro, con una soga al cuello, la lengua fuera y la erección del ahorcado. Ni cortándose las venas en una poza o bañera de agua guarra. Ni arrojándose hacia el éter desde un sexto suicida.

jueves, 2 de agosto de 2012

MISS FIFTY (ROSA RIBAS)


Miss Fifty es la nueva aventura literaria de Rosa Ribas. Se trata de una novela por entregas que está publicando gratis en la revista digital Sigueleyendo (www.sigueleyendo.es) y en ella se narran las aventuras de Marta Ferrer, una empleada de Hacienda de Barcelona de cincuenta y cuatro años que durante su última sesión de radioterapia (acaba de superar un cáncer de mama), recibe un rayo "extraño" y descubre poco a poco que se ha convertido en una superheroína, Miss Fifty.
Como en toda historia de superhéroes que se precie, Miss Fifty tendrá que enfrentarse a villanos, a una archienemiga y a la vez tratará de llevar una vida "normal".
Y como en toda novela de Rosa Ribas, la calidad y el disfrute están asegurados. Aquí, en http://www.sigueleyendo.es/category/missfifty/

LA LUZ MUERTA: ARTÍCULO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO "BILBAO"


Artículo publicado en el suplemento Pérgola del periódico municipal BILBAO. Redactor: Álex Oviedo.

En su novela anterior, Pájaros sin alas, José Javier Abasolo recurría al antiguo ertzaina, metido a detective, Mikel Goikoetxea, para resolver un caso. Abasolo se sintió “muy a gusto” con el personaje de Goiko, tanto que “ya cuando estaba escribiendo la novela pensé que podría tener continuidad. Casi sin darme cuenta comencé a idear el argumento de esta segunda entrega”. De ahí surgió La luz muerta (Erein), en la que el ex ertzaina se ve envuelto en la investigación de la muerte de una joven periodista.
El escritor bilbaino había escrito ya un relato “que no tenía nada que ver con Goiko pero que encajaba perfectamente en la nueva novela”. Fue a partir de aquí cuando se preguntó si la historia de Andoni Zubikarai –“un médico forense que se encuentra con el amor de su vida pero que se da cuenta que cuando mejor funciona con su pareja es tras haber hecho una autopsia”– podía unirse a la investigación de Goiko. “Son dos historias que engarzan de una forma más o menos coherente”, una en primera persona, la de Goiko, y otra en tercera, la de Zubikarai, “un forense atípico, tímido y apocado”.
La unión de estas dos tramas le permite a Abasolo llevar a los personajes de las calles de Bilbao a las salas del Instituto Vasco de Medicina Legal, en dos investigaciones que poco tienen que ver con los métodos de la policía de las series americanas. “Estamos acostumbrados a unos procedimientos policiales que no son iguales que los de aquí”, dice. Abasolo juega con la ventaja de que su protagonista es un detective “que no se atiene al cien por cien a las normas, me permito licencias, pero que no distorsionan demasiado la realidad: no en vano escribo novelas, no reportajes. Me preocupa no escribir algo inverosímil, pero lo que más me interesa es que la historia sea coherente”.
Se define a sí mismo como escritor de novela negra, “no como una limitación sino como opción personal. No quiere decir que si se me ocurre una historia de otro tipo no vaya a escribirla”. Y aunque siempre le ha dado un poco de apuro decir que este tipo de novela está de moda, “porque las modas pasan”, sí cree que el género “se ha ido consolidando, ha habido un boom de la novela negra nórdica de la que quedarán tres o cuatro autores muy buenos”. Lo que le gustaría es que en Euskadi hubiera cada vez más escritores del género “porque para nosotros sería positivo que se hablara de la novela negra vasca como marca. Hasta hace poco era algo exótico que aquí se escribiera novela negra, pero cada vez hay más autores”.

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 367.-MAIGRET SE DIVIERTE (GEORGES SIMENON)


Título: MAIGRET SE DIVIERTE
Título original: MAIGRET S'AMUSE
Autor: GEORGES SIMENON
Editorial: FORUM
Trama: La mujer de un importante médico aparece muerta en su consulta, desnuda e introducida en un armario., cuando se suponía que se encontraba de vacaciones. Parece un asunto a propósito para las cualidades del más famoso policía de París, el comisario Maigret, pero éste se encuentra de vacaciones y ha prometido a su médico y su mujer respetarlas, por lo que decide no intervenir en el caso, aunque no puede dejar de sentir curiosidad por su desarrollo.
Personajes: Jules Maigret, experimentado comisario de policía protagonista de la mayoría de las novelas de Simenon, que cree más en el conocimiento de las personas que en la acción la señora Maigret, siempre a la sombra del comisario y su perfecta compañera, el doctor Pardon, médico personal de Maigret, que le ayuda en alguna de sus pesquisas aunque le insiste para que continúe de vacaciones, el doctor Jave, marido de la asesinada a la que lleva bastantes años, de extracción humilde y que sólo por su matrimonio consiguió prosperar profesionalmente, Gilbert Négrel, joven médico que sustituye al doctor Jave mientras está de vacaciones, conocido también de la mujer asesinada, Martine Chapuis, joven enérgica y decidida, prometida del doctor Négrel.
Aspectos a Destacar: Aunque es una novela de la serie de Maigret, Simenon le da una vuelta al personaje, ya que no puede intervenir en el caso, por lo que su percepción no es la habitual del policía protagonista e investigador sino la del curioso que se entera de todo tan sólo a través de la prensa y la radio, proporcionando a la novela policíaca clásica un punto de vista diferente e interesante.
La Frase: Siempre es difícil afrontar a gentes de cierta clase social, pues el menor patinazo puede tener consecuencias desagradables. Y en este caso se trataba de médicos. Ciertas profesiones mantienen más que otras el espíritu de cuerpo, por ejemplo, los oficiales, o los maestros, el ejército de las colonias o, también, por extraño que parezca, los funcionarios de Correos, Telégrafos y Teléfonos.

miércoles, 1 de agosto de 2012

EL DÍA EN QUE FUI JAMES ELLROY

No, no es una fantasmada, ni siquiera trato de compararme con el gran Ellroy (no por falsa modestia, sino por pura reciprocidad, si él nunca se ha comparado conmigo no sé por qué tengo yo que compararme con él), sino la constatación de un hecho. Como en aquel antiguo programa de televisión, “Reina por un día”, yo fui James Ellroy por un día.
La historia tiene su explicación. Hará unos diez años me pidieron, desde un periódico de Bilbao, un relato para una serie de “Cuentos de Verano”. Así lo hice y les envié el relato. Junto a él aparecería una breve biobibliografía del autor y una fotografía.
La confusión surgió cuano al ir a buscar una fotografía mía al archivo del periódico se encontraron con un artículo anterior también firmado por mí que iba dentro de un reportaje más amplio sobre el bueno de James y, claro, la única fotografía que allí aparecía era la del propio Ellroy, así que ni corto ni perezoso, el encargado de buscar una foto de José Javier Abasolo cogió la de James Ellroy y la imprimió sobre la biografía que acompañaba al relato.
Con lo que por un día me convertí en James Ellroy o, al menos, mi cara fue la de Ellroy.
Así que puedo decir, sin lugar a dudas, que entre el escritor norteamericano y yo hay una evidente conexión, aunque esta conexión proceda de una confusión. pero con cosas más nimias se hicieron grandes hazañas y descubrimientos
Desde entonces me convertí en un fan del amigo James porque si el destino nos unió, no voy a ser yo quien pelee contra el destino.

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 366.-OSTRAS PARA DIMITRI (JUAN BAS)


Título: OSTRAS PARA DIMITRI
Autor: JUAN BAS
Editorial: EDICIONES B
Trama: Pacho Murga, un pijo bilbaíno venido a menos, está encerrado en una cárcel de Canarias cuando, por casualidad, le salva la vida a Dimitri Urroz, un "capio" de la mafia rusa de origen navarro, que le tomará bajo su aparente protección, lo que le obligará a sumergirse en un mundo lleno de peligros y traiciones, del que no podrá escapar indemne.
Personajes: Pacho Murga, personaje que apareció ya en anteriores novelas del autor,  un pijo bilbaíno que sólo vive para sí mismo, totalmente amoral, pero que aún conserva ciertos escrúpulos que le impiden ser un canalla total, Dimitri Urroz, capo de la mafia rusa hijo de un antiguo soldado republicano navarro, que dirige sus negocios con puño de hierro y vive a salto de mata, enamorado de las ostras, bromista e implacable, Iván, primo de Dimitri al que sirve con lealtad perruna, mafioso sin sentido del humor y que parece vacío por dentro, Consolación Saldías, mujer navarra de Dimitri, ultracatólica y de costumbres tradicionales, pese a lo cual Dimitri la respeta profundamente, Irina y Arkadi, hermanos siameses que nunca han querido separarse, pese a ser posible técnicamente, capos de la mafia rusa, despiadados y crueles en grado sumo.
Aspectos a Destacar: Con "Ostras para Dimitri" Juan Bas culmina su Trilogía del Exceso, a la que pertenecen también "Alacranes en su tinta" y "Voracidad" con las que, por medio de un fino humor negro y unas historias perfectamente construidas, ha satirizado y criticado los excesos que habitan en nuestra sociedad.
La Frase: Cada mendigo se ha ganado su trozo de acera en una carga a la bayoneta o pertenece a una red organizada que cuenta con resolutivos protectores que evitan las  perturbaciones en el ejercicio de la industria del óbolo. Por tanto, la soberanía sobre cada palmo de asfalto conquistado se ejerce al más puro estilo de la ley del más fuerte, sin el menor atisbo de contemplaciones.

LA LISTA DE LOS DOCE (MATTHEW REILLY)


LA NOVELA: Doce hombres, doce multimillonarios, con negocios limpios y turbios que proteger. Quince objetivos, los mejores guerreros del mundo: soldados, espías, terroristas… Estos últimos tienen que estar muertos en un plazo de seis días. La recompensa: casi veinte millones de dólares por cabeza.
Entre los nombres de la lista destaca el de un enigmático marine llamado Shane Schofield.
La persecución ya está en marcha, los cazarrecompensas le siguen la pista. En su frenética lucha por sobrevivir, Schofield descubrirá una compleja conspiración internacional y el terrible motivo por el que, bajo ninguna circunstancia, pueden dejarlo con vida…

RESEÑAS: Matthew Reilly es desde hace años uno de los autores superventas más demandados por los lectores. Y no me extraña. Con esta novela vuelve a lograrlo. (Fernando Guerín, Diari de Cornellà)
La novelas de Reilly cuentan con espléndidas escenas de acción en un contexto de gran contenido cultural. Leerlas es un placer. (The New York Times)
Del trío de ases del thriller que forman Steve Berry, James Rollins y Matthew Reilly, este último es sin duda el as de diamantes: la pureza de su estilo, la brillantez de sus tramas y la dureza de la acción así lo confirman. (Literary Times)
Lo que de verdad sorprende de Reilly es su capacidad para hacer pasar como algo totalmente verídico los planteamientos más fantásticos, y, a la vez, convertir acciones rutinarias en auténticas aventuras. (Cinemanía.es)

EL AUTOR: Matthew Reilly nació en Sídney, Australia, en 1974. Tras graduarse, escribió su primera novela, y la segunda, Antártida: Estación polar, fue la primera de su larga serie de superventas internacionales. En los años siguientes, Reilly escribió El templo, Área 7 y La lista de los doce, que ya se han publicado en más de veinte países. Sus novelas se caracterizan por ser altamente visuales, con escenas trepidantes, vueltas de tuerca e intensa acción, en un estilo similar al cine de Hollywood más impactante. Su facilidad para conectar con los lectores lo ha llevado a vender más de tres millones y medio de ejemplares en todo el mundo.
Las novelas de Matthew Reilly tienen claras influencias de los artistas que más admira: Michael Crichton, Steven Spielberg y George Lucas.

viernes, 6 de julio de 2012

FICHERO DE NOVELAS NEGRAS: 365.-EL TALLER DE ESCRITURA (JINCY WILLETT)


Título: EL TALLER DE ESCRITURA
Título original:THE WRITTING CLASS
Autora: JINCY WILLETT
Editorial: LA FACTORÍA DE IDEAS
Trama: Como todos los años, una escritora retirada del oficio dirige un Taller de escritura en una universidad norteamericana. Sus alumnos parecen ser, como todos los años, un grupo variopintos de personas, pero más o menos típicos o normales. Hasta que uno de ellos empieza a gastar bromas pesadas. Y posteriormente ocurre una muerte que tiene todas las pintas de ser un asesinato perpetrado por uno de esos estudiantes.
Personajes: La profesora: Amy Gallup, escritora que triunfó demasiado joven y que dejó de publicar también muy pronto, mujer solitaria cuyo único estímulo en la vida es la clase de Escritura Creativa que imparte. Los alumnos: Ricky Buzza, joven periodista que quiere dar un salto en su profesión, Sylvester Reyes, deportista amante de la ciencia ficción, que se ha apuntado al curso para ligar, Dorothy Hyeronumus, enfermera de edad madura, ala que le gusta todo lo que escriben sus compañeros, Chuc Heston, estudiante que al parecer sabe todo lo que hay que saber, Edna Wentworth, profesora jubilada, la más sensata y racional del grupo, Tiffany Zúñiga, joven guapa y estirada, que todo lo ve a través de las gafas del feminismo.
Aspectos a Destacar: La visión autocrítica (la autora es profesora de escritura creativa) no exenta de un toque de ternura, y humorística del mundo de los escritores y de quienes aspiran a serlo, no tanto por el ansia de crear como por dar salida a sus frustraciones y sus deseos de reconocimiento.
La Frase: Una vez dentro llevó a cabo los rituales de costumbre: cerrar con llave y comprobar que todo estaba bien cerrado, y dejar que Alphonse entrara en casa desde el jardín trasero para que pudiera acompañarla por toda la casa en búsqueda de psicópatas blandiendo un hacha en mano. No necesitaba al perro para proporcionarle protección, por lo que era afortunada, sino para hacerle compañía. No quería pasar sus últimos momentos sobre la faz de la tierra horrorizada y sola.

LA LUZ MUERTA, RESEÑA EN "CRÓNICAS LITERARIAS"


Reseña aparecida en el blog Crónicas Literarias 

Este libro está cargado de esperanza.
Esperanza por la editorial que prosigue con su encomiable labor de difundir novela negra nacional y lo hace con la serie Cosecha Roja, a la que ya se suman media docena de títulos y la mitad de autores, estando entre sus máximas la calidad, y a fe que lo consiguen. La otra esperanza es el autor de esta novela José Javier Abasolo, de quien ya habíamos leído algo y conocíamos sus mañas para con esto de la literatura, que demuestra algo tan sabido como que la novela negra goza de muy buena salud.
Existen muchos elementos, algunos humanos y otros no, que aseguran la muerte por inacción de la novela policíaca o su subgénero negra, este libro demuestra lo contrario y deja en muy mal lugar a quién dice semejantes tonterías. La novela negra seguirá con buena salud mientras existan ciudades, policías, delincuentes, mafiosos, casos sin resolver o asesinatos. Variará sus formas y su manera de presentarnos una realidad u otra pero será siempre viva, chispeante y tan cercana al lector como puede ser un periódico de tirada regional.
Abasolo nos lleva a su ciudad, Bilbao, de la mano de su detective Mikel Goikoetxea y nos introduce en la parte más oscura de la ciudad o lo que es lo mismo, tráfico de drogas, mafiosos, muertes sin resolver y ambición, mucha ambición.
El autor consigue que sea todo muy real por un método infalible que no es otro que poblar la novela de personajes de una pieza, que encajan en el engranaje de la trama de manera más que satisfactoria y nos dan una riqueza y viveza muy atrayente. Existen tópicos, imposible renunciar a ellos, como el ertzaina Eneko Goirizelaia que bien podría pasar por uno de esos sargentos de policía americanos, de mal humor perenne, mala leche vital y úlcera incipiente. También mira con cierto arrobo a algunos elementos más sórdidos de una ciudad como pueden ser los forenses, a los que verdaderamente no trata muy bien, pues tienen unas aficiones de lo más aviesas.
La prosa es cuidada, aunque siempre está en función de la trama, eligiendo la efectividad como recurso en lugar de buscar un lucimiento verbal.
Recomiendo la novela, no por ser algo que deslumbrará ni que convertirá a los ateos en creyentes sino por un hecho muy simple y muy complejo de realizar como es demostrar que la novela negra nacional permanece en la brecha, en ese lugar peligrosamente buscado que es el filo de la navaja. Será un libro que gustará a los amantes del género y a los que no tampoco disgustará, pues es siempre lectura amena y de trato muy sincero con el lector.